Un recorrido por la costa de Bueu desde la playa de Portomaior a la de Lagos que cuenta con un centro de interpretación en el arenal de Agrelo y que permitirá descubrir factorías de salazón y conserva, entornos naturales como Cabo Udra o barrios tradicionales como el de la playa de Beluso. Así es presentado por la web especializada en rutas Wikiloc el Sendeiro do Litoral de Bueu, un itinerario de unos 10,4 kilómetros de longitud que acaba de recibir el distintivo de calidad “sendero azul”, concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
Las huellas aún recientes de su pasado industrial y marinero junto a un entorno natural privilegiado conforman la atractiva oferta del Sendeiro do Litoral de Bueu, ruta que une los más de 10 kilómetros de distancia entre dos de las playas con bandera azul del municipio, las de Portomaior y Lagos. El nuevo sendero azul buenense es un recorrido a lo largo de la mayor parte de la costa del concello, con numerosos puntos de interés que no solo explican la historia de Bueu y de la vida en una villa marítima gallega, sino que también brindan una serie de bellas estampas para apreciar de forma directa o para llenar de contenido las redes sociales.
El sendero parte desde Portomaior, una de la playas más representativas del concello, unida a la de Agrelo, en la que los visitantes pueden hacer una primera parada en el centro de interpretación. Previo paso por la playa de Loureiro ese primer tramo nos lleva a la zona más urbana del paseo, con dos puntos de interés imperdibles como el Museo Massó o la reformada carpintería de ribeira de Banda do Río. Desde allí y siempre pegados al mar la ruta alcanza la playa de Beluso, con una serie de edificaciones marineras singulares.
El entorno natural toma protagonismo a partir de entonces con los arenales de A Roiba, Sartaxéns, Tuia y Mourisca. Esta última combina la belleza paisajística con otro inmueble singular, la rehabilitada salazón. Es el punto de partida para el tramo más exigente del sendero, el ascenso a Cabo Udra, donde aguarda como recompensa otro de los lugares destacados, el centro de interpretación. Tras recorrer esa zona se desciende nuevamente para pasar junto a la playa de Ancoradouro y terminar el recorrido en la de Lagos.