La RAG acata la sentencia del Supremo que avala el decreto pero cree que contiene "opiniones discutibles"
Considera que contradice "diversos estudios académicos e informes de expertos"
La Real Academia Galega (RAG) asegura que "respeta y acata la sentencia del Tribunal Supremo" que avala la legalidad del decreto del plurilingüismo pero señala que contiene "opiniones discutibles y consideraciones infundadas", que contradicen "diversos estudios académicos, dictámenes institucionales e informes de expertos de carácter oficial". Recuerda la RAG que sus estatutos indican que es "una institución científica que tiene como objetivo fundamental el estudio de la cultura gallega y la defensa y promoción del idioma gallego". Explica que, en su día, recurrió el decreto ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y posteriormente interpuso recurso de casación ante el Supremo "por entender que en la tramitación de ese decreto la RAG no había sido debidamente consultada". Consideraba que las disposiciones básicas del decreto resultaban contradictorias con el Estatuto de Autonomía, la Lei de Normalización Lingüística, la Carta Europea de las Lenguas Regionales y el conjunto de la legislación que ampara los derechos de las personas gallegohablantes y la obligación de potenciar el idioma propio de Galicia. En el comunicado enviado, la RAG se reafirma en sus convicciones de que la normalización del idioma es un objetivo irrenunciable de la sociedad gallega y en que la Xunta está "moral y legalmente obligada" a tomar medidas positivas para conseguirla.
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- El presunto narcosubmarino en Camariñas se partió en dos secciones
- Sanidade detecta 41 cánceres precoces con el cribado de cuello de útero
- Un millar de médicos denuncian ante Sanidade «el incumplimiento» de la jornada de 35 horas
- Medio Rural asume ya la gestión de más de 320 fincas sin propietario
- Fracasa el rescate en Camariñas del narcosubmarino al hundirse la proa a 500 metros del puerto
- El «profe» multifuncional del futuro: docto, empático y TIC
- ¿Qué pasa con tu bono de Renfe al decaer el «decreto ómnibus»?