España estudia un cambio de horarios en los colegios: así afectaría a los padres
Ante el crecimiento del abandono escolar, la OCDE apuesta por una reforma de la jornada escolar que nos asemeje a Portugal o Dinamarca

España estudia un cambio de horarios en los colegios: así afectaría a los padres
Sandra Artuñedo
Durante los últimos años los organismos han debatido sobre en qué dirección debería avanzar la educación en los colegios de España. Ante unas cifras de abandono escolar crecientes, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha realizado una propuesta que tiene como objetivo disminuir el absentismo en las aulas.
El abandono escolar es uno de los problemas más severos que se registra en el sector educativo. Para el futuro de nuestro país, es fundamental cuidar este aspecto y detectar qué colegios son más vulnerables, con el objetivo de mejorar el bienestar de las clases españolas mediante la inclusión y la equidad.
Con intención de reducir el porcentaje de abandono escolar, la OCDE propone un nuevo modelo que eliminaría el horario intensivo que se centra en las mañanas escolares y lo ampliaría a un horario partido.
La propuesta de la OCDE para el nuevo horario escolar

Los retrasos en la ley de familias lastran las medidas de conciliación
La OCDE ha presentado las 'Propuestas para un plan de acción para reducir el absentismo escolar temporano de España', dicho informe hace hincapié en que "muchos centros funcionan con un horario intensivo centrado en las mañanas, lo que obliga a los padres a pagar por las clases extraescolares".
De este modo, si se variase la jornada escolar los padres no tendrían que pagar clases de refuerzo en las primeras horas de la tarde. El organismo apunta que España debería copiar sistemas como los de Dinamarca y Portugal donde "han adaptado sistemas flexibles de jornada completa para ampliar el tiempo de aprendizaje".
"España podría valorar la posibilidad de adoptar un enfoque similar por las ventajas que podría aportar, en particular para los alumnos desfavorecidos. Una transición factible exigiría invertir en subvenciones para la alimentación y las infraestructuras escolares y remunerar adecudamente al personal de los centros", sentenciaba el informe.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción