Las basuras en las playas europeas caen un 34% pero los expertos piden no bajar la guardia

Agencias

Las basuras marinas se han reducido un 34% en las playas europeas entre 2015 y 2021, una tendencia muy positiva que resulta de las medidas que se han adoptado pero, según alerta la Asociación Española de Basuras Marinas (Aebam), no se debe bajar la guardia y hay que seguir actuando de manera responsable. Aebam celebra desde este miércoles en Valencia el tercer Foro Internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular (Marlice), que sirve para poner en común la problemática y los conocimientos y experiencias para encontrar soluciones.

De manera paralela se lleva a cabo la Reunión anual del grupo de trabajo europeo de basuras marinas, en la que se ha expuesto la reducción de estos desperdicios en las playas europeas, un 34% de media, según ha explicado a EFE la presidenta de Aebam, Pilar Zorzo. Esto se debe a que las medidas implantadas para reducir la basura que llega al mar están teniendo efecto, si bien Zorzo advierte de que está en manos de todos solucionar este problema y continuar con las acciones responsables como ciudadanos y presionando a los gobiernos para que actúen.

Son medidas, ha señalado, cuyos efectos se ven a largo plazo y en este sentido es “muy optimista” en lograr el fin de las basuras marinas, un objetivo “alcanzable”. Para ello no se puede bajar la guardia y hay que seguir tomando medidas efectivas que eviten las consecuencias en el ecosistema marino, tanto para los animales, las aves y los organismos marinos como para los humanos.

Las basuras marinas producen la muerte de animales por enredo o ingestión y se calcula que 100.000 tortugas y mamíferos marinos y un millón de aves marinas mueren a nivel global cada año por estos motivos.