Estos son los datos que siempre debes ocultar cuando enseñas el DNI para evitar suplantaciones

El aviso de la Policía Nacional que tiene que tener en cuenta

dni

dni

Las estafas están a la orden del día. Con la llegada de Internet, un simple click puede hacernos caer en algún engaño que nos cuesta un gran disgusto. El acceso a nuestros datos más personal o la suplantación de la identidad puede ser mucho más sencillo de lo que parece.

Para alertar a los usuarios, desde la Policía Nacional suelen compartir avisos a través de sus redes sociales con los que informar a la población para que no pierda detalle de sus movimientos

En uno de los últimos vídeos que han compartido en su perfil de TikTok han explicado cuáles son los datos que siempre debemos tratar de ocultar cuando mostramos nuestro DNI, porque el no hacer nos puede terminar costando una suplantación de identidad.

Los datos que debemos ocultar al mostrar el DNI

  1. Fecha de emisión. Es la fecha en la que el Documento Nacional de Identidad (DNI) ha sido expedido.
  2. Fecha de caducidad. Fecha hasta que el DNI está en vigencia.
  3. Nombres de nuestros padres.
  4. Lugar de domicilio. La dirección en la que resides y figura en tu DNI.
  5. Firma. No obstante, si alguien coge tu firma, puede llegar a suplantarla.

Con la fecha de emisión y/o de caducidad y el número de DNI una persona puede acceder a la sede electrónica de la administración con facilidad, sin necesitar más datos.

@policia Así puedes evitar ser estafado cuando envíes tu DNI para alguna gestión📲 #tips #seguridad #aprendeentiktok #policia #trend ♬ som original - 𝗸 𝗮 𝗵 ☥

También recomiendan enviar la imagen del DNI en blanco y negro para que quede constancia que es una fotocopia y pixelando los datos no necesarios, incluyendo los arriba siempre que sea posible.