Trabanca Badiña y A Torre honran a San Miguel

Cada barrio organiza dos jornadas de fiesta y habrá procesión hasta el pazo de A Golpelleira

Salida de la procesión de Trabanca Badiña, con la imagen de San Miguel. |   // IÑAKI ABELLA

Salida de la procesión de Trabanca Badiña, con la imagen de San Miguel. | // IÑAKI ABELLA / A.Martínez

Es uno de los duelos festivos más conocidos de la comarca, por el hecho de que son barrios vecinos y de que ambos honran al mismo patrón. Trabanca Badiña y A Torre celebran desde hoy y hasta el domingo sus fiestas patronales, dedicadas en ambos casos a San Miguel Arcángel. Los festejos empiezan hoy en Trabanca Badiña. La jornada de este jueves consta de una salva de bombas y de un concierto de A Xaiba, a partir de las nueve de la noche.

El día grande es mañana viernes, que es el día propio de San Miguel. Por la mañana, Os Terribles de Arousa y Charanga OT harán un recorrido por el barrio para anunciar el día de fiesta. La misa cantada es a mediodía, en la capilla de San Miguel. La canta la coral Amencer. Los actos continúan con una sesión vermú a cargo de Charanga OT, en la plaza.

Ya por la tarde, después de las comidas familiares, la Batukada Son so Sonho amenizará el campo de fiestas a partir de las 20.00 horas. La verbena corre a cargo de América y el Grupo Atenas.

A Torre

El relevo festivo lo coge A Torre a partir del sábado. El pasacalles matinal lo harán los grupos Charanga Noroeste y el grupo folclórico Treboada, de Guillán. A media tarde, Javi Solla dirigirá una actividad de animación pensada para todos los públicos. La verbena del sábado cuenta con la música de Gran Parada y Solara.

Finalmente, el domingo, 1 de octubre, el grupo folclórico Mocedade da Torre-83 recorrerá la localidad hasta mediodía, que es cuando se celebra la misa. En este caso es en el centro deportivo cultural, y la canta la coral Santa Eulalia.

La procesión hasta el pazo de Golpelleira es el domingo

Al terminar la eucaristía, saldrá la tradicional procesión hasta el pazo de A Golpelleira, que custodió durante décadas la imagen de San Miguel en su capilla. La marcha será seguida por la banda de música de Vilagarcía.

Los niños serán los protagonistas de la jornada de tarde, con una sesión de juegos hinchables y de toboganes en el aparcamiento del pazo. Es a partir de las 16.30 horas, y en caso de mal tiempo la actividad se trasladaría al pabellón.

Las fiestas de San Miguel finalizarán con la verbena de Alkar y Los Satélites, desde las 21.00 horas.

Posteriormente, Vilaxoán celebrará las fiestas del Rosario, y a finales de mes será la tradicional romería de San Simón, en Baión, una cita ineludible para los amantes del “pulpo á feira”.

Suscríbete para seguir leyendo