Catoira sopesa retomar el parque eólico singular si Engasa amplía su parque

La Xunta autorizó a Energía de Galicia dos de los seis aerogeneradores que proyectó para Xiabre

El alcalde sostiene que el proyecto municipal ahora mismo no es viable

Cuatro de los aerogeneradores del parque eólico de Xiabre.

Cuatro de los aerogeneradores del parque eólico de Xiabre. / Iñaki Abella

La empresa Enerxía de Catoira, participada económicamente por el Ayuntamiento y la firma Engasa, estaría en disposición de retomar su proyecto de parque eólico singular si Engasa ampliase su polígono del monte Xiabre e instalase los dos aerogeneradores que le ha autorizado la Xunta de Galicia.

Así lo explica el alcalde catoirense, Xoán Castaño. En estos momentos, el parque eólico singular, compuesto por un único molino de viento, sería inviable debido a que las líneas de evacuación de la energía eléctrica están muy distantes. No obstante, si finalmente Energía de Galicia (Engasa) sigue adelante con su proyecto de ampliación en Xiabre, la línea de evacuación ya estaría mucho más próxima, y de este modo el parque eólico municipal sí podría ser viable.

“Nuestro parque eólico singular queda cerca de uno de los aerogeneradores nuevos que pondría Engasa, de modo que si la empresa saca adelante la ampliación, nosotros podríamos retomar nuestro proyecto”, señaló el regidor de Catoira.

En 2020, en la primera etapa de Xoán Castaño como alcalde, el Ayuntamiento ya pidió la renovación del permiso para la línea de evacuación, para evitar que caducase. Por ello, desde el punto de vista administrativo el parque eólico municipal todavía es posible. Lo que está por ver es que Engasa pueda o quiera continuar con su iniciativa para la ampliación de aerogeneradores en el monte Xiabre, tras el severo tijeretazo que sufrió su proyecto inicial en la Xunta.

Los molinos autorizados están ambos en Catoira, en la parroquia de Abalo, pero con una ubicación distinta a la original.

Las alegaciones presentadas, los informes elaborados por la Xunta y la presión social ejercida parecen haber sido determinantes para la reducción el proyecto, siendo dos de los motivos la proximidad de varias estaciones de arte rupestre y la avifauna existente en la zona. Los aerogeneradores autorizados estarían en la parte alta del monte, lejos de las viviendas. La declaración de impacto ambiental favorable ya ha salido publicada en el Diario Oficial de Galicia.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda considera que el proyecto presentado por la empresa Engasa Xiabre S.L. resulta “ambientalmente viable” con solo esos dos aerogeneradores, siempre y cuando, claro está, cumplan los demás requisitos ambientales y patrimoniales.

Los aerogeneradores autorizados tendrían una altura de 82 metros y un diámetro de rotor de 136, alcanzando una potencia nominal unitaria de 4,2 megavatios.

Suscríbete para seguir leyendo