¿Puede una máquina crear un antibiótico?, la pregunta que lanzó la carrera científica de De la Fuente

Ingresa en la Real Academia de Farmacia de Galicia

REDACCIÓN

“Me planteé una pregunta muy sencilla y fundamental: ¿puede una máquina crear un antibiótico?” y esta hipótesis impulsó la carrera científica de César de la Fuente, biólogo coruñés que ayer ingresó en la Real Academia de Farmacia. En su discurso, explicó que la insatisfacción por la falta de sistematización y previsibilidad en la biología lo llevó a considerar el potencial revolucionario de la IA en este campo, y a partir de ahí a ser un “pionero en el desarrollo del primer antibiótico diseñado por ordenador”.

El laboratorio que ahora dirige en la Universidad de Pensilvania “está a la vanguardia en el desarrollo de métodos computacionales para la búsqueda de agentes antimicrobianos, lo que ha conducido al descubrimiento revolucionario de un universo completamente nuevo en este campo”, explicó el doctor Germán Bou, en el discurso de presentación de César de la Fuente en la Academia.

Por su parte, el científico coruñés indicó que la combinación de IA y biología no solo busca entender la complejidad de las bacterias, sino también diseñar soluciones innovadoras y efectivas. “Mi sueño es trasladar nuestros descubrimientos científicos del laboratorio porque no olvido que estamos trabajando con problemas reales”, afirmó.