El protocolo contra el acoso sexual del CSIC prevé traslados para proteger a las víctimas
La mujer de Cangas desaparecida en el “García del Cid” compartía buque con el varón al que había denunciado
La Guardia Civil maneja tres hipótesis, incluida la del homicidio

Imagen de archivo de maniobras a bordo del buque oceanográfico “García del Cid”, del CSIC. / CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la principal institución pública española dedicada a la investigación, que agrupa 121 centros y más de 13.000 trabajadores en todo el país. Además de un plan de igualdad, cuenta con un protocolo frente al acoso sexual y de intervención en caso de que se produzcan denuncias por esta causa. María del Carmen Fernández Vázquez, canguesa de 43 años (residente en Bueu), formuló una contra un compañero de trabajo, al menos por vía judicial. Empleada como camarera a bordo de un buque del CSIC, el oceanográfico García del Cid, la mujer se reincorporó al empleo el pasado 4 de septiembre y tuvo que compartir espacio con el hombre al que había acusado de acoso sexual. Está desaparecida desde el pasado domingo, cuando el barco estaba a unas veinte millas de la costa de Gandía (Comunidad Valenciana).
Entre los puntos de ese protocolo de intervención figura el siguiente: “la Comisión frente al acoso sexual [del CSIC] podrá proponer motivadamente la posible movilidad de las personas afectadas, y cuantas otras medidas cautelares estime adecuadas, con el fin de evitarles mayores perjuicios”. Fuentes de la institución no aclararon a FARO si atendieron alguna petición de Carmen Fernández de no compartir barco con el varón al que había denunciado –el García del Cid apenas supera los 37 metros de eslora–. Un portavoz justificó ayer el silencio del CSIC en un mandato de la Guardia Civil, encargada de la investigación.
Dentro de ese mismo protocolo se determina que “se intervendrá para impedir que continúen las presuntas situaciones de acoso y para establecer las medidas cautelares que se consideren adecuadas teniendo en cuenta las posibles consecuencias tanto físicas como psicológicas que se deriven de esta situación y atendiendo especialmente a las circunstancias laborales o académicas de la persona denunciante”. La mujer desaparecida, madre de tres niños menores, pasó por un largo periodo de baja médica a raíz de esas denunciadas conductas de acoso sexual. Estaba destinada en el García del Cid desde el año 2018, y esta última vez había sido requerida para volver al buque el pasado mes de julio.
Las causas
La Guardia Civil mantiene abiertas tres hipótesis acerca de las causas de la desaparición: que se arrojase por la borda voluntariamente durante la noche, de forma inducida o incluso un homicidio. En el camarote de Carmen Fernández se encontró una libreta personal, que fuentes de su entorno describen como una especie de diario, donde habría relatado la extrema ansiedad que le generaba compartir espacios con el varón al que denunció, del que no ha trascendido su desempeño en la institución.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos