Con las entradas agotadas para buena parte de sus talleres y las últimas plazas disponibles para disfrutar de las ponencias, el VII Foro de Educación Faro Educa calienta motores para reunir este fin de semana a algunos de los mayores expertos en educación de nuestro país en el Auditorio Mar de Vigo. Una cita que promete no dejar indiferente a nadie y en la que aún estás a tiempo de participar. Si tú también quieres seguir aprendiendo con expertos de la talla de Rafael Bisquerra, Melina Furman, Rafa Guerrero, Raúl Bermejo o Manuel Isorna, todavía puedes hacerte con tus tickets en la tienda online de FARO, pero...: ¡Corre que vuelan!
Ya es toda una tradición. Con la vuelta al cole, vuelve a Vigo el mayor encuentro con la comunidad educativa de Galicia y este 2023 viene fuerte con hasta cinco ponencias y diez talleres diseñados por y para analizar los desafíos de la educación de hoy (que no parecen pocos).
Así las cosas, el prestigioso pedagogo y psicólogo Rafael Bisquerra, actual presidente de la RIEEB, será el encargado de abrir las ponencias del foro a las 19.15 horas del viernes 6 de octubre, con la intervención ‘Educación emocional y salud mental’, en la que explicará cómo un cambio de paradigma en la educación puede potenciar la salud mental y la convivencia.
Una jornada de la que cogerán el testigo, ya entre las 09.15 y las 17.25 del sábado, otros grandes nombres del sector con las intervenciones de:
El doctor en Psicología, experto en conductas adictivas y escritor Manuel Isorna Folgar, que abordará los diferentes estilos educativos para tratar con adolescentes.
■El psicólogo, doctor en Educación y director del centro de referencia en problemas de gestión emocional Darwin Psicólogos Rafa Guerrero, que se servirá de la neuroeducación para ayudarnos a conocer el funcionamiento del cerebro infantil y adolescente;
■La investigadora y escritora Melina Furman, master y doctora en Educación por Columbia University, con quién podremos aprender a ‘Enseñar distinto’;
Y el neuropsicólogo y autor de varios libros Raúl Bermejo, que, al frente de Thinksforkids, desarrollará la ponencia “La importancia del desarrollo del cerebro en la infancia” para acercarnos a la importancia de la creatividad desde el punto de vista neuropsicológico.
Diez talleres prácticos sobre IA, AACC o TCA
A todo ello se suman los talleres prácticos que tanto éxito cosechan entre familias y docentes edición a edición y que se desarrollarán de forma simultánea tanto durante la tarde del viernes (de 17.00 a 18.30 horas) como de la del sábado (de 17.45 a 19.15 horas) de modo que cada persona que participe de forma presencial en el Foro pueda asistir a dos de estos obradoiros (uno el viernes y otro el sábado).
■“Educando en el jardín, la filosofía helenística como herramienta educativa”, a cargo del profesor y autor de varios libros Javier Estévez. ■
“O lugar do caos: educación artística e creatividade”, de la mano delos artistas plásticos, profesores universitarios y creadores de Escola Imaxinada Vicente Blanco e Salvador Cidrás.
■“¿Tengo alumnado con altas capacidades en mi aula?”, con las psicólogas especializadas en AACC y cofundadoras de Latento Miriam Fernández Barreiros y Paula Mouzo Mouzo.
■“La lucha contra la autoexigencia en el aula”, desarrollada por la psicóloga educativa Alba Fernández.
■“Minijuegos de ajedrez: una herramienta educativa”, de la mano de Irene Oubiña, cofundadora de Idearia Soluciones y asesora de Chess for edu.
■“La musicoterapia como herramienta en el aula con TEA”, a cargo de la musicoterapeua y pianista Tania Justo.
■“IA, aliada para la transformación educativa”, desarrollada por los docentes de Primaria y expertos TIC Manel Rives y Javier García.
■“¿Tú como me incluyes?Estrategias para favorecer la accesibilidad”, de la mano de las profesoras de educación especial y psicopedagogas Paula Carreiro, Rita Reza y María del Carmen Mora Domínguez, de la Asociación AGAMPI.
■“Prevención y el acompañamiento de personas con TCA”, con la psicóloga y directora del centro Adamia Psicología Rosalía Campos.
■Y “Polos creativos intelixentes””, a cargo de expertas y técnicos de este programa de la Xunta.
Para poder asistir a los talleres de forma presencial es imprescindible contar con una entrada para el foro en el mismo formato. Además y una vez adquirido este tipo de entrada, los interesados deberán seleccionar y comprar los talleres aparte. El precio de los talleres es de un euro y, como cada año, lo recaudado con ellos será donado íntegramente a una asociación sin ánimo de lucro.