El PP logró una contundente victoria en el Área Metropolitana de Vigo al conseguir situarse como la fuerza más votada en todos los municipios excepto en Fornelos de Montes, que se mantiene como único bastión del PSdeG en la zona sur de la provincia.

La formación En Marea también irrumpe como segunda fuerza en la mayoría de municipios, relegando a los socialistas a la tercera posición, e incluso en algún ayuntamiento (Soutomaior y Tomiño) se situó como cuarta por detrás del BNG-Nós.

| Redondela. En la comarca redondelana el PP fue la fuerza mayoritaria excepto en Fornelos, con la victoria socialista aunque fuese muy ajustada, con tan solo cinco votos de diferencia. En Marea fue el segundo partido en Redondela y Pazos, mientras que en Soutomaior el BNG-Nós se situó en segunda posición.

| Val Miñor. Los populares logran la victoria en los cuatro municipios (Baiona, Nigrán, Gondomar y Oia) con más de 45% de los votos en todos ellos. Como segunda fuerza se sitúa En Marea excepto en Oia, donde el PSOE ocupa el siguiente escalón al PP, aunque por solo ocho votos de ventaja frente a En Marea.

| Baixo Miño. En todos los municipios (Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Salceda) los resultados son similares, con victoria clara del PP y con En Marea como segunda fuerza y los socialistas en tercer lugar. La situación solo cambia en Tomiño donde el BNG desplaza del segundo puesto a En Marea por una diferencia de 95 votos y baja a los socialistas hasta el cuatro lugar.

| A Louriña. El resultado en Porriño y Mos es casi calcado, con victoria del PP con más del 40% de los votos, seguido de En Marea y PSOE.

| Condado-Paradanta. El PP arrasa en todos los municipios, en algunos casos con más del 60% de los votos (A Cañiza, Covelo y Crecente). En Marea se sitúa como segunda fuerza en Ponteareas, Covelo, Mondariz, Arbo y Mondariz Balneario, mientras que el PSOE es segundo en A Cañiza, As Neves, Crecente y Salvaterra.