Premio europeo para el director de cine vigués Gonzalo Suárez con su documental “A cero.5”

El realizador recogió el galardón en la ciudad polaca de Poznan | El filme relata cómo quedó parapléjico e inició su recuperación

Gonzalo Suárez, director de cine, con su premio en Poznan. |   // G.S.

Gonzalo Suárez, director de cine, con su premio en Poznan. | // G.S.

Mar Mato

Mar Mato

El documental “A cero.5” arranca con un partido de baloncesto en silla de ruedas donde los jugadores pelean por el balón como por la vida. A continuación, gente sube por la calle Urzáiz de Vigo mientras se oye: “La vida es extraña. A todo el mundo le gusta pensar que tiene todo bajo control”. Las palabras son las del director de cine vigués Gonzalo Suárez, protagonista de la cinta y que acaba de lograr el premio europeo CIRCOM, que reconoce las mejores producciones de las televisiones regionales del continente.

El documental es la ventana a un “precipicio”, al que se asomó Gonzalo Suárez tras quedar parapléjico por un accidente. “A veces, señala en el largometraje, cuando paseo por la calle para algunas personas yo soy el recuerdo de ese precipicio, de que algo malo puede pasar”. Sin embargo, el realizador no lo ve. “Lo importante es que estoy vivo”, ratifica.

Gonzalo Suárez, en el centro, con el premio europeo. A su lado, Fernando Ojea, director de la TVG; y el secretario general del CIRCOM.

Gonzalo Suárez, en el centro, con el premio europeo. A su lado, Fernando Ojea, director de la TVG; y el secretario general del CIRCOM. / G.S.

Precisamente la cinta va mostrando la vida de Gonzalo en su nueva condición con imágenes que recuerdan cómo era de niño –cumpleaños, paseos por el parque de Castrelos y ‘pelea’ con su hermano incluidos–, al tiempo que presta atención a la formación del primer equipo de baloncesto en sillas de ruedas de la ciudad, cómo se convirtió en uno de los grandes del campeonato europeo y cómo Gonzalo empezó a entrenar.

Su película, con una nota de 8,7 en Filmin, que ha sido proyectada en festivales de diversos países del mundo, logrando premios, suma a su vitrina el galardón CIRCOM que recogió en Poznan, Polonia. Desde allí, señalaba ayer a este diario: “He constatado que la película funciona en cualquier país, que es una historia universal. En Poznan hay un nivelazo total, hasta compite la BBC. Estoy muy contento de que este filme se haga un hueco para llegar a más espectadores”.