José López Campos asistirá hoy a la Festa do Salmón, el evento gastronómico más importante de A Estrada. Hace un año lo hizo como candidato a la Alcaldía, con una sonrisa truncada por el deje amargo de unas encuestas que volvían a situarlo en la oposición. Su gesto será hoy distinto. Recorrerá la fiesta, aunque solo sea de manera simbólico, con el bastón de mando que las urnas le concedieron hace casi un año. Y es que el martes soplará su primera vela como alcalde de todos los estradenses.

€El martes se cumple un año de su elección como alcalde de A Estrada. Decía la canción que volver la vista atrás es bueno a veces. ¿Cómo valora este primer año de mandato?

€La verdad es que fue un año muy intenso y eso hace que el tiempo pase volando. Parece que fue ayer y es un cambio radical en la vida de una persona asumir la Alcaldía de un ayuntamiento como es de A Estrada, con toda la intensidad de trabajo que eso supone. A veces da algo de vértigo. En un año intentamos trabajar en las cosas que realmente entendíamos que es lo más importante para A Estrada e ir poniendo las bases de los proyectos e iniciativas en los que se va a trabajar en los siguientes años. Encaminar la legislatura en el primer año creo que es importante.

€En este año se ha hablado mucho de deuda y de gestión. ¿Cómo está ahora la balanza?

€La situación cuando llegamos era dramática, muy problemática. El concello estaba en una dinámica de gasto desmedido. Hubo que cambiar, no solo la forma de hacer política sino también un poco la dinámica de la propia administración, con todo lo que eso supone, a nivel funcionarios, técnicos de la casa, porque había una forma de trabajar que no era sostenible. Tomamos una decisión, creo que acertada. La anticipación en política es fundamental y nos anticipamos. Cortar al máximo posible todos los gastos del Concello para poder ir haciendo una pequeña caja que nos permitiese, por un lado, seguir manteniendo los gastos más urgentes y, por otro, pagar todas las deudas que venían de atrás, que ascendían a 1,8 millones. Hacer una planificación de cómo podíamos pagar esa deuda, casi el 18% de nuestro presupuesto. Creo que lo conseguimos haciendo una buena gestión, pagando casi un millón de euros hasta el 31 de diciembre con recursos ordinarios del propio ejercicio y otros 6.000 con cargo al ejercicio 2012. Ahí creo que está parte del éxito de la gestión de estos 12 meses porque, de no ser así, hoy estaríamos hablando de que el Concello de A Estrada tendría que recurrir a un préstamo superior a los 2,5 millones, que pondría contra las cuerdas una gestión óptima a nivel municipal.

€Dijo desde el minuto uno que el PXOM sería el caballo de batalla. Usted mismo ha tomado sus riendas. ¿Va al paso, al trote o al galope?

€Va con paso firme. El Plan Xeral es seguramente el reto más importante al que se tiene que enfrentar un alcalde en su mandato. Es un documento muy complejo, con una tramitación muy complicada y donde intervienen muchos factores. Eso marca un ritmo no todo lo ágil que le gustaría a un alcalde pero entiendo que en el primer año conseguimos tenerlo perfilado, enfilado y sobre todo en la recta final. Espero que 2012 sea el año del Plan Xeral. Me reafirmo en eso. Hay que destacar el papel de los técnicos de la casa, trabajando de la mano con el equipo redactor y con el gobierno para sacar ese documento que yo creo que es la hoja de ruta fundamental para marcar las estrategias en clave de futuro.

€En este año ha habido también tiempo para la polémica, y últimamente gira en torno a la construcción del nuevo campo de fútbol, cuando también es cierto que A Estrada carece de otras infraestructuras básicas. ¿Por qué esta y no otras ha sido prioritaria?

€Esta es el medio para conseguir un fin. Y en política, posiblemente uno de los grandes males que tuvo A Estrada durante muchos años es los políticos que quieren la rentabilidad inmediata de sus acciones. Ese es un grave problema que genera con el paso de los años que se vaya perdiendo la perspectiva de futuro y que no haya una planificación. Y eso nos corta cualquier posibilidad de desarrollo. Es fundamental planificar, es fundamental tener un proyecto de futuro. En A Baiuca, el medio es el traslado del campo de fútbol y la finalidad de todo esto es conseguir 45.000 metros cuadrados para hacer un parque exterior. A Estrada necesita abrir su diseño urbanístico y hacerla más visitable. Después, liberar los terrenos de A Baiuca para planificar el desarrollo de las futuras infraestructuras.

€También afirmó que sería un primer movimiento de cara a una reorganización de la malla urbana, hacia un nuevo urbanismo urbano. ¿Qué imagen tiene en la cabeza?

€Tengo la imagen de una villa que vive de cara a Santiago, no de espaldas, que necesita mejorar sus comunicaciones y que necesita ser una ciudad disfrutable para los vecinos. Que sea cómoda, que tenga zonas de aparcamiento suficientes y que complemente el diseño urbano con más servicios al ciudadano. Carecemos de infraestructuras y sobre todo tenemos una gran dispersión de servicios. Fuimos colocando los servicios de manera muy poco planificada, y eso dificulta tanto la calidad de prestación de servicio al vecino como la comodidad.

€En materia de infraestructuras, autovía y variante se han perfilado desde hace años como clave. Ahora que tienen ustedes gobiernos "amigos" en Santiago y Madrid, ¿qué cabe esperar?

€La autovía para nosotros sigue siendo la infraestructura más importante que tenemos por delante. Este año conseguimos un reto, que es la licitación del Pérez Viondi, en el peor momento y la peor situación, y entiendo que este año será el año de sacar adelante un proyecto que lleva enquistado desde hace diez años. Y la autovía es el gran proyecto en materia de comunicaciones. El paso que nos queda por delante ahora es iniciar las expropiaciones, que seguramente superen los 20 millones de euros de coste. A mí me tranquiliza saber que el conselleiro y el propio presidente saben y notan el aliento de A Estrada, la presión social y política que hay en torno a esta infraestructura. A Estrada nunca renunciará a esta infraestructura. Utilizaremos toda nuestra capacidad de gestión para que en un plazo razonable de tiempo, y teniendo en cuenta la situación económica, pueda ser una realidad.

€Una aspiración que parece haberse descafeinado ha sido la Cidade do Moble. ¿Se ha perdido el interés?

€No. El interés sigue vigente y, de hecho, la asociación que se creó para potenciar esa iniciativa seguimos manteniendo reuniones y seguimos coordinando estrategias. Está claro que ahora mismo todo apunta a que la autovía sí es una infraestructura fundamental para vertebrar el interior de Galicia, donde tenemos que ser uno de los concellos dinamizadores, y la Cidade do Moble parece que a nivel de suelo industrial ahora mismo las prioridades que tienen los empresarios es poder salir de esta situación económica tan compleja y poder empezar a tener algo de expectativas de futuro. Al final las prioridades en los proyectos también las van marcando las situaciones sociales y económicas y yo creo que en este caso el tejido productivo local lo que necesita es que las administraciones acertemos en nuestras políticas para recuperar la situación económica y que se reactive el mercado laboral. No obstante, seguiremos trabajando porque hay que recordar que el polígono que tenemos se acabó en los años 80 y desde entonces no se desarrolló un solo metro cuadrado de suelo industrial público.

€Centro de día, residencia asistida, nuevo centro de salud... Son otras carencias.

€Hay servicios que un concello como el nuestro tenía que estar prestando desde hace mucho tiempo y no lo hace. No es razonable que una persona en pleno siglo XXI en A Estrada para poder acceder a una residencia se tenga que marchar de nuestro ayuntamiento. Y esto es un problema que venimos arrastrando. En el momento de las vacas gordas, incomprensiblemente, no estuvo dentro de la agenda de las prioridades del gobierno y ahora a nosotros nos toca remar contra corriente. Tengo la suerte de ser alcalde de uno de los ayuntamientos más prestigiosos de Galicia y eso te da cierta fuerza moral para trabajar y defender ciertas iniciativas que creemos que son importantes. En materia de servicios sociales, es difícil comprender que un Concello como A Estrada no tenga residencia para mayores de personas asistidas, no pueda tener ese centro de día o tenga problemas para prestar determinados servicios. Ahí reside la fortaleza para creernos todos los días que nos queda mucho camino para recorrer pero tenemos el mejor equipo para recorrerlo. Tenemos el mejor abanderado que puede haber, que es la bandera de A Estrada y la importancia de un concello como el nuestro.

€A Estrada tiene una posición estratégica. Sin embargo, a juzgar por sus carencias, ¿no tiene la impresión de que ha sido durante años la hermana pobre?

€Sí. No es fácil de explicar. Lo teníamos todo para ser grandes y para ser de los concellos con mayor desarrollo de Galicia y fuimos perdiendo empuje y fortaleza. No hay más que salir de nuestro concello y mirar alrededor para ver lo que se hizo en otros sitios. Posiblemente viene un poco unido a esa política que durante los últimos años tuvimos de buscar la rentabilidad inmediata de actuaciones que no daban nada más a largo plazo, que simplemente era salir políticamente bien en el día a día. Eso arruinó las posibilidades de futuro y en los mayores años de crecimiento, de más desarrollo, perdimos por completo la referencia de hacia dónde queríamos ir. Nos dejamos llevar, nos abandonamos por completo y, hoy por hoy, A Estrada, aun estando en la mejor situación estratégica, tenemos grandes déficits estructurales. Tenemos que recuperar este empuje, esa fortaleza y esa capacidad de negociación, de estar donde hay que estar y con quien hay que estar para exigirle lo que nos corresponde. Y ahí no nos van a doler prendas.

€¿Cree que podrá recuperar el tiempo perdido?

€En este primer año me considero moderadamente satisfecho. En el peor momento, A Estrada cambia radicalmente el rumbo de los últimos años y pasamos a convertirnos en el concello donde se fijan muchos ojos, para bien y para mal. Sé que estamos en la picota política porque algunas personas dentro del partido cuestionan seguramente el apoyo que se le está dando en A Estrada y lo consideran excesivo. Yo creo que no. A Estrada está empezando muy poco a poco a recuperar el terreno perdido y estar donde siempre tuvo que estar, en los foros más importantes de decisión y debate y, sobre todo, en el mapa de los proyectos e infraestructuras de las otras administraciones. En un año conseguir gestionar 15 millones de euros de inversión pública de otras administraciones para A Estrada es algo para sentirse orgullosos. Y ahí hay gestión, no vienen solos.

€Se está planteando una reducción de los partidos judiciales. ¿Teme que, en lugar del ansiado edificio de juzgados acabemos teniendo los dos inmuebles actuales vacíos?

€Esta misma semana hablé con el conselleiro de Presidencia. Nos pidió tranquilidad. En ningún caso me planteó eso ni entiendo que vaya a suceder. Se va a abrir el debate, se tratará a nivel autonómico y tendremos que, con argumentos, defender la importancia que tiene para A Estrada seguir siendo cabecera de comarca y partido judicial. Es fundamental, ya no solo para el prestigio y mantener lo que tenemos, sino para todas las personas que están vinculadas al mundo judicial y que verían perjudicado su trabajo. Tendrán nuestro apoyo.

€Casi un año con el bastón de mando. ¿Es como se lo imaginaba?

€Tengo una ventaja: duermo pocas horas pero no porque tenga insomnio. Tengo la conciencia muy tranquila. Mis pilares básicos son la familia, mis amigos y el equipo que estamos en este proyecto político. Están más fuertes que nunca y eso me da fortaleza para asumir cualquier reto, y este es un reto duro. Lo bueno es que tengo la misma ilusión o más que el primer día. Me siguen emocionando muchas cosas en día a día y sigo empleándome al 100% para poder sacar proyectos e iniciativas.