Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las algas se conocen en pareja

La cofradía quiere familiarizar a la población con el aprovechamiento de los vegetales marinos

Imagen de archivo en la que se ve al chef Iván Méndez impartiendo un taller de cocina con algas. FdV

El mes pasado, como ya se hizo en tantas ocasiones anteriores, se daba cuenta en FARO DE VIGO del importante papel que están llamadas a juagar las algas en los diferentes puertos gallegos.

En esta ocasión se incidía en el aumento de planes de gestión de recursos específicos aprobados por la Consellería do Mar para este año, el que viene y 2024, que dejan claro que las cofradías arousanas están entre las más implicadas de Galicia en el proceso de diversificación de la actividad. Y esto supone intensificar la apuesta por especies de interés comercial en muchos puertos inexploradas que, poco a poco, se abren camino en los mercados nacionales e internacionales.

Por eso incorporan a su actividad especies como las anémonas, aunque sin perder de vista otras que en los últimos años han demostrado su creciente potencial, como sucede con las algas.

Imagen de archivo de una jornada gastronómica centrada en las algas. Iñaki Abella

Es por ello que una cofradía de pescadores tan importante en Galicia como la de San Martiño, con socios de O Grove, Cambados, Ribadumia, Meaño y Sanxenxo, no solo dispone de su propio plan de explotación de este recurso, sino que pone en marcha un programa de formación mediante el que concienciar a la población sobre la importancia y posibilidad de explotación y aprovechamiento de las macroalgas.

Lo estrena con un curso de curiosa convocatoria, ya que no solo está dirigido a los profesionales del mar, ya sean mariscadores, pescadores, percebeiros o bateeiros, sino también a sus parejas.

El objetivo es aportarles todo tipo de datos sobre las características y potencialidades de las algas, para lo cual se ha estructurado un plan formativo que incluye sesiones teóricas y prácticas.

13

El IES As Bizocas aprende de las praderas marinas M. Méndez

Salida al intermareal para aprender a diferenciarlas

Esto supone que además de las clases que van a impartirse en el local multiusos de la lonja de contratación, también se efectuarán salidas a la zona intermareal para aprender a diferenciar las algas.

Y eso no es todo, sino que se llevará a cabo también un taller en el que practicar con las algas como ingrediente en la cocina y como producto básico para la elaboración de ciertos cosméticos.

Los alumnos del IES Bizocas también lo hicieron

Los alumnos del IES As Bizocas, en San Vicente de O Grove, también realizaron al año pasado salidas guiadas al espacio intermareal para conocer de cerca su riqueza y aprender a diferencias todo tipo de especies

En este caso los estudiantes se familiarizaban con las praderas marinas al abrigo del proyecto “Zostera”, impulsado por el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A las clases iniciales, desarrolladas en el aula, se sumaron las lecciones impartidas sobre el terreno. Aprovechando la bajamar, alumnos y profesores pudieron desplazarse a la zona de O Vao, en el Complejo Intermareal Umia-O Grove, para examinar in situ su importante manto vegetal.


En definitiva, que se trata de mostrar lo mucho que pueden aportar las algas, citándose a los participantes en el curso para asistir a las clases teóricas y talleres los días 3, 10, 17, 23 y 31 de marzo, siempre en sesión vespertina.

Se le añade la salida a la playa en horario matinal, prevista para el día 23 a partir de las 10.45 horas.

Comercialización de algas desde el puerto de A Illa. Noé Parga

Plan de explotación de recursos específicos

De este modo, como se decía al principio, se complementará el plan de explotación de las algas aprobado por la Consellería do Mar para la cofradía San Martiño, con una decena de buzos y cinco embarcaciones habilitados para actuar entre Cantareira y O Carreiro, desde allí hacia A Barrosa, entre esta playa y Raeiros y en la zona comprendida entre Punta Faxilda y la capilla.

Esto implica intervenir en lugares como Rons, Con Negro, A Batería, Espiño, Paxareiros, Raeiros, Foxos y Corbeiro, por ejemplo.

El pósito meco va a disponer de sesenta días de actividad, desde febrero a julio, incluidos, o bien entre septiembre y noviembre, con puntos de control en Porto Meloxo, el puerto de Pedras Negras y la lonja de O Corgo.

Un buceador de A Illa muestra las algas extraídas tras llegar a la lonja de O Xufre. Iñaki Abella

A Illa

Es una explotación similar, por ejemplo, a la que se efectúa en A Illa, una de las grandes referencias gallegas para estos vegetales marinos y, hay que recordar, un pósito que este año, el que viene y en 2024 tiene permiso para que 36 buzos y 18 embarcaciones, los cuales podrán realizar su trabajo entre Punta Salinas y Punta Quilma, Areoso, Camallón, de Punta Testos a Punta Campelo y de Punta Aguiúncho a Punta Furado.

En el caso de Cambados, son 168 los días de permiso de que disponen doce buzos para, en siete naves, extraer algas entre febrero y octubre en zonas como O Galiñeiro, Meloxo y San Miguel-Tragove.

Los tipos de algas existentes:

Dependiendo de la cofradía de que se trate se autorizan unos u otros tipos de algas, aunque los más demandados son el wakame, correa, fideo de mar, kombu y las llamadas algas verdes.

Wakame

WAKAME

  • Nombre científico: Undaria pinnatifida.
  • Nombre castellano: Wakame.
  • Alga parda de origen asiático, de color pardo-dorado oscuro, que puede llegar a medir más de 1,5 metros de longitud.
  • Alga anual que aparece en otoño sobre las rocas del litoral inferior e infralitoral en costas moderadamente expuestas a las olas.
  • Se desarrolla en invierno y a comienzos de la primavera y acaba desapareciendo en los meses del verano a causa del aumento de la insolación y de la temperatura del mar.
  • Se recoge preferentemente a buceo, bien en apnea o con aire desde superficie, pero también a pie en las bajamares vivas.
  • En fresco tiene un suave sabor a mar y textura ligeramente crujiente.
  • Es rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, como el calcio, magnesio, yodo, hierro, fósforo y zinc. Posee bajo contenido en grasas. Se puede emplear como sustituto o acompañante de verduras y ensaladas, guarnición, o ingrediente de diversos platos y sopas.
  • Se comercializa fresca, deshidratada en conserva o salada, en láminas, en pequeños fragmentos o pulverizada.

Correa

CORREA:

  • Nombre científico: Himanthalia elongata.
  • Nombre gallego: Correa.
  • Nombre castellano: Correa
  • Alga parda de color amarillo aceituna.
  • Especie de carácter anual. En primavera brotan unas anchas cintas que se dividen en dos sucesivamente y que pueden alcanzar los 2 o 3 metros de largo y los 2 centímetros de ancho.
  • Se encuentra en el intermareal medio e inferior e infralitoral superior en zonas moderadamente batidas por las olas.
  • Es abundante a nivel local y llega a formar grandes extensiones.
  • Consigue su máximo desarrollo y calidad comercial a mediados de la primavera, época en la que sus largas cintas son más tiernas, sabrosas y nutritivas.
  • Se recoge a mano y a buceo.
  • Sus carnosas cintas tienen un delicado sabor a mar. Es rica en proteínas, fibra, vitaminas del tipo A, E, B1 y C y fuente de minerales, como el calcio, magnesio, yodo, hierro y fósforo.
  • Recuerda a las judías. Se puede usar rebozada y frita, como guarnición de carne y pescado, en sopas, revueltos y como ingrediente en croquetas, arroces, pastas, guisos y legumbres.

Fideo de mar.

FIDEO DE MAR:

  • Nombre científico: Codium tomentosum.
  • Nombre gallego: Fideo de mar.
  • Nombre castellano: Fideo de mar
  • En "PescadeRías", la marca de calidad y diferenciación que impulsa la Consellería do Mar en las lonjas gallegas, explican que el talo tiene hasta 40 centímetros y que es verde muy oscuro y esponjoso. Está constituido por un eje cilíndrico, de ramificación dicótoma, fijado por un disco.
  • Bajo el agua, en algunas épocas, muestra un halo blanco debido a la abundante pilosidad de su superficie.
  • Aparece en el litoral inferior e infralitoral y en charcos del litoral medio de costas expuestas a protegidas.
  • Se utiliza como alimento y como antihelmíntico. En el primer caso, puede destacarse su empleo en crudo, con ensaladas, en aliños, ensaladillas, salpicones o bien acompañando sashimis, tatakis, tartares, ceviches, usuzukuris y makis. Estas algas, que encurtidas aportan gran aroma, también pueden usarse como guarnición de sopas o cremas frías. Dicen los entendidos que ofrecen cremosidad y fuerte sabor en arroces, paellas, fideúa, risottos y guisos.
Kombu

Kombu

KOMBU:

  • Nombre científico: Laminaria ochroleuca.
  • Nombre gallego: Argazo.
  • Nombre castellano: Kombu.
  • Es una especie de alga parda atlántica que vive en el infralitoral inferior, formando extensos bosques submarinos sobre costas rocosas, limpias y batidas por las olas.
  • La parte comercial de esta especie es su lámina palmeada, dividida en varias cintas.
  • Es una especie perenne, pero la lámina se renueva a partir de la zona de crecimiento situada entre ella y el estipe. Puede llegar a medir hasta tres metros de longitud.
  • Las láminas de los ejemplares adultos, los de mejor calidad, se cortan por encima de su base, como hace el propio mar en los fuertes temporales, con el fin de no alterar estos vegetales submarinos.
  • Se recoge a pie o buceo en apnea o con aire desde superficie. Las extracciones se realizan normalmente en primavera y verano.
  • Las cintas de kombu tienen un delicado sabor a mar y son de consistencia gruesa y carnosa. Son ricas en minerales como el calcio, magnesio y yodo, en proteínas y vitaminas.

Algas verdes. MANUEL MÉNDEZ n Arousa

ALGAS VERDES:

  • Nombre científico: Chlorophyceae.
  • Nombre gallego: Leituga de mar.
  • Nombre castellano: Lechuga de mar.
  • La marca "PescadeRías" la presenta como un alga de color verde oscuro y brillante, de consistencia firme, incluso cartilaginosa, lo cual hace que se mantenga bien fuera del agua.
  • Los ejemplares expuestos al oleaje son pequeños y rizados, los de las zonas protegidas son más grandes, lobulados o acintados.
  • Vive sobre rocas o epífita, en el litoral e infralitoral de todo tipo de costas, aunque es más abundante en las protegidas.
  • Empleada como abono y en alimentación animal y humana.
  • Se usa como astringente, antihelmíntica, contra la gota, tratamiento de quemaduras.
  • El año pasado se descargaron en Galicia casi 67 toneladas de esta especie, por importe de 64.000 euros.
  • Es bioindicadora de la contaminación de origen orgánico.
  • Junto a estos tipos de algas, en Galicia también se descargan, aunque en menor cantidad, otras como las algas rojas (Rhodophyceae) y el llamado musgo de Irlanda, conocido en Galicia como "carrapicho" (Chondrus crispus).

Los resultados en lonja

Entre el año pasado y lo que va de 2022 se vendieron en Arousa unas 500 toneladas de algas, por valor de 400.000 euros. Destacan el golfo, con 230 toneladas y 200.000 euros, las algas verdes, superándose las 127 toneladas y los 107.000 euros, y el argazo, con 113 toneladas y 57.000 euros.

La cofradía San Martiño tiene autorización para especies como el kombu, fideo de mar, wakame, lechuga de mar y argazo bravo o golfo.

Entre el año pasado y lo que va del actual, en la lonja meca se vendieron 26 toneladas de producto, por importe de 24.000 euros.

Compartir el artículo

stats