Periodistas de prestigio para la séptima edición de “As mulleres que opinan son perigosas”
Olga Viza, Lucía Méndez y Mariola Cubells, entre las relatoras que estarán en el Teatro Principal los próximos días 15 y 16 de marzo
El encuentro de mujeres periodistas “As Mulleres que Opinan Son Perigosas” llega este 2024 a su séptima edición, que se celebrará en el Teatro Principal de Pontevedra el viernes 15 y el sábado 16 de marzo, con la participación de relatoras de reconocido prestigio como Olga Viza, Lucía Méndez y Mariola Cubells.
Las organizadoras de este encuentro, Diana López y Susana Pedreira, presentaron ayer la programación del evento en un acto que contó con la participación del alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y del presidente de la Diputación Provincial, Luis López.
El viernes 15 de marzo, a las 12.30 horas, intervendrán Carolina Sertal y Carmen G. Magdaleno, ganadoras del primer Premio Opinión #MulleresQueOpinan. Después, a las 13.15 horas, seguirá la conferencia de la guionista, podcaster y realizadora audiovisual Lula Gómez, que lleva por título “Entender y desmontar el machismo: eres una caca”.
Para la tarde de ese día están previstas las intervenciones de la escritora Mercedes Corbillón, que hablará sobre “La belleza y la opinión nunca deben morir”. Por su parte, la periodista, cómica y actriz Jazmín Abuín disertará sobre el tema “Desde la comedia y con retranca también se opina”, mientras que la periodista especializada en maternidad, infancia y salud Diana Oliver disertará sobre “Maternidades precarias: entre el privilegio y la incertidumbre”. La sesión vespertina del viernes concluirá con la ponencia de Lucía Méndez, periodista de El Mundo, que lleva por título “Tres décadas observando y relatando el poder”.
La jornada del sábado 16 de marzo arrancará a las doce del mediodía con la conferencia “Ética periodística en el tratamiento de la violencia machista”, a cargo de Ana G. Liste, de praza.gal.
A continuación, a las 12.45 horas, la redactora jefa en El País y directora de Materia, Patricia Fernández de Lis, hablará sobre ciencia, tecnología y salud con perspectiva de género. Cerrará la sesión matinal la intervención de Isabel Cadenas Cañón, periodista, escritora y documentalista sonora con “De eso SI se habla: mujeres rompiendo silencios personales y colectivos”.
Tras una pausa para el almuerzo, se retomarán las conferencias a las cinco de la tarde de la mano de Claudia Morán, de Nós Diario, con el tema “Vivir aquí: opinar desde lo propio”. A las 17.45 horas será el turno de Noor Ammar Lamarty, activista jurídica y podcaster que disertará sobre “Repensar el feminismo: apartheid de género y construcción del relato”.
Dos comunicadoras de renombre cerrarán esta séptima edición del foro “As Mulleres que Opinan Son Perigosas”. A las 18.45 horas intervendrá Mariola Cubells, de “La Ventana” de la Cadena SER y Huffington Post con “Mejor que nunca: la revolución de las mujeres +60”, y finalmente, a las 19.30 horas, la periodista y presentadora de televisión Olga Viza disertará sobre“Referente y pionera: la información deportiva lleva su nombre”.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra
- Vecinos de Combarro protestan contra la okupación de una casa