Llevan a la Fiscalía la situación de la Casa Barroca de Combarro

A Solanina y Amigos dos Museos critican la "actitud inmovilista" de la Administración para aclarar la titularidad del inmueble

Casa barroca de Combarro objeto de la denuncia

Casa barroca de Combarro objeto de la denuncia / GUSTAVO SANTOS

N. D.

Las asociaciones Amigos dos Museos de Galicia, presidida por Felipe Senén López, y A Solaina para a Defensa e Promoción do Patrimonio Histórico-Artístico de Combarro, que encabeza Rafael Vallejo Pousada, han anunciado que pondrán en conocimiento de la Fiscalía Provincial de Pontevedra, a través de una denuncia, la situación actual de una casa barroca ubicada en Combarro que un particular puso a la venta en 2021 pese a que supuestamente pertenece al Estado. Se trata de un inmueble situado al lado de otra casa parecida y que pertenece a la Diputación. En este segundo caso, se cederá al Concello de Poio para usos turísticos y museísticos.

Las entidades recuerdan que la casa que se puso en venta en su día se encuentra inscrita desde enero de 2021 por la Gerencia Territorial del Catastro de Pontevedra a favor de un particular que previamente se declaró propietario, y sospechan que en esa inscripción y declaración de propiedad “pudieron existir acciones, omisiones o declaraciones registradas documentalmente que pudieran ser constitutivas de delito, y que pudieran haber posibilitado la privatización, presuntamente fraudulenta, de un bien cultural, que entendemos es propiedad del Estado español, que es parte destacada del Conjunto Histórico Artístico de Combarro, declarado bien de interés cultural en 1972". Señalan que la casa fue expropiada por razones de utilidad público para convertirla en el Museo Estatal de Artes y Tradicións Populares (Museo do Mar), hace cincuenta años.

La decisión de presentar la denuncia ante la Fiscalía, que ya está redactada y se formalizará en septiembre, se tomó tras una reciente reunión de estas dos asociaciones con la delegada provincial de Economía y Hacienda. Según la entidad, en dicha reunión la delegada manifestó que “el único cambio que se ha producido con respecto a este inmueble en los últimos meses ha sido un nuevo cambio de titular en el Catastro y, en consecuencia, el inmueble en cuestión no fue inscrito como investigado. Tampoco se realizó la investigación por parte de la Abogacía del Estado sobre el proceso que había llevado a la situación actual de este inmueble, a lo que se comprometió la delegada en la reunión anterior que mantuvo con ambas asociaciones el 15 de febrero de este mismo año”.

Amigos dos Museos de Galicia y A Solaina denuncian "la actitud inmovilista de este departamento y de otros de los organismos de la Administración del Estado a los que recurrieron desde 2021 para que este inmueble fuera inscrito en el Catastro de Pontevedra en situación de investigado". Las asociaciones aseguran que "con los nuevos testimonios disponibles, el Ministerio de Cultura tendría que hacer efectiva la compra y pago de este edificio, que realizó en 1973, por 150.000 pesetas", pero no se han tomado medidas al respecto, por lo que se "ven en la obligación cívica de acudir a la Fiscalía para la protección de un bien de alto interés cultural, que forma parte del patrimonio cultural de Galicia y de España".

Añaden que “la denuncia cuenta con un detallado informe documental sobre esta casa barroca, con testimonios, evidencias y documentos en algunos casos inéditos que es el más completo de los disponibles sobre este bien de interés cultural”.