La Xunta de Galicia se ocupará de la gestión del Castillo de Monterrei, la mayor acrópolis de la comunidad, que ha sido cedida de forma gratuita por el Estado junto a las torres de A Pena, Sandiás y Porqueira.

Estos complejos artísticos, declarados como bien de interés cultural, entran en la agenda de proyectos de la Consellería de Cultura, encargada de su conservación y decidida a una "revalorización patrimonial y arquitectónica del conjunto monumental para alcanzar una revitalización efectiva social y económica del entorno".

Cultura pondrá en marcha actuaciones turístico-culturales en la fortaleza de Monterrei, realizando labores de equipamientos de uso público como la creación de una oficina de información turística y un punto de información del Camino de Santiago. La consellería dirigida por Roberto Varela define, además, la "puesta en valor" del albergue de peregrinos y de los elementos del museo existente en el pazo de los Condes. De igual modo, se impulsará el uso empresarial hostelero de titularidad privada para "revitalizar el conjunto de la fortaleza", con la posibilidad de crear alojamientos adicionales al Parador de Turismo. En cuanto a las torres de A Pena, Sandiás y Porqueira, que junto a la de Celme protegían la laguna de Antela y la comarca de A Limia, se efectuarán trabajos de restauración y conservación para establecer un régimen de visitas culturales. Para el año 2010, año Xacobeo, está prevista la realización de estudios previos necesarios para hacerlas visitables. Se pondrá en valor igualmente la de Sandiás, escenario de las luchas con Portugal.