Taxistas 2.0 en Ourense: con cámaras de seguridad en el taxi e interconectados

El 25% de los profesionales incorporó ya en sus coches videovigilancia por razones de seguridad | El sector se une para promocionar en Galicia la ‘app’ nacional Pidetaxi

Cámara frontal de videovigilancia en un taxi de la ciudad

Cámara frontal de videovigilancia en un taxi de la ciudad / Iñaki Osorio

M.J.A.

De las antiguas mamparas protectoras de plástico que les separaban del cliente a las cámaras de videovigilancia interna dentro del taxi y conectadas a empresas de seguridad de forma permanente. El gremio de los taxistas de la ciudad Ourense se pone al día, y a la implantación de las últimas tecnologías para pedir taxi a través de apps, se suman medidas para velar por su seguridad, y ya más del 25% de los taxis de la ciudad llevan cámaras de videovigilancia internas. En la actualidad, hay 106 licencias de taxi en la ciudad y este sistema de protección sigue extendiéndose, tras los recientes atracos sufridos por profesionales.

Pegatina obligatoria que indica que es un taxi videovigilado. |   // I. OSORIO

Pegatina obligatoria que indica que es un taxi videovigilado / Iñaki Osorio

“Es cierto que Ourense es una ciudad tranquila en cuanto a seguridad, pero estos dos últimos asaltos por robo también han influido en que empiece a aumentar el número de taxistas que instalan cámaras en su taxi”, explica Francisco Javier Fernández, presidente de la Asociación de Taxistas de Ourense.

El presidente de los taxistas, en el centro, con otros compañeros en la parada de la estación. |   // IÑAKI OSORIO

El presidente de los taxistas, en el centro, con otros compañeros en la parada de la estación. / Iñaki Osorio

“Es un sistema de videovigilancia como el que puede haber en un comercio, convencional, pagamos la tarifa y estamos conectados a empresas de seguridad; hay varios sistemas, pero con estas grabaciones tratamos de evitar esos atracos y prevenirlos incluso”, indican, pues al saber que están siendo grabados pueden declinar la comisión del delito, indica Francisco Javier Fernández.

En la luneta central

Las cámaras están situadas dentro del taxi, en la parte superior de la luneta central, pero también se instala una pegatina bien visible en el exterior que advierte a los futuros clientes de la existencia de la cámara, pues tienen derecho a saber que suben a un taxi videovigilado.

“Es una pegatina de uso obligatorio”, explica el portavoz de los taxistas de la ciudad. Pese a ciertas críticas, cree que “hemos evolucionado técnicamente para bien; ya hace tiempo que implantamos el radio-taxi y tenemos un sistema por GPS para que siempre acuda el taxi más próximo al cliente”.

Falta de taxis en la estación

Afirma que las quejas más habituales en la actualidad suelen ser cuando llega un tren a la estación con muchos viajeros “y esa parada solo admite 15 taxis a la vez, no podemos aparcar más. Si hay 30 viajeros, tienen que esperar un poco a que vayan regresando a parada algunos de los taxis”, indica.

La hora punta en la que se pueden producir quejas “son las 2 de la tarde, al coincidir la salida de los institutos, el AVE o las altas en los hospitales. En ese momento pueden ocuparse la líneas del radio-taxi con las llamadas, que el móvil hace de forma automática hasta colapsar, por eso vamos a hacer una campaña promocional de ámbito gallego, de otro sistema, una aplicación que ya tenemos en marcha, hace tiempo”, explica el presidente.

Campaña gallega del Pidetaxi

Se trata de la app Pidetaxi, que se promociona como “la mayor flota del taxi de España”, pues es de ámbito nacional “pero varias ciudades gallegas queremos que la gente la conozca y vamos a hacer esa campaña promocional conjunta de varias ciudades gallegas. Al ser una aplicación de móvil, basta con poner la dirección en la que estamos y, sin atascos y de forma automática, al estar conectados por GPS, avisa al taxi que está mas cerca del cliente”, explica el presidente de los taxistas. “Haremos una tarjeta con un QR para los clientes, pues esta aplicación de Pidetaxi nunca se satura, e incluso queda registro del servicio, algo que es bueno para todos”, advierte.

“Con 106 taxis es suficiente y se cumple la ratio de uno por cada 1.000 habitantes”

En la actualidad mantienen los 106 licencias que hay desde hace años. “Creemos que es más que suficiente para la demanda, pues puede haber horas punta, como son las de llegada del tren, donde se concentra gran número de demanda de taxis, pero es puntual”, indica el presidente local. “Desde que llevo de taxista hace más de dos décadas, se mantiene este numero porque el número de taxis va en función de los habitantes, y es uno por cada 1.000 habitantes; creemos que solo podría aumentar con un cambio excepcional como un aeropuerto en Ourense” , bromea. También ha habido una casi completa renovación de la flota, a la que se han sumado en los últimos años muchos modelos eléctricos, no contaminantes, e incluso varios de la prestigiosa marca Tesla, de última tecnología.

Suscríbete para seguir leyendo