CLUB FARO

Santandreu: “He encontrado la clave para que las parejas vayan bien”

El conocido psicólogo catalán cautivó a un auditorio abarrotado con sus consejos para reeducar la mente para alcanzar la felicidad, entre otros

Rafael Santandreu (dcha.) y Jorge Rial, ayer en el Club Faro

Rafael Santandreu (dcha.) y Jorge Rial, ayer en el Club Faro / | // RICARDO GROBAS

El título, “No hagas montañas de granos de arena (y todo son granos de arena)” (Editorial Grijalbo), ya da una idea clara de la intención de Rafael Santandreu en su séptimo libro: desdramaticemos nuestras vidas. En esta nueva obra, el conocido psicólogo catalán propone al lector reeducar su mente para alcanzar la felicidad y aborda desde la psicología cognitiva la resolución de los conflictos de pareja, la lucha constante por adelgazar, cómo alcanzar el éxito y cómo superar la muerte de un ser querido, entre otros aspectos. “La psicología abarca tantos temas que aún podría escribir muchos libros más sobre cuestiones de las que nunca o casi nunca he hablado en público”, aseguró ayer en un Club FARO abarrotado.

Uno de esos posibles futuros temas serían las experiencias cercanas a la muerte sobre las que existen, aseguró, estudios que demuestran que son reales. En este sentido, comparó la negación de este fenómeno con la que hace siglos se hacía de los patógenos como causantes de infecciones y enfermedades, hasta que la llegada del microscopio reveló su existencia al ojo humano. “Millones de personas han tenido una experiencia cercana a la muerte. Yo mismo, y por eso estoy convencido al 95% de que existe el más allá”, comentó.

Como es habitual en su obra, Santandreu alterna las observaciones científicas sobre la psicológica del pensamiento, con testimonios reales de personas que narran cómo han superado sus conflictos, han cambiado la forma de ver y de afrontar los problemas, relativizando su importancia. Santandreu aseguró que a él mismo le cambió la vida cuando, hace veinticinco años, descubrió esta corriente psicológica. “Para quienes no hayan oído hablar de ella, la psicología cognitiva o del pensamiento puede resultar algo extraño, pero cuando la pruebas descubres que funciona”, afirmó.

Santandreu: “El 50% de las dolencias con las que vamos al médico las crea la mente”

Rafael Santandreu, durante su conferencia. / Ricardo Grobas

El escollo de creer que no hay solución a problemas como la depresión

Porque creer que no hay solución a problemas como la depresión es el principal escollo al que, en su opinión, se enfrenta la persona que la padece, a la que se le medica como única medida. “Muchas veces, el entorno de esa persona tampoco ayuda: le da consejos como que se alimente bien o haga deporte, que le pueden influir en la mejoría, pero que no son la solución, o se le dan soluciones difíciles de llevar a cabo cuando lo que necesita es una metodología sencilla y eficaz”, aseguró.

Uno de los temas que aborda en este libro son las enfermedades psicosomáticas, es decir, los males físicos de origen psicológico. “El cincuenta por ciento de las dolencias con las que vamos al médico son creadas por la mente. Hay estudios sólidos que demuestran que hasta el 50% de los dolores de espalda que se operan no lo son, aunque puede resultar difícil diferenciar este dolor del de una lesión”, aseveró.

¿Por qué las parejas se rompen?

En la conversación que mantuvo con Jorge Rial, coach, terapeuta y director del Instituto Europeo de PNL, Santandreu habló de las relaciones de pareja, a las que dedica dos capítulos del libro, explicó por qué las parejas rompen y cuál es su solución. “He encontrado la clave para que las parejas vayan bien”, anunció.

Según el psicólogo, las parejas se separan porque no trabajan en equipo. “La pareja de los siglos XX y XXI es un grupo de trabajo igualitario. El problema es que no nos han enseñado a trabajar en equipo. Queremos tener razón siempre e imponer nuestro criterio; por eso las parejas van mal y rompen”, afirmó.

Para ganar el pulso, se suele echar mano de una herramienta que para Santandreu es fatal: la presión psicológica, una dinámica que se basa en el berrinche para valer la voluntad propia. “Esto provoca la discusión y el reproche en el miembro de la pareja que no ha conseguido imponer su postura. Pero esto es algo que hacen los dos, aunque no se den cuenta”, comenta. Para evitar estas situaciones, el psicólogo propone lanzar una moneda al aire y aceptar sin peros el resultado. “Esto acaba con la presión psicológica y propicia a hablar y a negociar”, sostiene”, sostiene.

Aunque según Santandreu, esta solución no tiene muchos seguidores en su círculo cercano, sí consiguió la aprobación de la mayoría del público del salón de actos del MARCO en la votación que se efectuó en un momento de la conferencia.

[object Object]

"No hagas montañas de granos de arena (y todos son granos de arena)” es un manual de terapia cognitiva en la misma línea que los anteriores éxitos editoriales de Rafael Santanderino “El arte de no amargarse la vida”, “Las gafas de la felicidad”, “Ser feliz en Alaska”, “Nada es tan terrible” y “Sin miedo”, en los que vierte muchos de sus conocimientos –le avalan más de treinta años de trayectoria en el campo de la psicología– para ayudar a los lectores a reeducar su mente para poder disfrutar de esta manera de la vida en plenitud.

Según el psicólogo, la “negatividad cero” no existe porque la perfección tampoco existe, y que una pequeña dosis incluso puede ser buena, pero advierte de que cuanto más logremos reducir su impacto negativo de nuestras emociones, mejor.

Según explica, las emociones negativas tienen que educarse. “Si permites que las dudas, el temor o la vergüenza determinen tus decisiones, cada vez se harán más fuertes”, afirma.

Santandreu reconoce que a pesar del tiempo que lleva dedicado a estudiar la mente, ésta le sigue sorprendiendo. Y uno de los campos que más le fascinan es la psicosomática, es decir, “las enfermedades del cuerpo creadas por el cerebro”, detalla Santandreu, que también habla de las experiencias cercanas a la muerte. “Millones de personas las han experimentado”, dice.