Melodías frente a la discriminación sexista y racial

La Real Filharmonía de Galicia despide hoy su temporada en Vigo

Sebastian Zinca, director asistente de la RFG.

Sebastian Zinca, director asistente de la RFG. / FdV

Dirigirá a los músicos con su batuta y guiará al público con sus explicaciones. Sebastián Zinca, el director asistente de la Real Filharmonía Galicia (RFG), conducirá hoy, en el Teatro Afundación, el último de los conciertos que la orquesta ofrecerá esta temporada en Vigo: Herdanza africana, con piezas de Hanna Kendall (1984), Missy Mazzoli (1980) y Florence Price (1887-1953). Tres mujeres que “lucharon por el fin de la discriminación sexista y racial en un campo tan excluyente como puede llegar a ser la composición orquestal”, tal y como destacan desde la agrupación.

Cuenta Zinca que la obra más grande del programa de hoy es la “Sinfonía nº 1”, de Florence Price, la primera mujer afroamericana reconocida como compositora sinfónica. “Fue la primera con una obra tocada por una gran orquesta americana, la Sinfónica de Chicago”, relata. Había llamado la atención de su director, Frederick Stock, tras ganar el premio Rodman Wanamaker de composición.

Esta obra, alabada como magistral, “tiene muchas influencias diferentes”. “Va cogiendo de diferentes estilos, pero a la vez tiene una voz muy única porque tiene influencia de la música afroamericana de la época y todas las melodías tienen ese sabor”, describe Zinca y detalla que, por ejemplo, el segundo movimiento es “un himno de la iglesia negra”.

“Tiene un cierto encanto escuchar esta música [la sinfónica] tan influenciada por el estilo europeo tradicional con el coraje que tuvo ella de combinarla con esos estilos. Es una sinfonía con una voz muy original. Te sientes muy conectado con ella y está muy bien escrita. Es una obra buenísima”, sostiene.

Price cerrará un programa que se abrirá con un estreno en España: “Tuxedo: Vasco de Gama”, de la británica Hanna Kendall. Se inspiró en una pintura de Jen Michel Basquiat. “Es una pieza más abstracta, también más corta y tiene momentos muy rápidos y rítmicos, muy brillantes, y otros también suspendidos, como más lentos e hipnóticos”, describe el maestro.

Desde la RFG también indican que la compositora lleva su compromiso racial a la música clásica, introduciendo en ella silbatos de la policía neoyorquina o espirituales negros, como en esta obra.

Para completar la noche, la orquesta gallega interpretará “River Rouge Transfigurations”, de Missy Mazzoli, la primera mujer compositora en recibir un encargo de la Metropolitan Opera de Nueva York. Fue hace seis años.

Esta pieza es un homenaje a la ciudad de Detroit. “Es una ciudad muy industrial, que la mayoría de la gente siempre ha considerado fea”, explica el director. “Ella se enamoró con esa belleza dentro de lo brutal que tiene y empezó a buscar las voces de otros artistas que han tenido una sensación así y se inspiró para crear esta obra”, relata. Cuenta que “tiene muchos sonidos que evocan el metal y el asfalto y, poco a poco, va transfigurando hasta llegar a un mundo de fantasía, que es como lo vivió ella”. “En el medio de tanta factoría, ella encontró belleza”, agrega.

Este concierto pertenece al ciclo (En)Foco de conciertos comentados, con el objetivo de que los espectadores puedan ampliar su conocimiento sobre los aspectos más relevantes de la obra o su compositor, mientras la disfrutan. Es un formato que Zinca, estadounidense con ascendencia peruana y rumana, está viendo en su país, donde se esfuerzan “lo más posible por conectar con el público”, pero no en Berlín, donde reside ahora y donde ve que hay “mucho aprecio por la tradición”. El entiende que hay un sitio para todo.

Escogido como director asistente de la RFG el pasado diciembre, se siente “muy bienvenido” y “entendido” por una orquesta “con mucho carácter”. “Es lo que me gusta”.

Suscríbete para seguir leyendo