El candidato a la presidencia de la Xunta del PP, Alberto Núñez Feijóo, vaticinó ayer ante 300 ganaderos en Lalín -una parte del público eran militantes y cargos electos u orgánicos- la solución a los perennes problemas del agro y, sobre todo, a la crisis láctea que atenaza el cierre de todavía más explotaciones. Feijóo defendió el recién aprobado Paquete Lácteo como la mejor arma para este sector en el que trabajan 90.000 familias en Galicia.

La intervención de Feijóo fue de menos a más y comenzó recurriendo a la metáfora de la hormiga y la cigarra para desacreditar a sus predecesores en el gobierno gallego y al PSOE en el ejecutivo central. Durante los primeros minutos recordó a los presentes las vicisitudes a las que tuvo que enfrentarse su ejecutivo para saldar "una deuda de 2.000 millones de euros" del bipartito. "Es como si ustedes consignan que van a vender 5.000 litros de leche más al mes y luego no solo no los venden si no que gastan más de lo que ingresan", dijo. Ya en la recta final de su alocución en el Salón Teatro citó lo que a su juicio son los puntos clave para que el agro salga de esta situación de constante ahogo. Pidió la creación de cooperativas "más grandes y más potentes" para poder "enfrentarse" a la industria y negociar. Apostó por perseguir la importación de leche foránea, "de Francia y Portugal" a precios por debajo de mercado -dumping- y que las explotaciones fuesen más grandes para depender menos de los piensos y forrajes y, por tanto, rebajar los costes de producción. "Ahora podemos conseguirlo, porque hasta hace poco no teníamos en Madrid a nadie que nos escuchase. En mi primera reunión con el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, llevé cuatro asuntos claves y uno era la leche", señaló.

Los populares quisieron mostrar su fortaleza en un lugar "donde está la gente más noble de Galicia", en palabras del presidente provincial del PP, Rafael Louzán. Aunque no estaba previsto, acudió la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, y el titular de Medio Ambiente, Agustín Hernández, si bien este último no intervino. Quintana recordó que este gobierno autonómico fue capaz de aprobar "por primera vez en treinta años" una Ley de Montes y dijo que la normativa para incrementar la base territorial de las explotaciones "está lista si ganamos para el próximo día de las elecciones".

El alcalde de Lalín, José Crespo, fue el encargado de abrir las intervenciones evocando el carácter rural de todos los que luego pasarían por la tribuna de oradores. "Sabemos que el precio de la leche es insuficiente, pero hizo más el ministerio en meses que otros en años".

Sosegado estuvo el edil lalinense y candidato por Pontevedra Román Rodríguez, en su alocución. "Somos gente humilde, de pueblo, a la que nos habéis dado responsabilidades políticas y no como otros que nacen de inventos de marketing o propuestas interesadas", dijo, en alusión a otras formaciones políticas que concurrirán a los comicios.