La Ruta Traslatio sigue ganando adeptos

El aumento exponencial de peregrinos que parten desde el puerto de Vilanova para remontar el río Ulla supera incluso las mejores expectativas de las empresas turísticas

Embarcación de Amaré que traslada peregrinos.

Embarcación de Amaré que traslada peregrinos. / Iñaki Abella

La Ruta Traslatio, una travesía fluvial que remonta el Ulla siguiendo los pasos del legendario traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Palestina hasta Galicia, se ha convertido en la alternativa de moda entre peregrinos de todo el mundo que buscan llegar a Santiago de Compostela.

Las empresas de turismo náutico ubicadas en el puerto de Vilanova han visto un aumento significativo en la demanda, realizando varios viajes diarios para atender a los peregrinos. Cristina Viñas, gerente de Amare Turismo Náutico, confirma: “Es un viaje guiado hasta Pontecesures de cerca de una hora en la que los peregrinos descubren muchas cosas y tienen una experiencia con la que ni contaban antes de empezar el camino”.

Además de la carga espiritual e histórica, los peregrinos disfrutan de otros estímulos a lo largo del trayecto. Durante el recorrido, tienen la oportunidad de conocer el cultivo del mejillón, explorar la isla de Cortegada y las Malveiras, admirar los cruceiros del Ulla y visitar las Torres do Oeste en Catoira. Todo ello por un precio aproximado de 30 euros por persona.

Un grupo de peregrinos embarca hacia Pontecesures en el muelle de Vilanova.  | // IÑAKI ABELLA

Un grupo de peregrinos embarca hacia Pontecesures en el muelle de Vilanova. / Iñaki Abella

Cristina Viñas destaca que la presencia de parejas y grupos es una constante en los barcos, con una mayoría de peregrinos extranjeros en esta época del año. “Los peregrinos españoles son más de los meses de verano. Los extranjeros viajan todo el año”, apunta Viñas. La diversidad de los peregrinos es impresionante, con personas provenientes de Taiwán, Canadá, toda Europa e incluso Australia, todos con un único destino: llegar a la Praza do Obradoiro.

Las combinaciones elegidas por los peregrinos para culminar su llegada a la Praza do Obradoiro son variadas. Algunos optan por continuar a pie, mientras que otros incluso prefieren hacer trayectos a caballo después de completar la Traslatio. A pesar de la variedad de opciones, la Traslatio se ha consolidado como la alternativa con mayor crecimiento.

El auge de las rutas en barco es tal que Cristina Viñas recuerda: “Cuando empezamos con esta posibilidad hace cerca de una década, hacíamos rutas de manera muy esporádica. Para nada con la frecuencia de ahora y comprobando que la demanda es cada vez mayor”. Este crecimiento refleja un interés creciente por vivir una experiencia única que combina historia, naturaleza y espiritualidad.

Un peregrino atraviesa por la Variante Espiritual.  | // IÑAKI ABELLA

Un peregrino atraviesa por la Variante Espiritual. / IÑAKI ABELLA

Incluso son muchos los peregrinos que conocen esta alternativa después de la llegada a Compostela y no dudan en viajar a Vilanova para surcar el Ulla hasta Pontecesures e imbuirse, todavía más, de la experiencia que rodea al Camino.

La Traslatio no es solo un viaje fluvial; es una travesía por el corazón y el alma de Galicia. Es una celebración que une a las personas en un homenaje a la historia, la fe y la naturaleza. Cada año, este evento singular nos recuerda la importancia de preservar nuestras tradiciones y mantener viva la llama de la devoción que ha guiado a tantos peregrinos a lo largo de los siglos. Con su creciente popularidad, la Traslatio está destinada a convertirse en una parte esencial del Camino de Santiago, ofreciendo a los peregrinos una experiencia rica y multidimensional.

La alternativa del caballo también cotiza al alza entre peregrinos.  | // IA

La alternativa del caballo también cotiza al alza entre peregrinos. / Iñaki Abella

Veintidós veleros tomarán rumbo a Vilagarcía

La Mancomunidad de O Salnés se une nuevamente a la “IX Travesía Náutica El Camino a Vela”, una ruta marítima que contará con la participación de 22 veleros y 150 peregrinos. Esta travesía internacional, recorrerá el Norte de España y tiene como objetivo promocionar el Camino de Santiago a Vela. El viaje comenzará el 6 de junio en La Rochelle y se extenderá por 24 días, divididos en 16 etapas. Los peregrinos harán escala en trece puertos deportivos a lo largo de la ruta, que incluye paradas en localidades como Hondarribia, Bermeo y Getxo en Euskadi; Laredo y Santander en Cantabria; y Gijón en Asturias. Al llegar a Galicia, los veleros recalarán en Ribadeo, Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros, Boiro y, finalmente, Vilagarcía el 29 de junio. Esa misma tarde del 29 de junio, los peregrinos continuarán su viaje en catamarán para realizar la Ruta Traslatio remontando el río Ulla. Al día siguiente, retomarán el camino en Pontecesures para completar la última etapa a pie hasta Santiago de Compostela y conocer el Origen de todos los Caminos.

Suscríbete para seguir leyendo