Universidades de España debaten en Vigo medidas de sostenibilidad

La olívica se posiciona entre las 300 más “verdes” del mundo y es la 12ª en España

Carrillo, Lavandeira, Reigosa y Couce, de la UVigo.

Carrillo, Lavandeira, Reigosa y Couce, de la UVigo.

REDACCIÓN

Debatir sobre cómo las universidades pueden responder de manera efectiva a los retos de la sostenibilidad y explorar oportunidades para la innovación conjunta y la transferencia de buenas prácticas entre universidades y hacia la sociedad. Son los dos principales objetivos con el que se celebró en Vigo el I Encuentro nacional de las universidades españolas por la sostenibilidad, una reunión online organizada por la UVigo en la que se contó con la participación de algunos de los principales responsables del GreenMetric University Ranking, uno de los más prestigiosos a nivel internacional que evalúa la sostenibilidad ambiental de más de 1.000 centros de enseñanza superior del mundo.

En esta última edición del ranking, la Universidad de Vigo alcanzó el puesto 252, situándose entre las 300 universidades más verdes a nivel mundial. A nivel europeo, alcanzó la posición 74 de 295 y el 12 de 29 a nivel español. “Dende o 2008, a UVigo aumentou nos seus indicadores, sendo este incremento superior o 20% no cómputo global”, explicó el director de la nueva Oficina de Servizos Enerxéticos, el profesor Camilo J. Carrillo. Destacó el crecimiento en el área de Educación e Investigación –más de un 40%–, gestión de residuos e infraestructuras –más de un 30%–. “A integración da UVigo neste indicador serve como motor para aumentar a sustentabilidade dos campus, cuxa pegada de carbono se rebaixou preto dun 30% nos últimos tres anos”, añadió.

A nivel español, encabeza el ranking la Universidad Complutense de Madrid (puesto 35 a nivel mundial). Le siguen la de Granada (puesto 61 mundial) y la de Alcalá (79). Participaron representantes de las tres en este encuentro, así como de las tres universidades gallegas.