Gallegos a la vanguardia

“A grabación cambiou radicalmente a nosa relación coa música”

Eva Moreda Rodríguez combina su carrera como profesora e investigadora en Musicología de la Universidad de Glasgow con su trayectoria como autora de ficción

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow.

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow. / Cedida

Sandra Penelas

Sandra Penelas

La historia de la música y la literatura se entrelazan en la vida profesional y personal de Eva Moreda Rodríguez, profesora e investigadora de la Universidad de Glasgow y escritora en lengua gallega desde niña. Ha publicado varios libros y numerosos artículos académicos sobre los músicos españoles exiliados durante el franquismo y el impacto de las grabaciones tempranas y, como autora de ficción, su obra añadirá en breve un nuevo título con la emigración como telón de fondo. “Interésame este tema porque ademais, ao coñecelo bastante ben, é máis fácil tomar decisións artísticas e estilísticas”, comenta en referencia a una trayectoria profesional de casi dos décadas en Alemania y Reino Unido.

Nació en 1981 en el municipio del occidente asturiano de A Veiga, en la frontera con Galicia, y con tres años se trasladó a Ribadeo, por lo que hablar y empezar a escribir en gallego fue para ella “unha cousa natural”. Desde la infancia sus intereses también incluían la lectura, la música, estudió piano y violonchelo y cantó en corales, y también los idiomas. Así que se tituló en Filología Clásica en la Universidad de Santiago y en Musicología por la de la Rioja. Y tras una temporada en Alemania se trasladó a Reino Unido para doctorarse en el Royal Holloway College de la Universidad de Londres.

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow.

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow. / Cedida

“Nese momento, parecíame que estudar sobre o tema que máis che gusta e disfrutas era o máis atractivo que se podía facer e que en Reino Unido tería máis posibilidades laborais que en Galicia. Non foi tan fácil como pensaba, pero tiven sorte. Semella que as humanidades sempre están en crise e, se me preguntas se recomendaría facer estudos dentro deste campo, eu diría que hai que ser realista. Disfrutas moito os primeiros anos e é certo que hai xente que atopa todo tipo de rutas, pero tamén recomendaría ter os pes un pouco na terra”, reflexiona.

"Parecíame (...) que en Reino Unido tería máis posibilidades laborais que en Galicia. Non foi tan fácil como pensaba, pero tiven sorte"

De cualquier forma, Eva reivindica el papel que las humanidades siguen teniendo en una sociedad tan volcada en la tecnología como la actual: “En Reino Unido estase empezando a entender que poden aportar unha perspectiva diferente en calquera proxecto ou investigación. Poñen de manifesto que a ciencia non deixa de ser parte da sociedade e que está condicionada pola cultura ou os xeitos de pensar. Noutras épocas, os modelos e paradigmas científicos eran outros e a perspectiva humanística permite ter esa visión de conxunto”.

En 2012 se trasladó a la universidad escocesa de Glasgow como profesora titular y, desde su doctorado, se dedica a estudiar la historia política y cultural de la música durante el franquismo y cómo los exiliados, entre los que se incluían figuras principales del momento, nunca perdieron totalmente su conexión con la vida artística de España. Sin embargo, hoy siguen siendo desconocidos.

Su línea de investigación también incluye la relación entre la música y la literatura, la interpretación vocal en la Edad Media y principios del siglo XX, de hecho, ella canta y toca música medieval como afición, y la historia temprana de las tecnologías de grabación.

En este último ámbito, forma parte de una red internacional de expertos que quieren constituirse como asociación: “É sorprendente a cantidade de historiadores e investigadores que se adican a este tema desde distintos países, sobre todo, en Europa e América, e con distintas perspectivas. Isto tamén é debido a que os arquivos e bibliotecas están cada vez máis concienciados de que teñen que dixitalizar os fondos e facer as fontes accesibles. Antes, igual tiñas que desprazarte ata un arquivo e unha vez alí tiñan a gravación pero non un fonógrafo para poder escoitala”.

La aparición de este artilugio a finales del siglo XIX y, posteriormente, también del gramófono marcó un punto de inflexión en el arte y en la vida en general de la sociedad. “Nas miñas clases dígolles aos alumnos que a maior parte da nosa experiencia de escoitar música é a través das gravacións. A música en vivo, para a maioría das persoas, é unha parte moi pequena. Pero isto é realmente algo moi novo que empeza hai 150 anos. Antes, durante moitos siglos, foi distinto. A aparición das tecnoloxías de gravación cambiou radicalmente a nosa forma de relacionarnos coa música”, destaca.

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow.

La profesora y escritora Eva Moreda, en Glasgow. / Cedida

Su investigación también aporta nuevos enfoques: “Estudo as orixes das gravacións sonoras en España pero tamén cunha perspectiva global. É unha historia que case sempre se contou dende a perspectiva dos EE UU ou dos países industrializados, entón hai todo un ámbito descoñecido”.

Eva pertenece a la Facultad de Cultura y Artes Creativas, donde se imparten grados relacionados con la música, el teatro, la historia del arte o estudios de cine y televisión. “En España e na maior parte de Europa, as universidades ensinan musicoloxía e os conservatorios a práctica. Pero as anglosaxoas inclúen a teoría e a práctica e os estudos son máis holísticos. É un tema que xa se plantexaba no franquismo e penso que a relación entre universidades e conservatorios segue a ser un matrimonio un pouco difícil”, apunta.

La docencia y la investigación requieren de muchas horas de trabajo, pero ella intenta sacar tiempo cada día para dedicárselo a la literatura. “Eu escribo narrativa e iso require botarlle horas, máis alá da inspiración. Hai xente que ten tempo para contactar con outros escritores ou integrarse en certos círculos, pero eu non podo adicarlle máis a outra cousa que non sexa escribir”, admite entre risas.

Pese a todo, Eva no ha dejado de publicar desde los 16 años y la música está presente en algunas de sus obras como “Para toda a vida” (Aira), cuya protagonista acaba trabajando en un taller de instrumentos musicales tras volver de la emigración.

"Estou escribindo unha especie de microensaios sobre cousas do Reino unido que me chaman a atención. Son realidades das que non te das conta como turista pero si cando vives aquí"

Mucho más recurrente es precisamente el tema de vivir en la diáspora, sobre el que reflexiona en sus nuevas obras: “Acabo de enviar á editorial Euseino un manuscrito dunha mestura entre novela e relatos que espero que se publique proximamente e que se chama “Un raposo na maleza”. E tamén estou escribindo unha especie de microensaios en primeira persoa sobre cousas do Reino Unido que me chaman a atención. Intento escapar de obviedades como as cabinas de teléfono vermellas e son realidades das que ao mellor non te das conta como turista pero si cando vives aquí”.

Una de ellas tiene que ver con los protocolos tras un fallecimiento, algo que el año pasado sorprendió en España durante el largo duelo de Isabel II. “Aquí é habitual que tarden unha ou dúas semanas en enterrar ás persoas cando morren. E iso fai que os ritmos de pasar a dor sexan distintos”, comenta.

Su residencia en Reino Unido también le ha permitido vivir de cerca los efectos del Brexit entre su alumnado, que sigue siendo internacional pero ha visto reducida la presencia de europeos porque ahora les resulta más caro y complejo a nivel burocrático. 

Suscríbete para seguir leyendo