Dobleces que reinventan el lienzo

Obras de 12 artistas formados en Belas Artes protagonizan la exposición “Pregar a pintura”

La exposición “Pregar a pintura” abrió ayer sus puertas en el Edificio Sarmiento.  | // GUSTAVO SANTOS

La exposición “Pregar a pintura” abrió ayer sus puertas en el Edificio Sarmiento. | // GUSTAVO SANTOS

Obras en las que la pintura se expande más allá de las dos dimensiones del lienzo: un espejo roto refleja una pintura bidimensional, plegándola y haciendo partícipe al espectador del nuevo punto de vista; un bastidor quebrado y recompuesto, en una negación total de la estructura del cuadro; mapas pintados que se rompen en pequeñas islas...

Arriba y a la izquierda: dos imágenes de la muestra, que podrá visitarse hasta el 21 del próximo mes de julio.  | // GUSTAVO SANTOS

Arriba y a la izquierda: dos imágenes de la muestra, que podrá visitarse hasta el 21 del próximo mes de julio. | // GUSTAVO SANTOS / Susana Regueira

Son algunas de las propuestas de “Pregar a pintura”, una invitación a disfrutar desde bordados y telas teñidas a la pintura pura, el reciclaje de residuos o retales descartados, que son ahora resignificados o un mapamundi rectangular doblado, para que pueda caber en una bolsa de viaje con las medidas permitidas en las compañías de viajes de bajo coste.

Dobleces que reinventan el lienzo

Dobleces que reinventan el lienzo / Susana Regueira

Alberto Ardid, Manuel Balsas, Julio Catalán, Sabela Condesa, Isis Huerga, Tatiana Lameiro, Sol Mussa, Andrea Otero, Sara Piñeiro, Cristina Souto, Goa Vázquez y Ruth Vidal son los autores presentes en la exposición, que podrá visitarse hasta el 21 del próximo mes de julio en el claustro del Edificio Sarmiento.

Todos ellos cuestionan “el valor contemplativo e ilusionista de la pictórica”, recuerda el comisario de la exposición, Carlos Fer, a través de nuevos volúmenes, texturas, capas y perspectivas. Con sus plegados invitan al espectador a introducirse en “la observación de las dobleces, de las construcciones pictóricas a través de superposiciones encartadas o de la quiebra radical del soporte”.

El pliego, añade el responsable de la selección de obras, “hace presente el cuadro, muestra su presencia mientras compone nuevos espacios. de este modo nace un inédito elemento en la sintaxis de l imagen: la tridimensionalidad”.

Carlos Fer recuerda que “lo que distingue a la pintura de otro tipo de imágenes es su tactilidad, su materialidad y además su plegado, características a las que una inteligencia artificial o un teléfono móvil nunca podrán llegar”.

La obra de estos artistas muestra que cada pliego es irrepetible. “Nuestras arrugas y nuestras huellas dactilares nos hacen únicos”, señala el comisario de la exposición. O, dicho de otro modo, los autores de las obras presentes en “Pregar a pintura” resaltan “la importancia de la materialidad dúctil en un mundo virtual donde el plegado es un elemento clave en la ruptura del ilusionismo pictórico y digital, haciendo la pintura más pintura”.