Llueven –y lloverán– ideas, teorías y opiniones sobre los nuevos modos de consumir información y entretenimiento, a raíz de la revolución auspiciada por las nuevas tecnologías. Si el streaming ha sacudido los hábitos en materia televisiva, el podcast engancha a aquellos que conectan por la voz. La difusión sin fronteras y los contenidos temáticos o especializados son algunos de sus puntos fuertes de un género que no supone, ni mucho menos, la muerte o la reinvención de la radio, sino que viene a ampliar la oferta de este fuerte y poderoso medio de comunicación. En A Estrada ha querido aprovecharse el tirón del podcast para poner voces estradenses a un contenido que busca sentar cátedra en materia de igualdad. Desde ahora, las historias no contadas serán las que estés deseando escuchar.

La iniciativa llega promovida por el Centro de Información á Muller (CIM) de A Estrada y fue presentada en la mañana de ayer en el salón de actos del IES Antón Losada Diéguez. La propuesta está integrada en la programación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y consiste en un programa de podcasts que estará disponible en las plataformas Spotify e iVoox –en los canales de A ollada da sospeita– así como en la emisora municipal Radio Estrada, bajo el título As historias non contadas.

Presentación

En el acto de presentación de esta iniciativa participaron la edil estradense de Benestar, Amalia Goldar, la directora del CIM, Maga de la Calle y la agente de Igualdad Lara Fuentes. Goldar hizo hincapié en las potencialidades que tiene este formato para acercar conocimientos de un modo lúdico, tanto para quien realiza el podcast como para quien lo consume. Por su parte, Marga de la Calle subrayó el “fantástico trabajo” de los diferentes agentes implicados en esta propuesta, comenzando por la predisposición mostrada por los alumnos. Lara Fuentes animó a seguir apostando por el podcast como herramienta de difusión cultural.

La iniciativa se dirige a los alumnos de todos los centros de Secundaria de A Estrada y promueve que los estudiantes elaboren sus propios programas con contenidos en los que se recoja el papel de las mujeres y se ponga en valor su trabajo en distintos ámbitos.

Los alumnos se han colocado ya los cascos, ajustado la distancia con el micrófono y comenzado a locutar para compartir la historia de las mujeres en el mundo del motor o para conocer el trabajo desarrollado por estradenses como la artesana Vanesa Iglesias Casal o la fotógrafa Marga Fraga. Hasta el momento estos son los tres episodios de As historias no contadas que están disponibles, si bien el catálogo del programa se irá ampliando con las ideas de los estudiantes locales. Es evidente que en el municipio abundan los ejemplos de mujeres que tienen una historia que contar.

Los contenidos pueden ser recuperados en cualquier momento desde las citadas plataformas pero, además, se emitirán los miércoles en el espacio A Galería, en la emisora municipal de A Estrada. Detrás de esta novedosa idea está la agente de Igualdad Lara Fuentes que es, además, psicóloga y divulgadora con el programa de radio A Ollada da Sospeita. Explica que “la idea de realizar un podcast con el que el alumnado pueda poner en práctica y mejorar una serie de capacidades, como la de síntesis o la oralidad, pero también para que se interesen y aprendan en materia de igualdad y feminismo.