Día Mundial del Medio Ambiente
Una regeneración imparable
Las demoliciones en A Xunqueira de Alba son el mayor proyecto ambiental en la ciudad

Todos los edificios ya han sido demolidos. // GUSTAVO SANTOS / A. López
Pontevedra celebra este año el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) con el mayor proyecto de recuperación natural de las últimas décadas puesto en marcha en el municipio: la regeneración integral de la Xunqueira de Alba. Tras la demolición de todos los edificios del Parque de Maquinaria y la Imprenta Provincial de la Diputación de Pontevedra, el espacio natural está siendo recuperado con un intenso programa a través del cual, si todos los trabajos siguen la línea prevista, los vecinos de la ciudad podrán estrenar un nuevo bosque a tan solo unos minutos de la ciudad.
Todos aquellos paseantes asiduos de esta zona de la Boa Vila, a orillas del río Rons, pueden comprobar por sí mismos el espectacular cambio que está experimentando el área, que forma parte del Espazo Natural de Interés Local (ENIL), por cierto el primero de declaración de esta categoría en Galicia. Hay que recordar que los ENIL son una figura de protección que permite a los ayuntamientos promover la protección de espacios naturales de su entorno.
El proyecto incluye, además de las citadas demoliciones, la reparación de firmes y pavimentos y la habilitación de un nuevo sendero peatonal. Este camino se conectará con la actual senda fluvial, por lo que se favorecerá la movilidad y la accesibilidad entre la zona natural actual y la nueva.

Vista desde el portalón de entrada a la zona en recuperación . // GUSTAVO SANTOS / A. López
Se dotará al área de iluminación pública y también se instalarán bancos, papeleras y conjuntos de mesas y bancos para crear zonas de ocio en A Xunqueira.
Los trabajos concluirán con la plantación de la cobertura vegetal en una superficie de más de 12.000 metros cuadrados, tal y como informó en su momento la Diputación de Pontevedra. Asimismo, se creará un bosque mixto, con especies que fueron cuidadosamente escogidas, siguiendo las directrices de que es un Espacio Natural de interés Local. Así, se incluirán en esta selección carballos, sobreiras, freixos, ameneiros, pinos, salgueiros, acebos, loureiros...
En total, la demolición y recuperación supondrá una inversión cercana a los 4,5 millones de euros. Las actuaciones se extenderán en una amplia parcela que dotará a Pontevedra de una gran zona de espacios abiertos La idea es recuperar espacio público medioambiental para los ciudadanos. El plazo previsto de finalización de las obras está previsto para este verano, según las previsiones con las que trabaja la institución provincial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Sufre la amputación parcial de una mano por la hélice de un parapente tras aterrizar en Poio
- El ADN confirma que los cuerpos calcinados en Campo Lameiro son los de la pareja desaparecida en Moraña
- Investigan a un monitor de la piscina de Marín por supuesta agresión sexual a dos niñas menores
- «En diez días la unidad multinacional está desplegada lista para actuar»
- Las fiestas de San Xoán reunirán en seis días a ocho de las mejores orquestas de Galicia
- El alcalde de Moraña, sobre los fallecidos en Campo Lameiro: «Trasladamos el pesar a la familia en estos momentos difíciles»