El águila marina acecha a la almeja

La preocupación por las “ouxas” sigue latente

Un águila marina, también conocida como “ouxa” en el Acuario O Grove.

Un águila marina, también conocida como “ouxa” en el Acuario O Grove. / FDV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Desde hace un par de décadas, y más aún cuando la producción se ve drásticamente reducida, como sucede con el libre marisqueo y el fracasado plan de gestión de Rañeiros da Ría, sale a relucir la necesidad de acabar con un depredador tan voraz como el águila marina (Myliobatis aquila), popularmente conocida como “ouxa” y de aspecto similar a la raya. Un pez que se ha convertido en una de las principales amenazas de los moluscos bivalvos en Galicia.

Ahora la lucha contra esta especie, que se caracteriza tanto por tener apetencia por el consumo de bivalvos como por su gran capacidad para escoger el tipo de especie a consumir, vuelve a cobrar actualidad.

Lo hace después de que el BNG demandara nuevamente en sede parlamentaria la adopción de las medidas que se estimen pertinentes para poner fin a la amenaza.

Una raya en el acuario de Punta Moreiras (O Grove).

Una raya en el acuario de Punta Moreiras (O Grove). / FdV

CIMA y Acuario O Grove

Fue la diputada Rosana Pérez la que volvió a situar este asunto en el debate parlamentario, recordando que hace más de diez años el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), con base en Corón (Vilanova), elaboró el “Estudio de técnicas de prevención y protección de las principales especies de depredadores de los recursos en bancos naturales y zonas de cultivo del litoral y las rías gallegas”.

Un trabajo científico que tenía al biólogo arousano Alberto de Coo como investigador principal y se complementaba con una serie de pruebas realizadas en el acuario de O Grove.

La diputada Rosana Pérez.

La diputada Rosana Pérez. / FdV

Puede recordarse que en aquel trabajo se utilizaron cajas de arena en las que se depositaban diferentes tipos de bivalvos, “constatándose la capacidad de discernir las diversas especies por parte de la pareja de águilas marinas existente en el acuario, así como de escoger preferentemente la almeja babosa y el berberecho”.

A Illa y O Grove

Los resultados de aquel estudio eran semejantes a los arrojados por las tareas de seguimiento e inspecciones efectuadas en playas y zonas intermareales de A Illa y la ensenada de O Grove.

Pero, según la diputada, Rosana Pérez, la Consellería do Mar “nunca se tomó en serio la erradicación o control de este pez sin valor comercial que se ha convertido en un verdadero problema para los bancos marisqueros de rías como la de Arousa”.

Abundando en ello, asegura la parlamentaria que la población de “ouxas” se ha convertido en una “amenaza real” que provoca “una importante merma de producción de almeja, berberecho y navaja”.

Control de capturas

Tanto es así que “el propio sector elaboró un plan de eliminación o control de este depredador, pero no parece viable por ser el águila marina una especie sujeta al control de capturas de la Unión Europea”.

Rosana Pérez termina lamentando “las medidas iniciadas por el sector no dieron el resultado positivo esperado, y las adoptadas por la Consellería do Mar resultan insuficientes”.

Suscríbete para seguir leyendo