Día de la Mujer en las aulas

58/885: "¡Tendrían que haber sido muchísimas más!"

El alumnado del IES Mendiño de Redondela rompe las estadísticas y escribe, ilustra y edita un libro sobre las ganadoras del Nobel »» El resultado puede verse desde hoy en una exposición en el Concello de Redondela

Foto de grupo de los estudiantes y docentes que hicieron posible el proyecto en el IES Mendiño.

Foto de grupo de los estudiantes y docentes que hicieron posible el proyecto en el IES Mendiño. / MARTA G. BREA

M.B

Tapa dura y “mucho chollo”, pero ha merecido la pena. Muy pocos estudiantes pueden afirmar que han escrito un libro antes de cumplir la mayoría de edad. En el IES Mendiño de Redondela, en cambio, son muchos, hasta 100. Todos los implicados en conocer y compartir el papel de más de medio centenar de mujeres excepcionales, referentes, clave en la historia de la humanidad

58/885 es el título de esta obra coral que pone de relieve números que atestiguan cuanto nos queda aún por avanzar: “Solo 58 mujeres a lo largo de la historia han sido premiadas con el Nobel frente a un total de 885 hombres”, nos explica Almudena Suárez Cerviño, profesora de Religión y coordinadora del proyecto en el IES, que nos pide explícitamente que aparezca su segundo apellido porque nunca deberíamos olvidarnos “de las madres que nos parieron”. 

Master en Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona, Suárez Cerviño tiene claras tres cosas: que “desde la docencia debemos de trabajar por construir sociedades más igualitarias; que las niñas “deben tener referentes” en los que mirarse; y que es necesario “visibilizar el papel que han tenido las mujeres” a lo largo de nuestra historia, “una historia escrita por hombres”. 

Por las que llegaron y por las que no

Suárez Cerviño, en el centro, con la portada del libro que presenta la expo.

Suárez Cerviño, en el centro, con la portada del libro que presenta la expo. / MARTA G. BREA

“Desde la docencia debemos de trabajar por construir sociedades más igualitarias”

Con todas estas convicciones propuso al alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato lanzarse a elaborar las biografías y retratos de todas las galardonadas con el Nobel desde el inicio del premio sueco en 1901. Eso fue el curso pasado; y, este, ha llegado el gran premio al esfuerzo con la publicación de una obra en la que se han implicado docentes de todos los departamentos del colegio, tal y como subraya Suárez Cerviño, que agradece varias veces a lo largo de la entrevista el trabajo de las profesoras de plástica, gallego, tecnología, matemáticas, física, biología… 

El proyecto, que nació al amparo del Plan Proxecta de la Xunta “Por 365 días de respecto e igualdade”, tiene así un componente didáctico y referencial, pero también de denuncia, y es que la profesora quiso ir más allá y dar también a conocer entre su alumnado a todas aquellas otras mujeres: las que, mereciendo el Nobel, se quedaron por el camino de forma injusta como la química Rosalind Franklin. 

La exposición puede disfrutarse desde hoy en la sala multiusos del Concello de Redondela.

La exposición puede disfrutarse desde hoy en la sala multiusos del Concello de Redondela. / MARTA G. BREA

La convicción: “¡Profe, es que tendrían que haber sido muchísimas más!” surgió así de forma orgánica en las conversaciones y reflexiones mantenidas en el aula para dar título a una obra escrita por y para los alumnos.

El resultado fue tan excepcional que Suárez Cerviño no dudó en acudir al Concello de Redondela, donde el proyecto tuvo una gran acogida y en el que se decidió subvencionar su impresión para ilusión y sorpresa del alumnado, que ahora sabe que implicarse, esforzarse y trabajar en equipo en torno a un objetivo común merece la pena. 

Puede disfrutarse desde hoy en la sala multiusos del Concello de Redondela gracias a la exposición de título homónimo 58/885, con 7 lonas en las que se recogen los retratos de cada premiada acompañados de un código QR. Una expo que nace con vocación de itinerancia a través de otros centros de la provincia.

[object Object]

Miles de estudiantes reflexionarán mañana sobre la Igualdad Real desde sus aulas

Ya sea al ritmo de ‘Flowers’, de Miley Cyrus; o de ‘Non son fada’, de Sés; con dibujos, textos o canciones; para homenajear a las mujeres de nuestra vida o a referentes olvidadas por la historia; miles de estudiantes se pararán a pensar mañana, en positivo, de forma constructiva y a salvo del ruido que a veces se da en la esfera pública, sobre la igualdad real. 

Y es que el sector educativo de la provincia está convencido de que “Las niñas serán lo que quieran ser” (tal y como reza el lema en el que se enmarcan las actividades para este 8M del C.E.I.P. Pintor Laxeiro) y para ello no dudan en poner a su alcance espejos en los que mirarse como dos antiguas alumnas del Colegio Bouza Brey de Vigo, que mañana visitan el centro en el que crecieron para protagonizar charlas científicas ante estudiantes de la ESO. 

Lo harán gracias a esas otras mujeres, que puede que no salgan en los libros ni en las películas, pero que son fundamentales y se merecen todos los homenajes que podamos hacerles: nuestras abuelas, madres, hermanas… (Por eso, el alumnado de Primaria ha estado estos días ocupado haciendo textos o dibujos sobre las heroínas de su familia. Hoy, todas sumarán fuerzas en el Bouza Brey en un único mural: “As Nosas Heroínas”).

También analizando el papel de la mujer en los medios y es que la comunicación protagoniza el proyecto anual del CEIP San Salvador, donde, este 8M, todo el cole se reunirá para visualizar un pequeño vídeo y presentar a su “mujer mediática”, además de cantar juntos ‘Non son fada’, de Sés; y ‘Flowers’, de Miley Cyrus. Otros centros como el CEIP A Carballeira están recuperando a mujeres olvidadas injustamente por la historia, y mañana tienen previsto cantar juntos su particular versión de “Una niña fue a jugar” para seguir luchando contra los estereotipos de género.