La empresa Obras Gallaecia rehabilitará los astilleros tradicionales de Moaña por 817.000 euros

Los trabajos deberían arrancar antes del verano y tienen un plazo de ejecución de 12 meses | La constructora santiaguesa cuenta con 20 años de experiencia actuando en bienes de interés cultural | Había solo dos candidatas

Recreación del astillero de Casqueiro.

Recreación del astillero de Casqueiro. / | GONZALO NÚÑEZ

Los astilleros tradicionales de Casqueiro y Carlagho, de Moaña, estarán en obras de rehabilitación desde antes del verano. Y es que el Concello logró completar el proceso de licitación y adjudicar los trabajos a Obras Gallaecia SL, una constructora de Santiago de Compostela con una amplia experiencia de más de 20 años de rehabilitaciones, incluyendo intervenciones en edificios catalogados como Bien de Interés Cultural. Se impuso en el procedimiento por apenas 4 puntos a su competidora, Sergonsa Servicios SL. La adjudicataria tiene ahora siete días para depositar una garantía del 5% del precio final ofertado.

La rehabilitación y puesta en valor de los astilleros se ejecutará finalmente por 816.928,20 euros incluyendo el IVA, lo que supone un ahorro de unos 102.600 euros teniendo en cuenta que el precio de licitación era de 919.452 incluyendo los impuestos, los costes directos y los costes indirectos. Solo resta, de la tramitación, adjudicar la dirección de obra. Se había presentado una sola empresa: FP Arquitectura S. Coop. Galega. Este contrato está valorado en 38.315 euros.

Desde que se ponga la primera piedra el plazo de ejecución será de 12 meses. El proyecto de rehabilitación es de Óscar Fuertes Dopico. El Concello pudo iniciar la tramitación gracias a lograr el dinero para financiar la totalidad de los trabajos. En concreto consiguió 690.000 euros a través de un convenio con la Diputación de Pontevedra; así como una subvención que gestionó la concejala de Patrimonio, María Ortega, a través del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) por importe de 200.000 euros, lo que permitió al Concello cancelar casi en su totalidad un crédito sin intereses que había solicitado al Fondo de Cooperación de la Xunta para garantizar ese colchón por si desde el Galp no llegaba la ayuda, que finalmente sí se consiguió.

Estado, ayer, de las dos carpinterías de ribeira del frente litoral del casco urbano moañés.   | // GONZALO NÚÑEZ

Estado, ayer, de las dos carpinterías de ribeira del frente litoral del casco urbano moañés. | / GONZALO NÚÑEZ

La tramitación se realizó de forma muy rápida, pues el 2 de abril la Xunta de Goberno Local había aprobado definitivamente el proyecto refundido y revisado para rehabilitar las carpinterías de ribeira de A Seara, en el centro urbano, después de lograr el informe favorable de supervisión.

Ambas estructuras tradicionales, una vez rehabilitadas, formarán un conjunto museístico para poner en valor la cultura marítima moañesa. El de Carlagho mantendrá sus funciones actuales de carpintería tradicional de ribeira, para poder realizar demostraciones a los visitantes sobre cómo recuperar y conservar embarcaciones de ría históricas.

El Concello logró ayudas de la Diputación y del GALP para costear la obra

El de Casqueiro es el que se lleva la mayor parte de la inversión, pues es necesario reconstruirlo casi al completo debido al incendio intencionado que sufrió en junio del 2017. Este espacio se dedicará a eventos culturales, exposiciones o distintas actuaciones musicales entre otros fines. El nuevo cerramiento evolucionará del anterior y se diseñará con aperturas que conecten visual y físicamente la próxima plaza y la carpintería.

Y es que esta obra es la primera fase de una humanización y finalización del paseo de Seara. Es necesario iniciar por la rehabilitación porque es el requisito de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural para poder retranquear las fachadas traseras.

La segunda fase, que todavía no está presupuestada, permitirá actuar en 4.674,34 metros cuadrados de superficie lograda tras una concesión de Costas del Estado. Permitirá convertir el tramo final de la avenida Concepción Arenal en una “gran plaza” de prioridad peatonal y concluir el paseo marítimo de Seara, aunque no se cortará el paso de vehículos a motor hacia la rotonda de Salitre.

Experiencia en el Pazo de Raxoi, la catedral de Mondoñedo o la basílica de Santa María la Mayor

La última experiencia de la empresa Obras Gallaecia en O Morrazo se dio de bruces contra la realidad de la inflación. Y es que fue la primera adjudicataria para reformar la biblioteca Torrente Ballester. Sin embargo, el imparable alza de los precios de los materiales de construcción en el 2022 obligó a una rescisión del contrato de mutuo acuerdo con el Concello, que lo volvió a licitar. Eso sí, la compañía que se encargará de rehabilitar las carpinterías de ribeira de Moaña tiene una dilatada experiencia trabajando en importantes edificios del patrimonio gallego. Por ejemplo, en el compostelano Pazo de Raxoi se encargaron de mejorar la eficiencia energética de la fachada oeste a través de la renovación de las carpinterías, y el saneado de la fachada. También se hicieron cargo de la restauración de la cubierta de la catedral de Mondoñedo y claustro de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. La adjudicataria también intervino en la iglesia de San Francisco de Betanzos. Allí se encargó de actuar ante el sistema de cubrición y evacuación de aguas, tratamiento de humedades, reparación y sustitución del pavimento del coro y revisión de la instalación eléctrica. Otro de los inmuebles más destacados en los que actuaron es la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra, en una actuación promovida por la Consellería de Cultura, Educación e Universidade. Allí tuvieron que resolver las patologías existentes en la basílica producidas por la ausencia de mantenimiento en los últimos años, lo que provocó un deterioro de ciertas partes, especialmente cubiertas, canales de recogida de aguas, crestería y carpinterías.

Suscríbete para seguir leyendo