Vigo, epicentro del cartelismo mundial

Más de 1.200 obras de artistas de 70 países concurren a esta edición del concurso Francisco Mantecón

Pueden verse hasta el 21 de junio en la Estación Marítima de Vigo

José Mª Fonseca, flanqueado por Luisa Sáchez (1ª, iz.) y Ana Ortiz (3ª, iz.), Carlos Botana y la diseñadora Pati Núñez (dcha.), y otros asistentes a la presentación de la bienal de cartelismo

Ricardo Grobas

La suerte está echada. El jurado de la XVI Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda-Concurso Francisco Mantecón se reunió ayer para deliberar y seleccionar a los finalistas y premiados de esta nueva convocatoria, aunque el resultado no se desvelará hasta el próximo 21 de junio, día en que se hará entrega de los galardones. Sin embargo, este detalle pasa a ser secundario si se tiene en cuenta que desde hoy y hasta el 19 de junio, se podrá disfrutar de todas las obras, reunidas en la Estación Marítima de Vigo. En total, 1.283 carteles pertenecientes a artistas de 70 países de todo el mundo, lo que confiere a este concurso no sólo una enorme pluralidad geográfica, sino también de una riqueza artística casi sin parangón en torno a la esencia del cartelismo: la coherencia entre el mensaje visual y el escrito.

La bienal internacional de cartelismo es, como explicó ayer José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda, “una ventana abierta al mundo, un escaparate al exterior de la gran riqueza cultural, histórica y patrimonial que atesoramos en esta tierra”. “Es un viaje de ida y vuelta –aseveró– a través del cartelismo. Y una prueba de que esta disciplina artística sigue en plena vigencia, con su lenguaje universal como nexo de unión excepcional que es esta aldea global en la que vivimos”.

"La bienal es una ventana abierta al mundo, un escaparate al exterior de la gran riqueza cultural, histórica y patrimonial de esta tierra"

José María Fonseca Mantecón

— Presidente del Grupo Terras Gauda

Además de España, Austria, Italia, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Turquía son los países con mayor representación en el concurso, en el que, una edición más, se han recibido carteles de diseñadores gráficos e ilustradores de los cinco continentes. Así, a esta edición han concurrido también artistas de Kirguistán, Sri Lanka, Filipinas, Tailandia, Malasia, Canadá, el Reino Unido, Países Bajos, China, Dinamarca, Cuba, Puerto Rico, Irán, India, Sudáfrica y Bosnia, que han interpretado y plasmado en un cartel el vínculo entre el arte y el vino.

El jurado ha contado con el criterio de profesionales de la talla de Pati Núñez, Premio Nacional del Diseño 2007 y Laus de Honor 2022; y del director de arte Rodrigo Sánchez; así como del artista estonio Tanel Lind, ganador de la anterior edición. Uno de los propósitos de esta bienal, que cuenta con el respaldo internacional de prestigiosas asociaciones internacionales, universidades y medios de comunicación, es situar a Galicia como centro del diseño gráfico contemporáneo. Su repercusión mediática es muy relevante: en las dos últimas ediciones, más de 1.200 publicaciones en medios generales, plataformas digitales y redes sociales se han hecho eco de este certamen.

Exposición única

Está considerada, además, como la de mayor prestigio del mundo organizada por una entidad privada y es la única que expone todas las obras participantes. “Valoramos que un diseñador o un ilustrador de Japón, Brasil, Senegal, la India o Finlandia, por ejemplo, reciba la convocatoria del concurso, ubique Galicia, se informe sobre los vinos de Bodegas Terras Gauda y decida presentarse”, afirmó Fonseca.

Bodegas Terras Gauda repartirá 16.000 euros en metálico: 10.000 euros para el priimer premio, mientras que el primer accésit Autoridad Portuaria de Vigo, el segundo accésit y la mención especia recibirán 2.000 euros cada uno. Desde que en 2001 Terras Gaudas ideó el desarrollo de esta Bienal, ya han participado más de 21.000 carteles de un centenar de países diferentes. La alianza de Bodegas Terras Gauda y la Axencia de Turismo de Galicia otorga al certamen una segunda fase, en la que los finalistas y premiados de la Bienal tendrán la oportunidad de diseñar los carteles de promoción de las dos próximas "Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños Galegas" de Turismo de Galicia.

La exposición podrá visitarse hasta el miércoles 19 de junioen la Estación Marítima de Vigo, de lunes a domingo, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.