El AVE ya permite viajar a Madrid y regresar a Vilagarcía en el mismo día..., y en menos de 13 horas

También ofrece la posibilidad del recorrido rápido en los Alvia | El Avril sale a las 10.05 y llega a las 13.34 a Madrid | La vuelta comienza a las 19.18 y finaliza a las 23.00 horas

Viajeros que participaron en el estreno del AVE. |  // IÑAKI ABELLA

Viajeros que participaron en el estreno del AVE. | // IÑAKI ABELLA

Antonio Touriño

Antonio Touriño

A las 10.05 horas paraba, según el horario previsto, el primer tren Avril que realizará el recorrido de ida y vuelta de Vilagarcía a Madrid en apenas tres horas y media (un minuto menos para ser exactos, aunque un fallo eléctrico trastocó luego las previsiones de los pasajeros al llegar a Ourense). Con todo, la fecha de ayer quedará grabada en los anales de la ciudad arousana que se ha convertido por méritos propios –reivindicación de muchos años– en una de las estaciones AVE del Eixo Atlántico.

El veloz convoy llegó puntualmente, a las 10.05 horas. |  // IÑAKI ABELLA

El veloz convoy llegó puntualmente, a las 10.05 horas. | // IÑAKI ABELLA / A.Touriño

De momento solo habrá un recorrido de ida y otro de vuelta de alta velocidad, así como otro un poco más lento, el del Alvia, que también realiza el recorrido en algo más de cuatro horas, por lo que es muy frecuentado por los arousanos que viajan por distintos motivos.

Pasajeros al tren

No es de extrañar, por tanto, el ambiente de fiesta que se vivió en la estación de Vilagarcía a primera hora de la mañana donde subieron unos 45 pasajeros que consiguieron entrada para este viaje inaugural de la línea de alta velocidad (AVE), pues el convoy puede alcanzar los 350 kilómetros por hora, eso sí en el trayecto de Ourense a Madrid pues la orografía gallega dificulta sobrepasar los 300.

Pasajeros procedentes de Vigo, en el andén principal de la estación de Vilagarcía. |   // IÑAKI ABELLA

Pasajeros procedentes de Vigo, en el andén principal de la estación de Vilagarcía. | // IÑAKI ABELLA / A.Touriño

Sobre las once de la noche de ayer estaba prevista la llegada el S-106 que salía de Madrid a las 19.18 horas, por tanto con un recorrido algo más lento, al constatarse una diferencia de unos ocho minutos más en el trayecto de regreso.

Reivindicación histórica

Los horarios oficiales establecen que el Avril tendrá estas mismas horas de parada en la estación vilagarciana de lunes a domingo, por lo que se cubre una demanda que fue muy difícil de conseguir y en la que el actual Gobierno local, presidido por Alberto Varela, tiene gran parte del mérito al exigir que los AVE paren en la localidad.

Queda ahora por saber si el Ministerio dotará una segunda línea de trenes Avril, un compromiso que también está sobre la mesa para atender de forma conveniente la conexión con la capital de España.

Una parada suficiente de solo dos minutos

La parada en la estación de Vilagarcía es de apenas dos minutos, tiempo que, como se demostró ayer, parece suficiente para proceder a la subida y bajada de todos los pasajeros. Se estima que en la estación arousana subieron al Avril S-106 unos 40 o 45 viajeros y otros 30 se bajaron con tiempo suficiente; no en vano se trata de un convoy accesible que queda a la altura del andén de tal modo que incluso está habilitado para facilitar la entrada a los usuarios en silla de ruedas. Y aunque fue muy poco tiempo el que permaneció en la estación, la llegada del primer AVE a Vilagarcía generó una gran expectación, con un nutrido grupo de personas que quisieron inmortalizar con sus cámaras fotográficas y teléfonos, el momento de la llegada de uno de los trenes más rápidos de Europa. Hace cuatro años se vivió también otro momento histórico con la inauguración de la línea ferroviaria al puerto, hito que se suma a que Vilagarcía fue la primera conexión ferroviaria gallega hace 200 años.

Y se habla también de la posibilidad de que se incluya la estación arousana en la oferta de trenes de alta velocidad low cost que planteó el ministro Puente, aunque la dotación de los Avlo todavía carecen de una propuesta concreta para el Eixo Atlántico.

Precios razonables

Respecto a los precios del Avril, en fuentes de Renfe exponen que estarán sujetos a la oferta y la demanda, si bien en el estrenado ayer rondaron los 23 euros por trayecto, aunque hubo quien consiguió el viaje por 18 por lo que convendrá estar atento a las ofertas que la empresa suba a la plataforma de ventas.

Los arousanos que ayer viajaron a Madrid en el estreno del Avril admiten cierta frustración por el retraso que causó la avería eléctrica pues afectó también a los servicios que presta el flamante tren de alta velocidad que llegó cerca de las cinco de la tarde a la estación de Chamartín, la cual, por cierto, también está en obras.

Suscríbete para seguir leyendo