El Concello rechaza las alegaciones de Proinsa y acepta las de varios usuarios del parking

La concesionaria de Xoán XXIII discrepa de la retención de 18.000 euros de garantía | El gobierno lleva a pleno la resolución del contrato | Se subrogará a los trabajadores

El parking de Xoán XXIII cuenta con tres plantas de 2.300 metros cuadrados cada una.

El parking de Xoán XXIII cuenta con tres plantas de 2.300 metros cuadrados cada una. / Iñaki Abella

María López

María López

El Concello de Vilagarcía llevará al pleno de este jueves la aprobación de la resolución del contrato de concesión, construcción y gestión del servicio municipal de estacionamiento subterráneo de la plaza Xoán XXIII, adjudicado el 24 de julio de 2002 a Proinsa (Promociones Inmobiliarias del Pisuerga S.A.). Desde que hace tres meses la corporación decidió incoar el procedimiento para la extinción de la concesión, Ravella ha recibido varias alegaciones. Así, las presentadas por Proinsa han sido desestimadas, mientras que las de los usuarios del estacionamiento han sido aceptadas, por lo que podrán continuar utilizando sus plazas.

Según la propuesta de Alcaldía, el representante de Proinsa alegó contra el acuerdo plenario del 20 de noviembre de 2023. Aunque “no formula oposición a la resolución del contrato, muestra su disconformidad con la retención de la garantía y formula determinadas apreciaciones sobre la liquidación del contrato que se sustanciarán posteriormente, en el futuro expediente de liquidación del contrato”.

La garantía constituida mediante depósito asciende a 18.030,36 euros y el Ayuntamiento considera “más adecuado que la decisión respecto a la devolución o no devolución de la garantía se adopte en el procedimiento de liquidación del contrato donde se determinarán los efectos derivados de la resolución del contrato”.

En relación a las alegaciones presentadas por empresas y particulares usuarios del parking, han sido estimadas la mayoría, de forma que el Concello les permitirá seguir utilizándolo “en virtud del derecho de uso de la plaza de aparcamiento y por el tiempo previsto en el contrato suscrito en su día con la sociedad Proinsa” que finalizará el 21 de julio de 2055. Eso sí, “sin perjuicio de la actualización de la cuota mensual de gastos de explotación que corresponda” en base a las cláusulas del pliego. Para el resto de cesionarios (los que no han presentado alegaciones) las condiciones son las mismas.

Hipoteca de 1,9 millones

El Banco Santander, a raíz de su propia petición, se le ha considerado como parte interesada en el expediente de liquidación debido a su condición de acreedor hipotecario de la concesión. Según la información que consta en el Registro de la Propiedad, el importe principal de la hipoteca asciende a 1.968.800 euros sin incluir intereses ni costas ni gastos.

Según esta misma certificación registral, solo quince plazas de garaje y cuatro locales comerciales están libres de cargas. En este sentido, el Concello expone en su propuesta de acuerdo plenario que “la reversión del inmueble y de todas las instalaciones habrá de realizarse en perfecto estado de conservación y mantenimiento”. Así, previamente a la fecha establecida para el acto formal de reversión, un técnico designado por la Administración municipal visitará el subterráneo. Será el próximo 4 de marzo, con el propósito de “revisar si el inmueble cumple las condiciones de entrega establecidas en el pliego”.

El técnico detallará todas las deficiencias que presente el parking (humedades, entre otras), así como la valoración de su reparación. El informe se remitirá a la concesionaria (Proinsa) dos días después, con suficiente antelación a la reversión, que se efectuará a los quince días hábiles siguientes al de la notificación a la empresa del acuerdo plenario “con el requerimiento de que proceda a la corrección y reparación de las deficiencias advertidas para el cumplimiento de las obligaciones asumidas contractualmente antes de la fecha de la toma de posesión de las instalaciones”.

Si en la fecha de la reversión no están subsanados los desperfectos “se hará constar en el acta de reversión como reparo a la recepción satisfactoria con detalle exhaustivo de las deficiencias que presente el inmueble”, reza la propuesta de Alcaldía.

Toma de posesión de las instalaciones

Para la toma de posesión de las instalaciones Proinsa deberá aportar contratos de suministros de energía eléctrica, agua, saneamiento, programas informáticos, mantenimiento y cualquier otro que esté vigente. También los contratos laborales y copia de los últimos doce meses de las nóminas y liquidación de la Seguridad Social. Justo al día siguiente de la toma de posesión, los ingresos obtenidos en el parking deberán ser ingresados en una cuenta bancaria del Concello.

Todos los contratos de trabajo serán subrogados, de forma que los trabajadores pasarán a estar adscritos al Ayuntamiento con los mismos derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social, de acuerdo con el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

Una vez se revierta el aparcamiento, se incoará el procedimiento de liquidación del contrato.

Tres sótanos que suman 7.000 metros cuadrados y 242 plazas de aparcamiento

El parking Xoán XXIII está emplazado junto a la casa consistorial de Vilagarcía, es decir, en pleno centro de la ciudad. Las instalaciones cuentan con tres plantas subterráneas de 2.316 metros cuadrados cada una a excepción del sótano -3, que tiene 2.321,81.

El aparcamiento dispone de 242 plazas distribuidas entre los tres niveles: 80 en la planta -1, otras tantas en la -2 y 82 en la -3. Para alcanzar los 9.269,81 metros cuadrados de superficie del inmueble hay que tener en cuenta los 2.316 metros de la plaza pública por la que se accede al parking.

En relación a las tarifas, el precio por minuto se sitúa en 0,0183 euros y el máximo por día de estancia en 13,15. En cuanto a los abonos, el de doce horas para quince días cuesta 43 euros y para treinta, 57; el de 24 horas para quince días 54 y el mensual, 72. En la tercera planta (-3) los precios son más baratos: 67 euros el abono mensual de 24 horas. Los funcionarios pueden estacionar por 36 euros al mes (24 horas).

Piden explicaciones a Carou sobre la playa de A Concha-Compostela

La extinción de la concesión del parking Xoán XXIII es uno de los temas principales que se abordarán el jueves en el pleno ordinario del mes de febrero, pero también forman parte de la orden del día otros asuntos como la solicitud de comparecencia del concejal de Turismo, Álvaro Carou, sobre el proyecto de actuación de la playa de A Concha-Compostela, donde está previsto que Costas elimine el cadillo y regenere el arenal.

El Partido Popular presentará una moción con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, mientras que Esquerda Unida y BNG reclamarán mejoras en las calles. En el caso de Juan Fajardo, será sobre la mejora del proyecto de accesibilidad de Ameixeiras y el grupo que integran Xabier Rodríguez y Rosa Abuín pedirá la actuación urgente en Souto de Arriba, en Castroagudín, debido al riesgo de desplome del vial.

Se declararán obras de especial interés las acometidas por Cruz Roja en la calle Piñeiro López a efectos de bonificación del ICIO.

Suscríbete para seguir leyendo