Más problemas con las autocaravanas

La Policía Local tramita nuevas denuncias

Una de las caravanas denunciadas, en la playa de A Lanzada.

Una de las caravanas denunciadas, en la playa de A Lanzada. / M.M.

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Las caravanas, autocaravanas y demás “vehículos vivienda” que toman casi a diario localidades turísticas como O Grove, vuelven a situarse en el ojo del huracán.

Y todo después de haberse realizado una nueva inspección policial que ha permitido descubrir diferentes infracciones, ya sea por acampar o pernoctar o bien por verter líquidos a la vía pública.

Uno de los vehículos inspeccionados.

Uno de los vehículos inspeccionados. / M.M.

No es la primera vez que se producen este tipo de episodios, de ahí que el alcalde, José Cacabelos, y el jefe de la Policía Local, Francisco Candal, hagan un llamamiento a la colaboración de los autocaravanistas, dejando claro que “O Grove no está en contra de estos vehículos, pero sí exigimos que cumplan la ley”.

6 de 60

Hay demasiados casos en los que no está siendo así, de ahí que el sábado, sin ir más lejos, la Policía Local supervisara a un total de sesenta caravanas, procediendo a instruir 6 denuncias.

“Es un porcentaje lo suficientemente elevado como para estar preocupados y pedir un poco de sentido común”, espeta el jefe de la policía.

Esas seis denuncias en concreto se deben a vehículos que estaban “calzados”, es decir, situados sobre calzos, cuñas u otros elementos de nivelación ocupando espacios en los que está prohibido hacerlo.

"Patas de hierro"

Algunas caravanas incluso tenían “patas de hierro” para anclarse al suelo, y en otras se apreciaba la presencia de un tubo o goma que salía desde el interior a la vía pública derramando “un líquido que no parecían ser aguas fecales, pero cuyo vertido constituye igualmente una práctica prohibida”, sentencia la Policía Local.

Hay que indicar que, recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) dictó una serie de normas con la que diferenciar claramente entre estacionar y acampar, tratando de pone orden y frenar situaciones como las denunciadas en O Grove.

A modo de ejemplo, la DGT determina que, cuando el vehículo en cuestión se encuentre en la vía pública, solo puede estar en contacto con el suelo a través de las ruedas. Es decir, que no puede utilizar las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio.

Sin salientes

Asimismo, no puede ocupar más superficie que la que ocupa cerrado, lo cual es tanto como decir que no puede desplegar toldos, sillas, mesas u otros elementos que invadan una superficie mayor que la delimitada por el propio vehículo.

Pues bien, algunos siguen incumpliendo estas normas en la isla de A Toxa, playas como As Pipas, San Vicente do Mar, el puerto pesquero de O Corgo y, como se constataba ayer, también en el aparcamiento central del istmo de A Lanzada.