Visita institucional al plató de rodaje de ‘San Simón’ en la isla

El delegado del Gobierno, los directores de la Xunta y ediles del Concello de Redondela, ayer, con parte del equipo de rodaje en la isla de San Simón. // FdV / i.l.m.
i.l.m.
El rodaje del filme San Simón, un retrato colectivo de las víctimas de la represión franquista, atrajo ayer a la isla redondelana a representantes públicos invitados por la productora. Esta coproducción hispano-portuguesa de las empresas Miramemira, de Santiago, Morelli Producciones, de Madrid, y Bando à Parte (Portugal), reúne un elenco técnico y artístico de casi 300 profesionales, a los que se sumaron vecinos de la zona que actúan como figurantes.
El delegado del Gobierno, Pedro Blanco; los directores xerales de la Xunta, Jacobo Sutil y Anxo Lorenzo; y la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, entre otros cargos, visitaron ayer el set de rodaje y valoraron con el equipo las ayudas institucionales a la producción audiovisual.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar