Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

“Marlimpo”, otra baza contra la basura marina

Basura marina depositada por el mar en la costa y amontonada para su traslado. FdV

 En los últimos tiempos no dejan de surgir iniciativas públicas y privadas tendentes a reducir la generación de basura marina y mitigar su impacto en la fuente de riqueza que son las rías gallegas. A iniciativas ya desmenuzadas en otras ocasiones, como las emprendidas por el Consello Regulador Mexillón de Galicia o la Consellería do Mar, hay que sumar otra propuesta de este departamento autonómico, como es “Marlimpo”.

Se trata de un plan para la “protección y recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos”, mediante la recogida de residuos en el mar, que está financiado a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Su intención es “contribuir a reducir la cantidad de residuos existentes en las zonas costeras y mejorar la concienciación y colaboración entre los actores marítimo-pesqueros en la lucha contra la basura marina”.

Un ejemplo en Europa

Así lo explicó ayer en sede parlamentaria la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, quien aludió a un informe del Parlamento Europeo sobre el impacto de la basura marina que “reconoce al Plan Marlimpo y al proyecto europeo CleanAtlantic, en el que participa Galicia, como ejemplos de buenas prácticas en la lucha contra la basura marina”, destacan, y agradecen, en la Consellería do Mar. 

La presentación del programa. FdV

Este departamento, dirigido por Rosa Quintana, destina este año a “Marlimpo” un presupuesto de 980.000 euros. Cantidad que se dirige, a modo de subvención, a cofradías de pescadores, agrupaciones de bateeiros y todo tipo de entidades asociativas del sector y Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALPs).

Las acciones financiadas

De este modo se quiere financiar acciones como “la recogida en el mar de artes de pesca y residuos, la compra e instalación de equipaciones para la recogida y almacenamiento de basura marina, la creación de sistemas de recogida de residuos o la realización de campañas de sensibilización y formación en este ámbito”, detallan en Mar.

Así se comporta la basura marina. FdV

Donde aprovechan para reiterar la importancia del proyecto europeo “CleanAtlantic”, coordinado por la Xunta a través del Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) y tendente a “mejorar las capacidades para prevenir, hacer seguimiento y reducir la basura marina en la zona del Atlántico”; además de querer “aumentar la sensibilización entre los actores marítimos a través de la cooperación regional”.

La directora xeral tampoco se olvidó de citar otros proyectos participados por Galicia con objetivos similares, como es el caso del “Marine Litter Style”, centrado en la valorización de basuras marinas y residuos inorgánicos para la industria textil, y “Nada por la borda”, que se desarrolló hace una década en colaboración del sector pesquero y portuario para favorecer “la recogida y caracterización de la basura marina”.  

Contenedores del programa “Marine Litter Style”, centrado en la valorización de basuras marinas y residuos inorgánicos para la industria textil. Noé Parga

"CleanAtlantic": Prevención, seguimiento y eliminación

En el proyecto “CleanAtlantic”, que se iniciaba en septiembre de 2017, participaron 19 organizaciones de España, Francia, Portugal, Irlanda y Reino Unido, entre ellas el Cetmar, el Intecmar y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), además de investigadores de los centros gallegos del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

La finalidad de esta iniciativa no es otra que buscar “la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos por medio de la mejora de las capacidades de prevención, seguimiento y eliminación de la basura marina en el espacio Atlántico”.

Los efectos de la basura marina. FdV

Además de contribuir “a concienciar y cambiar la actitud de los actores implicados y a mejorar los sistemas de gestión de la basura marina”. 

La hoja de ruta trazada para llevarlo a cabo contemplaba pasos como “describir la situación actual, el conocimiento existente, los datos disponibles e iniciativas llevadas a cabo en las regiones atlánticas”.

Contenedores instalados en O Grove para depositar la basura marina que el mar arroja a la orilla. M.M.

Al igual que proponía “revisar los sistemas actuales de monitorización y registro de basuras marinas y proporcionar protocolos, herramientas e indicadores para garantizar una monitorización adecuada”. 

La aplicación del programa europeo en Cambados y el "rastro da vieira"

A finales de 2019 la Consellería do Mar presentaba el “CleanAtlantic” en Cambados, dándolo a conocer como un programa de ámbito europeo tendente a luchar contra la contaminación marina que, en este caso concreto, iba a permitir emplear el popular aparejo conocido como “rastro da vieira”, a modo de herramienta mediante la que retirar del fondo de la ría plásticos, cuerdas, viejas redes, nasas abandonadas y todo tipo de desperdicios.

La directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), Covadonga Salgado, se encargaba de incidir en que este programa europeo, desarrollado en colaboración con la flota de arrastre cambadesa, trataba de “prevenir, monitorizar y reducir la basura marina a través de la cooperación regional”.

De ahí que se pusieran en marcha “acciones piloto dirigidas a estudiar las condiciones operativas y logísticas más adecuadas para la retirada de basura marina, con la colaboración del sector pesquero”.

Al igual que se trataba de determinar “las capacidades de los diferentes aparejos de pesca para llevar a cabo estas actuaciones de limpieza”; de ahí el empleo de “rastro de la vieira” en el puerto cambadés.

De este modo se daba continuidad a la campaña de retirada de residuos del fondo marino desplegada unas semanas antes por la flota de “bou de vara”, procediendo en aquella ocasión a la eliminación de cerca de 3.000 kilos de residuos.

Con el “CleanAtlantic” también se desarrollaron “herramientas de modelización para predecir el origen, circulación y destino de la basura marina”, al tiempo que se abordó la prevención “mediante el desarrollo de buenas prácticas para reducir la basura procedente de los sectores pesqueros y portuarios”. 

La directora del Intecmar, Covadonga Salgado, presentando el "CleanAtlantic", en Cambados. Iñaki Abella

Todo ello para favorecer la eliminación de residuos marinos implementando iniciativas de “pesca de basura”, es decir, retirando de la ría aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, además de desarrollar “las prácticas más adecuadas para limpiezas rutinarias de basura en las playas por parte de las autoridades locales”.  

El papel de Mexillón de Galicia y "Acuieco"

Al hablar de la lucha contra la contaminación marina cabe tener muy presente al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mejillón de Galicia, que sigue dando pasos importantes en pro del desarrollo sostenible y el objetivo “cero residuos”. Como se explicaba hace un par de semanas, su departamento de I+D+i lleva tiempo trabajando en la búsqueda de fórmulas que reduzcan el impacto de la actividad, al igual que lo hacen centros de investigación públicos y privados como los antes aludidos.

Basura marina acumulada en la playa de A Lanzada. M.M.

Entre todos buscan el modo de revalorizar la concha sobrante, tratan de reutilizar los restos generados tras la manipulación del molusco en depuradoras, cocederos y conserveras, y quieren encontrar la forma de evitar que los palillos, sacos de plástico, cuerdas de cultivo y demás elementos acaben convertidos en basura marina.

De esta última línea de trabajo forman parte proyectos como el titulado “Acuicultura sostenible y economía circular” (Acuieco), que ahora empieza a dar los frutos apetecidos y con el que se quiere “reducir el impacto en el medio ambiente de la actividad bateeira, facilitando también una producción más sostenible”.

El mejillón de Francia e Italia se descarga en Arousa

Descargas de mejillón en Arousa MANUEL MÉNDEZ

En el Consello Regulador Mexillón de Galicia, presidido desde hace cuatro meses por Lina Solla, aseguran que, gracias al mismo, “en los últimos meses se ha recopilado información muy interesante” sobre el modo de trabajar el mejillón en las bateas y los puertos.

Un cambio de hábitos y pruebas piloto en la ría

El proyecto "Acuieco", que se encuadra en la hoja de ruta del programa europeo Pleamar, a su vez cofinanciado por el FEMP, promueve un cambio de hábitos, tratando de reducir el impacto ambiental, mejorar el uso sostenible de los recursos, fortalecer la colaboración entre agentes de I+D+i y el sector acuícola y visibilizar la igualdad de género.

Una vez avanzada la primera fase, el proyecto impulsará la realización en la ría de Arousa de pruebas piloto para determinar la efectividad de las medidas propuestas, centradas en la reducción de la pérdida de los palillos que se usan en las cuerdas de cultivo –para repartir el peso de la piña de molusco y evitar perder toda la producción en caso de desprendimiento– y en determinar la vida útil de las propias cuerdas, sogas y sacos plásticos empleados.

El proyecto establece que estas pruebas “podrán realizarse en todas o algunas de las fases de producción”, dando pie a la elaboración de un “informe de medidas correctoras para la sostenibilidad del proceso productivo”.

Impulsado por el propio Consello Regulador y avalado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Acuieco hizo que el pasado mes de noviembre se adjudicara a la empresa pontevedresa Equilátero Desarrollo Sostenible Consultores la prestación de los servicios correspondientes al mismo.

31

Intensa descarga de mejillón en los puertos gallegos Manuel Méndez

El objetivo, como se explicó entonces, no era otro que desarrollar actividades como la realización de un diagnóstico del proceso productivo del molusco, estudiando los materiales que se emplean y sus características en las fases de obtención de mejilla, encordado, desdoble y cosecha.

A Equilátero Consultores se le encomendaba entonces detectar e inventariar los puntos o acciones que conllevan pérdida de materiales durante el proceso de laboreo, tales como los palillos, las cuerdas y los sacos que se emplean en el cultivo y comercialización del molusco.

El proyecto "Gestinmer" y la "Guía de buenas prácticas y gestión de los residuos"

Desde hace años se realizan estudios a nivel autonómico, estatal y europeo tendentes a desarrollar y ejecutar medidas correctoras capaces de acabar con la basura marina o, cuando menos, minimizar su impacto.

Puede citarse como ejemplo el proyecto "Gestinmer"; un plan para la gestión integral de los residuos de los cultivos de mejillón en batea participado por el Consello Regulador do Mexillón con el que se desarrolló la "Guía de buenas prácticas y gestión de los residuos" en el "laboreo", entendido éste como el proceso en el que se engloban la obtención de la semilla, encordado, desdoble y la fase de cultivo o desarrollo de la cosecha.

Como es lógico, durante las operaciones de laboreo se generan residuos, y estos "deben ser minimizados y gestionados correctamente para mejorar la sostenibilidad del cultivo", indicaba aquel informe.

De ahí la citada guía de buenas prácticas, con la que se plantearon alternativas "para la gestión de los residuos generados durante las labores de desdoble y de cosecha para la venta de mejillón en fresco".


Al igual que debería ocuparse de concretar las necesidades existentes para que la actividad mejillonera sea más sostenible en el marco de un sistema de economía circular, evitando generar residuos y favoreciendo su reciclaje.

La descarga del mejillón no descansa

Descargas de mejillón Manuel Méndez

Para ello, y tratando de disponer de mayores conocimientos y de llegar a conclusiones válidas, se han promovido encuestas y reuniones con investigadores y bateeiros, así como con las empresas de comercialización y, en definitiva, con todos los agentes directa o indirectamente implicados en el cultivo del “oro negro”.

18

A Lanzada, un mar de belleza, espuma marina y basura Manuel Méndez

Esta fase de consulta sirve, por ejemplo, para tener “un mejor conocimiento de cómo se generan y se gestionan” actualmente los residuos propios de la actividad acuícola. Pero también para determinar dónde se localizan los principales focos y qué cantidades aproximadas se están produciendo.

Recogida de desperdicios a bordo

El proyecto "Gestinmer" llegó a la conclusión, como resultado del análisis de la generación de residuos de laboreo, de que "una alternativa viable" en la gestión de tales residuos es "la recogida de estos materiales a bordo de los barcos bateeiros en sacos adaptados a las diferentes maquinarias y el almacenamiento temporal de estos en plataformas flotantes".

De este modo, "una vez acumulado un volumen suficiente, los residuos serían trasladados a puerto en barco, para ser cargados directamente en los camiones que los transportarían a su destino final.

Paralelamente, “estamos recorriendo los puertos para conocer nuestra flota y la singularidad de cada productor, lo cual nos permitirá mejorar las prácticas de cultivo y laboreo”, reflexionan en el órgano rector de la DOP Mexillón de Galicia.

De este modo se cumplen buena parte de las acciones encomendadas a Equilátero Desarrollo Sostenible Consultores cuando se le adjudicó la prestación de los servicios correspondientes al proyecto Acuieco, aprovechando que esta empresa, fundada en Pontevedra en 2009, tiene “amplia experiencia en el campo de la gestión ambiental y el diseño y ejecución de proyectos con criterios de sostenibilidad”.

Como dijo entonces el Consello Regulador, la adjudicataria debería analizar el ciclo de cultivo del mejillón en batea desde una perspectiva de economía circular; además de diseñar y participar en mesas de trabajo y concretar la elaboración de un manual de buenas prácticas para el sector.

Un punto de control de Mexillón de Galicia, en Porto Meloxo (O Grove). M.M.

Un vídeo para dar visibilidad a las mujeres bateeiras

El Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia explica que “entre las acciones que quedan por acometer está la elaboración de un vídeo que sirva para dar visibilidad al papel de las mujeres que trabajan en las bateas”.

Se trata así de “que sean ellas las que se den a conocer y transmitan un mensaje de sostenibilidad en la mitilicultura gallega”; además de incidir en “la necesidad de cuidar el mar y de que los bateeiros seamos los primeros en dar ejemplo”.

El "sello azul MSC"

En noviembre de 2019 el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia anunciaba su incorporación al proceso de evaluación Marine Stewardship Council (MSC), el único programa de certificación y ecoetiquetado de pesquerías de captura salvaje que cumple con los requisitos de mejores prácticas establecidos tanto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como por ISEAL, la asociación mundial para estándares de sostenibilidad".

Esto era tanto como decir que comenzaba el proceso de certificación para que el mejillón protegido pueda lucir el "sello azul MSC", el cual se asienta sobre tres pilares básicos: "Sostenible, salvaje y certificado".

Es una marca que "solo se concede a pescado o marisco de captura salvaje procedente de pesquerías que han sido certificadas en base a indicadores científicos de pesca sostenible".

Pero eso no es todo, sino que, "a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el mar al plato, el pescado y el marisco certificado por MSC se mantiene separado de otros productos no certificados y es etiquetado de forma clara, de manera que su origen puede ser rastreado hasta una pesquería sostenible certificada".

Y esa, la trazabilidad del "oro negro" de batea, es otra de las herramientas que desde su puesta en marcha maneja la DOP Mexillón de Galicia, de ahí su disposición a lograr un sello extra como el que ofrece MSC.

Puede recordarse que para todo ello, y para desplegar “un estudio técnico de los procesos implicados en la pérdida de materiales y en el ciclo de cultivo”, la DOP Mexillón de Galicia estableció un periodo de trabajo de ocho meses y habilitó un presupuesto de 30.000 euros.

Compartir el artículo

stats