Motivos para el optimismo
María José Vilasuso
Por simpatía con el nuevo año y si miramos alrededor veremos 23 motivos, como mínimo, para ser optimistas, lo cual siempre da buena suerte. Porque decía Churchill (un político inglés que dicen ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial) que un optimista ve la oportunidad en cada dificultad. Pues estamos rodeados de oportunidades (y de oportunistas), a todos los niveles. Cada cual puede enumerar cuidadosamente y sin esfuerzo las 23 oportunidades que ve desde el punto en donde se encuentre geográficamente hablando. Por ejemplo, con la cantidad de agua que está cayendo, aparecen las goteras, pero se aleja la sequía. ¿Que la comida está cara? Aprovechemos para adelgazar antes del verano. ¿Que finaliza el beneficio de los 20 céntimos en los combustibles? Caminar es sano... Hasta la mismísima guerra de Putin ofrece, desgraciadamente, oportunidades a los fabricantes de armas, que dicho sea de paso, deben estar haciéndose de oro. Y así, sucesivamente, sobrepasaríamos holgadamente las 23 dificultades. Y ya, si observamos bien, no faltará quien las transforme en oportunidades más pronto que tarde. Pero hay un detalle importante a tener en cuenta a fin de lograr nuestros objetivos con éxito. Es fundamental identificar y ver con claridad los problemas. Salvado este punto ya podemos proceder. ¿Quién dijo miedo? Que sea bienvenido el año 23 del siglo XXI.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada