La vuelta al colegio más solidaria de la mano de Cruz Roja: “Es muy importante”

La entidad, junto con Carrefour Ourense, hicieron una campaña para recaudar material escolar para menores vulnerables, que todavía está abierta para donaciones particulares

Trabajadoras de Cruz Roja con el material recogido |   // F. CASANOVA

Trabajadoras de Cruz Roja con el material recogido | // F. CASANOVA / A.G.T.

La sede ourensana de Cruz Roja se afana en inventariar y recoger todo tipo de material escolar para la nueva vuelta al colegio que se avecina. En un programa específico, buscan la solidaridad civil para entregar diferentes utensilios para la actividad diaria escolar a aquellos menores que ya tienen un recorrido en la entidad a través de sus programas, pero también a otros que llegan o los que están por llegar. Las previsiones que tienen es lograr que más de 200 menores de la provincia, en situación de vulnerabilidad económica, tengan material nuevo para el inicio del curso, pero dependiendo de la cantidad de material escolar que recojan pueden superar los 300.

Trabajadoras de Cruz Roja con donaciones particulares del programa vuelta al cole. |   // FERNANDO CASANOVA

Parte del material donado a la entidad. | // FERNANDO CASANOVA / A.G.T.

Raquel Castro, coordinadora del área de Juventud de Cruz Roja, explica que “la campaña de la vuelta al cole consiste en dos días de actividad en el centro Carrefour de Ourense, con voluntariado, para informar de nuestra campaña de recogida de material escolar para que toda aquella que desee participar con nosotros, lo pueda hacer”. En las instalaciones de Cruz Roja ya hay una cantidad considerable de material, entre estuches, compás, mochilas, bolígrafos, tijeras, lápices, lapiceros y otras herramientas y objetivos que los menores, de entre 6 y 16 años, utilizan en su día a día en la actividad escolar. A pesar de que la campaña más intensa se realiza en estos momentos, el periodo para realizar donaciones, ya sean materiales o de recursos económicos finalistas, está abierta durante todo el año. La técnica arguye que “las necesidades de los menores son más cuantitativas en estos momentos, pero también durante el año, ya que el material escolar se utiliza durante todo el curso y existen necesidades que son a medio y largo plazo”.

El criterio esencial de donación particular es que tiene que ser material nuevo y Raquel enfatiza en la importancia del acto solidario diciendo que “es muy importante a nivel familiar, porque supone una liberación de carga, a nivel mental para aquellos padres y madres que no pueden comprar el material y también a nivel económico porque supone un incentivo en su economía de forma indirecta. Pero también para los y las menores que ven como empiezan el curso en igualdad de condiciones que el resto con material nuevo, estrenando su estuche nuevo, con sus lápices en condiciones y todo eso le hace sentirse más importante”.

El voluntariado supone un pilar importante para Cruz Roja y en este proyecto fueron medio centenar de personas las que voluntariamente se acercaron a colaborar con la organización y la recogida de material. Llegados desde diferentes puntos de la provincia, fueron (y son) un refuerzo para la actividad de la entidad.

Precios y colaboración

La inflación afecta directamente a la solidaridad. Raquel argumenta que “sí que notamos que tenemos menos cantidad que otros años, ya que si antes una persona con cinco o diez euros compraba una serie de cosas, ahora compra menos”.

Con la vuelta al colegio, Cruz Roja registra un mayor aumento de la demanda en determinadas cuestiones relacionadas con material, pero también con actividades lúdico-escolares y para ello la entidad ofrece diversos programas centrados específicamente en los menores vulnerables.

La entidad todavía tiene abierto el plazo de donación particulares de material escolar, que se puede realizar en la sede de Cruz Roja (Rúa Díaz de la Banda, 40, 32004 Ourense), pero también a través de transferencia bancaria. Desde la entidad explican que “se pueden hacer donaciones generales o finalistas, en concreto, si se quiere que los recursos económicos vayan destinados al programa de material escolar se puede poner en el concepto del movimiento bancario y ponerse en contacto con nosotras, para certificar dicho movimiento y ya está”.

Carmen González, responsable de captación de fondos provincial, comenta que “cualquier persona, en cualquier momento puede hacer una donación por medios electrónicos, de hecho, las donaciones particulares en especie suelen ser residuales. Lo que sí pedimos es que cuando la vayan a hacer, nos llamen para certificar el movimiento y también que se especifique si es una donación generalista o va dirigida a un programa en concreto”.

Suscríbete para seguir leyendo