Luz verde a la ley de enseñanzas artísticas, que equipara las superiores a las universitarias

El alumnado de los estudios profesionales se homologará al nuevo sistema de FP | La normativa establece la posibilidad de modalidad dual

redacción

La Ley de Enseñanzas Artísticas recibió ayer luz verde del Congreso de los Diputados y su aprobación es ya definitiva. En todo el Estado afectará a alrededor de 144.000 alumnos y en torno a seis mil de ellos en Galicia solo en estudios superiores y profesionales.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó ayer en el pleno el amplio consenso alcanzado en torno a la normativa, que se convierte, destaca el Ministerio de Educación, en “la ley educativa con más consenso de la historia”.

El texto normativo, sin embargo, recibió numerosas alegaciones desde Galicia, cuyo Ejecutivo reclamó que se remarcase “de manera explícita” en el documento los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores tendrían “exactamente” la misma consideración que los universitarios en relación a cuestiones como el acceso a las ayudas públicas al estudio, a la cultura, a la promoción profesional, a la movilidad o a las prácticas remuneradas, entre otros.

Según el Ministerio de Educación, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores podrán recibir una beca en las mismas condiciones que los universitarios, “incluido el pago de las tasas de matrícula, que hasta ahora no se compensaban”, señala en un comunicado.

La nueva normativa, por un lado, homologa las enseñanzas artísticas superiores al espacio europeo de educación superior, “equiparándolas” a las universitarias, como subraya el Gobierno. Por otro, también homologa las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, “es decir, al nuevo sistema de FP”, y abre la puerta a la “posibilidad de reconocimiento y acreditación de estas competencias a los profesionales del sector”.

De ese modo, apunta el Ministerio, a los estudiantes les será más fácil realizar sus estudios en otro país europeo o ejercer fuera. Además, se introduce la modalidad dual, lo que supone la posibilidad de prácticas en empresas y cotizar a la Seguridad Social como el resto del alumnado de FP.

Desde hace treinta año no ha habido una legislación básica para englobar la enseñanza de música, danza, arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales y artes plásticas, a las que ahora se suman, como novedades, escritura creativa y artes audiovisuales.

La normativa crea cuatro nuevos cuadros docentes: profesores y catedráticos de enseñanzas superiores, profesores y catedráticos de enseñanzas profesionales y maestros de taller.