Vigo ya no solo trabaja: crece, hace deporte y se divierte entreguerras

La segunda entrega de la cronología de los acontecimientos más importantes de la ciudad y su zona de influencia acaecidos durante el período 1853-2023

El tranvía de Baiona por el centro de Vigo en los años 20.

El tranvía de Baiona por el centro de Vigo en los años 20. / Llanos

José Ramón Cabanelas

La combinación de una economía dinámica, nuevas infraestructuras y la aparición de personajes clave ejerciendo de precursores y mecenas permitió a Vigo comenzar el siglo XX con un impulso que llega hasta nuestros días. El escritor vigués José Ramón Cabanelas, uno de los mayores expertos en la historia de la ciudad y miembro del Instituto de Estudios Vigueses, aborda en la segunda entrega de su serial especial para FARO aquellos hitos en los que este periódico estuvo presente como testigo y actor fundamental.

1904

El municipio de Bouzas, que era independiente desde 1555 cuando dejó de pertenecer al obispado de Tui y estaba formado por las parroquias de Coia, Matamá, Coruxo, Navia, Comesaña y Oia, termina por fusionarse con Vigo. Anteriormente en el año 1901 la Diputación de Pontevedra ya había acordado segregar de Bouzas las parroquias de Coia y Matamá que pasaron a depender de Vigo. En esto tuvo mucho que ver el ilustre vigués Ángel Urzaiz que siendo ministro e íntimo del rey Alfonso XIII facilitó la fusión.

1906

El 15 de abril se crea el Club Náutico de Vigo y el día 7 de agosto el rey Alfonso XIII acepta la Presidencia de Honor de la entidad, incorporando el título de Real a su nombre. Habría que esperar hasta el año 1945 para ver inaugurada su emblemática sede, obra de los arquitectos Francisco Castro y Pedro Alonso, ubicada en el mismo lugar en el que se encontraba la antigua estación marítima de pasajeros.

1914

El 9 de agosto se inaugura oficialmente el tranvía eléctrico, quedando de esta forma vertebrada la movilidad entre todos los barrios de la ciudad. Su aceptación social fue tan elevada que rápidamente su actividad se extendió hacia Nigrán, Baiona y Gondomar, estrenándose también, en el año 1920, la línea Vigo-O Porriño

1916

El 7 de abril 30.000 personas se manifiestan en Vigo por la crisis económica a consecuencia de la Primera Guerra Mundial que ya duraba año y medio. El alcalde Fernando Conde y toda la Corporación municipal, que iban al frente de la misma, habían conseguido movilizar a más de la mitad de la población que rondaba los 50.000 habitantes.

1920

La industria conservera de la ría de Vigo, que se había convertido en la más importante de España, alcanzaba este año su máxima producción con más de un millón de cajas anuales. Tanto esta industria como sus auxiliares emplean a más de 5.500 personas en su mayoría mujeres. Tan solo Massó, que era una de las grandes conserveras de Europa, daba empleo a más de 1.500 trabajadores. Anteriormente a este hito, concretamente en el año 1861, la familia Curbera ya fundara la primera fábrica de conservas herméticas de Galicia en la playa de Arealonga. Toda esta bonanza económica motivó a estos empresarios a crear la Metalúrgica que se funda en el año 1900 por parte de los grandes conserveros locales: Antonio Alonso Santodomingo, José Barreras y Guillermo Curbera, para fabricar los recipientes de lata de hojalata, que junto a la Artística que se dedicaba a la misma actividad en el barrio de Coia generaban mucho empleo.

Astilleros de Barreras durante los años 20 del siglo pasado, cuando el sector naval despegó en la ciudad.

Astilleros de Barreras durante los años 20 del siglo pasado, cuando el sector naval despegó en la ciudad. / Pacheco

1920

Tres futbolistas del Vigo Sporting conquistaron la medalla de plata olímpica formando parte del combinado nacional de fútbol que participó en los Juegos Olímpicos de Amberes. El vigués Moncho Gil, el pontevedrés Luis Otero y el coruñés Ramón González se convierten en los primeros medallistas olímpicos para Galicia.

1922

El 4 de diciembre los enfermos del hospital Elduayen, que se había inaugurado en 1896 en una casa de dos plantas en la carretera de Baiona con 20 camas, son trasladados a los nuevos Pabellones Sanitarios conocidos como “Hospital Municipal” construido en una finca del Regueiro con hermosas vistas al mar. Con sus edificios independientes, galerías acristaladas y gran superficie ajardinada el centro sanitario supuso un gran avance para la medicina local.

1922

Fallece en Vigo el gran arquitecto Jenaro de la Fuente que, junto a Michel Pacewicz, que ya había fallecido el año anterior, y Manuel Gómez Román, construyeron las mejores obras arquitectónicas de la ciudad.

1923

Nace el Real Club Celta el día 23 de agosto tras la fusión de los dos equipos de fútbol históricos de la ciudad y de Galicia: el Real Vigo Sporting, fundado en 1903, y el Real Fortuna constituido en 1905. La iniciativa la había tomado años antes el periodista vigués y seleccionador nacional de fútbol Manuel de Castro “Handicap” junto a José Bar y Juan Baliño. El fútbol lo introdujo en Vigo el Cable Inglés en 1873 cuando su equipo el Exiles ya jugaba con los marineros de la Escuadra inglesa en el Malecón.

Vista general del aspecto del estadio de Balaídos, lleno en sus primeros años de vida.

Vista general del aspecto del estadio de Balaídos, lleno en sus primeros años de vida. / FDV

1924

Donación al pueblo de Vigo del Pazo de Castrelos y Parque Quiñones de León por parte del marquesado de Valladares. En el museo, que se creó en el edificio se encuentra el legado pictórico del filántropo y gran benefactor de Vigo, José Policarpo Sanz.

1927

La ría de Vigo, que en esta década ya es referente en construcción naval tanto en España como en Europa, tiene instaladas en sus aguas 16 empresas de astilleros y entre todas dan trabajo a más de 5.000 personas. Como dato estadístico apuntar que más de 1.000 embarcaciones de vapor habían sido construidas hasta esta fecha entre Hijos de J. Barreras, Freire, Santodomingo-Troncoso y Vulcano.

Vista aérea del Puerto y el centro de la ciudad con el Teatro García Barbón en 1927.

Vista aérea del Puerto y el centro de la ciudad con el Teatro García Barbón en 1927. / Archivo Pacheco

1927

El 23 de abril se inaugura el teatro García Barbón, obra del gran arquitecto porriñés Antonio Palacios, con un aforo cercano a las mil butacas. El noble edificio, de estilo neobarroco, se inspiró en la Ópera de París y fue construido sobre el solar calcinado que había ocupado el Teatro Rosalía Castro inaugurado en el año 1900 y destruido por un incendio en 1910. Anteriormente la ciudad ya había visto nacer en el año 1882 el gran teatro-circo Tamberlick que en 1897 proyectara por primera vez el cine en la ciudad.

1927

Tercera visita a Vigo del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, esta vez a bordo del acorazado Jaime I que, junto al resto de la escuadra española, permanecieron en la ría por un período de dos días. Los Reyes inauguraron la estatua levantada al filántropo y prócer de Vigo, García Barbón, así como, la sede del Círculo Mercantil que la sociedad viguesa construyera en la calle del Príncipe. Anteriormente, concretamente en el año 1877, por primera vez en la historia de la ciudad un rey visitaba Vigo. Tras una estancia de varios días en Santiago, seguidos de una breve parada en Pontevedra y Soutomaior, el rey Alfonso XII llegaba a la estación de Urzaiz en el tren procedente de Redondela. La población de Vigo, que en esos momentos rondaba los 14.000 habitantes, inundó las calles de la ciudad para brindarle una calurosa bienvenida.

El rey Alfonso XIII y su mujer durante su visita a Vigo en 1927.

El rey Alfonso XIII y su mujer durante su visita a Vigo en 1927. / Archivo Pacheco

1927

Deja de utilizarse el lazareto de la isla de San Simón como leprosería. Por Real Ordenanza de 6 de junio de 1838 se había procedido a convertirla en una lazareto o leprosería, siendo una de sus dos islas la que albergaba a los enfermos sin cura. Su creación había marcado también el crecimiento de la ciudad, pues todo el tráfico marítimo de ultramar sospechoso de acoger tripulantes enfermos que podían provocar epidemias como el cólera o la lepra debería pasar cuarentena en el lazareto.

1928

Se inaugura el estadio de Balaídos diseñado por Jenaro de la Fuente a la orilla del río Lagares en la ubicación que conocemos aún a día de hoy.

1932

Antonio Palacios presenta en la ciudad su Plan de Extensión y Reforma Interior para Vigo con el objetivo de marcar las directrices y el desarrollo de la ciudad hasta el año 2100.

1933

Se constituye en Vigo la Cofradía religiosa del Cristo de la Victoria, que siendo de un solo paso, es la más multitudinaria de Europa. Cada primer domingo de agosto más de cien mil fieles se congregan en la Concatedral de Sta. María para sacar al Santísimo Cristo por las calles más céntricas de la urbe.

Procesión del Cristo de la Victoria en los años 50.

Procesión del Cristo de la Victoria en los años 50. / Archivo Pacheco

1936

El 7 de julio estalla la Guerra Civil en España y el día 20 se declara en Vigo el Estado de Guerra. Los militares desfilan por las calles de la ciudad hasta llegar a la Puerta del Sol donde se produce un enfrentamiento armado con los ciudadanos fieles a la República que se saldará con la muerte de 27 personas. El día 27 de agosto son fusilados en el cementerio de Pereiró, debido a la resistencia ofrecida a la sublevación militar, el alcalde de Vigo, Emilio Martínez Garrido, el alcalde de Lavadores, que aún era municipio independiente, José Antela y los miembros del comité del Frente Popular, Heraclio Botana, Antonio y Demetrio Bilbatúa, Waldo Gil, Apolinar Torres, Ramón González e Ignacio Seoane.

1937

Finalizan las obras del muelle de Trasatlánticos que habían sido adjudicadas hacía diez años. El primer barco en atracar en el nuevo muelle es el Manu de 3.300 toneladas de registro bruto y realiza una descarga de 4.000 Tn de carbón.

1939

Se funda cordelerías M.A.R. que llegará a contar con 2.500 trabajadores para el proceso del bacalao, siendo esta empresa el mayor exponente de la pujanza de la industria pesquera viguesa.