Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El percebe de Cangas inicia su escalada y llega a los 172 euros a una semana de Nochebuena

Los percebeiros fueron al islote de As Osas, en Punta Couso, pero las olas de entre 4 y 5 metros apenas les dejaron trabajar | Completaron la jornada entre Subrido y Cabo Home

La arriesgada batalla del hombre y el mar por los percebes en Cangas

La arriesgada batalla del hombre y el mar por los percebes en Cangas.

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor.

La arriesgada batalla del hombre y el mar por los percebes en Cangas. David García

Los percebeiros de Cangas comenzaron ayer oficialmente su campaña de Navidad, para la que reservan sus mejores bancos. La intención de los profesionales era trabajar en el islote de As Osas, en Punta Couso, pero se encontraron con unas condiciones de mar “jodidas, muy jodidas”, en palabras de su presidente, Fernando Mariño. Aún así un grupo de 18 hombres consiguió saltar a las rocas para coger un marisco de excelente calidad, que contribuyó que ayer en la subasta el percebe alcanzase los 172 euros el kilo.

Las aplicaciones de previsiones meteorológicas apuntaban olas con una altura máxima de entre 1,9 y 2 metros. La realidad que se encontraron los percebeiros fue bien distinta, con olas entre los 4 y los 5 metros. “Nos fiamos bastante porque casi siempre aciertan en las previsiones, pero hoy [por ayer] se equivocaron”, admitían los percebeiros. Ante esas condiciones era imposible que 47 personas saltasen a las rocas de As Osas. “Decidimos que allí trabajasen 18 personas muy experimentadas y que el resto se desplazase a la zona entre Punta Subrido y Cabo Home”, explica Fernando Mariño.

33

Los percebeiros de Cangas arrancan la campaña de Navidad David García

Los horarios de las mareas les obligaron a trabajar a partir de primera hora de la tarde y la subasta en la lonja se celebró a las 19.00 horas. En total se pusieron a la venta 188 kilos repartidos en dos calidades: 80 kilos de percebe grande y 108 kilos de mediano. La primera parada fue a 172 euros y la realizó la propia agrupación de percebeiros de Cangas por encargo de la distribuidora Makro, que es uno de los mejores clientes de la cofradía. En ese lote se llevó cuatro cajas de 10 kilos cada una.

La siguiente parada fue muy pareja, un lote de dos cajas a 170 euros el kilo, y la realizó la empresa O Percebeiro. Este comprador acabó por llevarse el resto del percebe de mejor calidad, con otras dos paradas a 138 y 118,50 euros el kilo.

“No es un mal precio teniendo en cuenta las circunstancias del mar y lo que pudimos coger. Aún así nosotros esperábamos que se mantuviese entre los 170 y los 150 euros el kilo”, comentaba al final de la subasta el presidente de los percebeiros de Cangas.

21

La primera subasta de la campaña de Navidad 2022 del percebe de Cangas David García

Un producto que en el plato puede llegar a los 400 euros

El plan de explotación del percebe de Cangas tiene autorizado un cupo máximo de 7 kilos por persona, un tope que ayer era imposible de alcanzar debido a las condiciones del mar y se quedó en 4 kilos. El sector llevaba diez meses sin trabajar en la zona de As Osas, un banco que se reserva para estas fechas. La calidad del producto y las peligrosas condiciones en las que tienen que trabajar los percebeiros explican el precio que alcanza el producto en la subasta. Un importe que puede seguir subiendo.

La mayoría del producto subastado ayer se va ir fuera, en especial a restaurantes de Madrid o Barcelona. Algunos de los comercializadores apuntaban que, a la vista de los precios alcanzados ayer, el percebe de Cangas puede alcanzar un precio en el plato de entre 350 y 400 euros.

Compartir el artículo

stats