Una carambola para acabar con el abandono en As Bizocas
El estado del fallido pabellón de As Bizocas escandaliza a vecinos y visitantes
La estructura se pudre entre la maleza
Concello y comuneros confían en su transformación en una gran área deportiva

El esqueleto de hormigón del pabellón de As Bizocas, visto desde las instalaciones del camping Top Balea. / M. Méndez

Los vecinos ya están tristemente acostumbrados a la imagen de abandono del nunca terminado pabellón de As Bizocas.
Sobre todo porque se sitúa en una zona estratégica de la parroquia de San Vicente, al lado del instituto y del colegio, así como casi en la orilla de la playa de Area da Cruz y rodeado de la multitud de negocios de hostelería que se dan cita en la nueva “milla de oro” de O Grove.
Una imagen de abandono e incluso peligro y riesgo, dada la gran cantidad de maleza que acumula, que ahora llama la atención más que nunca, puesto que en su entorno se ha puesto en marcha el que fue primer camping 5 estrellas autorizado en Galicia, promovido por la empresa Top Balea Beach.
Top Balea
Fue precisamente la inauguración, el viernes, de este complejo turístico, llamado Top Balea e integrado por una treintena de cabañas sostenibles, lo que hizo que tanto vecinos como visitantes volvieran a mirar de reojo, con resignación y preocupación, ese esqueleto de hormigón situado en plena zona escolar y turística, que tantas veces se ha criticado.

Las instalaciones del camping Top Balea, de 29 cabañas sostenibles, fueron inauguradas con el respaldo de Xunta y Diputación. / M. Méndez
Pero también un lugar para el que hace más de un año, en víspera de las elecciones municipales, el alcalde José Cacabelos presentó un ambicioso proyecto de reconstrucción, con la intención de transformar la zona en una gran área lúdica y deportiva al servicio de todos los grovenses.
Riesgo de incendio
De ahí que ahora vuelva a demandarse su ejecución, al tiempo que se denuncia la acumulación de maleza, el riesgo de incendio existente y la mala imagen que se proyecta.

La maqueta del proyecto. / FdV
Frente a lo cual hay que decir que el retraso se debe a trámites administrativos o urbanísticos, ya que, al parecer, la Xunta reclama un plan parcial, que no sería necesario si O Grove dispusiera del ansiado y también fracasado PXOM.
De ahí que no comenzaran todavía las obras y que éstas corran peligro, ya que hay unos plazos de ejecución que cumplir para no perder la subvención concedida en su día por la Diputación.
Nueva asamblea
Esto hace que los comuneros vayan a celebrar el día 28 de este mes una asamblea en la que ampliar hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para que el Concello pueda iniciar esos trabajos.
Hay que recordar que fue la comunidad de montes la que hace casi tres décadas tuvo la idea de construir un pabellón polideportivo en el lugar de As Bizocas.
La ley impedía levantar allí una construcción de tales características, de ahí que la obra se quedara en un gran esqueleto de hormigón; un mamotreto que no sirve absolutamente para nada que no sea acumular maleza y afear el entorno.

La propuesta realizada hace un año por Cacabelos. / FdV
Esto da cuenta de la relevante propuesta realizada por el alcalde a los comuneros en marzo de 2023, aceptada posteriormente por la comunidad de montes, donde decidieron ceder el terreno al Concello para que éste pueda invertir cerca de un millón de euros.
Como se adelantó entonces en FARO DE VIGO, la idea es aprovechar el armazón existente para cubrirlo y crear una pista polideportiva semidescubierta, instalando a su lado una gran área lúdica y recreativa dotada de cancha de baloncesto y de fútbol 7, un parque infantil, zona de calistemia y un espacio para personas mayores dotado de elementos biosaludables.
Además de contemplarse la dotación de una senda peatonal y ciclable para unir el centro de San Vicente con ese espacio lúdico y recreativo “en el que vamos a poder disfrutar de espacios para hacer ejercicio y socializar”, esgrimía el primer edil.
Para todo ello, además de la cesión de terrenos por parte de los comuneros se hicieron las modificaciones presupuestarias necesarias, por lo que hay proyecto, dinero y consenso social y político para hacer realidad esa ansiada transformación de As Bizocas.
Una actuación sobre aproximadamente 6.000 metros cuadrados de superficie que se antoja el complemento perfecto para la actividad del instituto y el colegio de As Bizocas y que el alcalde tildaba hace un año de “trascendental para la parroquia de San Vicente”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»