Irán

Nazanin Bionadi, la actriz que alza la voz en favor de las mujeres iraníes, sobre la muerte de Raisi: "No lo echaremos de menos"

La intérprete ha mantenido a lo largo de los años su faceta como activista política y defensora del pueblo iraní

Nazanin Bionadi.

Nazanin Bionadi.

Alba Aguilera

Nazanin Bionadi, la actriz iraní-británica principalmente conocida por sus papeles como Fara Sherazi en 'Homeland' y Bronwyn en 'El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder' también destaca por su trayectoria como activista política y defensora de las mujeres y los niños oprimidos en Irán, su país de nacimiento.

Bionadi nació en Teherán en 1980 en medio de la Revolución Islámica. Estaba en el vientre de su madre cuando sus padres asistieron a una protesta contra la recién formada teocracia en Irán en 1979. Decenas de miles de personas fueron recibidas con violencia, encarcelamientos y exiliadas bajo el régimen de Jomeini. En esa situación, los padres de Nazanin Bionadi se vieron obligados a buscar asilo político en el Reino Unido, teniendo ella tan solo tres semanas de edad. Un inicio de vida que marcaría el resto de sus días.

De biología a 'El señor de los Anillos'

A pesar de ello, Bionadi pudo asistir a la universidad en Estados Unidos, donde consiguió el título de Ciencias Biológicas y un premio por la investigación molecular sobre el tratamiento del cáncer y el rechazo en el trasplante de corazón. De bióloga a editora de un periódico de medicina, y de periodista especializada a actriz, ya que en 2006 empezó a hacer sus primeros 'pinitos' en el mundo de la actuación.

Nazanin Bionadi empezó interpretando papeles secundarios, como en 'Iron Man' o en la serie 'Cómo conocí a vuestra madre', hasta poder encarnar a un personaje regular que la haría un rostro reconocible, el de la analista de la CIA Fara Sherazi en 'Homeland'. Más protagonismo alcanzó cuando consiguió el papel de Esther en el remake de Ben-hur, de 2016. Desde entonces, su camino se ha centrado en las series, ya que también formó parte del elenco de 'Scandal' (en la tercera temporada) y de 'Counterpart' (en la segunda temporada), hasta que en 2022 llegó la ocasión para Bionadi, dar vida a Bronwyn de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder'.

Su faceta activista

Sus cambios de profesión han sido curiosos y notorios a partes iguales. Pero si algo ha mantenido en todos estos años ha sido su faceta como activista política y defensora del pueblo iraní. Una lucha que se hace más poderosa con sus raíces y gracias a la cual es la portavoz de Amnistía Internacional de los Estados Unidos (AIUSA) e incluso tiene su propia página en el blog de la Amnistía Internacional de EEUU, a través del cual ha escrito artículos de opinión en medios como CNN The Huffington Post.

Algunos de sus actos reivindicativos más destacados de los últimos años son la petición para los directores de cine iraní Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof, que habían sido declarados culpables de "propaganda contra el Estado", u otra petición para liberar al cineasta injustamente encarcelado Behrouz Ghobadi, hermano del aclamado cineasta Bahman Ghobadi, en Irán. Ambas peticiones fueron firmadas por grandes nombres de la industria de Hollywood como Martin Scorsese, Sean Penn, Liam Nesson, Mila Kunis, James Franco o Adrien Brody, entre otros.

También es conocida por sus empoderados discursos, como el que pronunció en el cierre de la XX Reunión Anual de Amnistía Internacional de los Estados Unidos, en el que hablaba sobre los derechos de las mujeres, recordando las manifestaciones tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini. Habló sobre la valentía de los ciudadanos que habían salido a las calles de Irán "arriesgando su vida para protestar contra los abusos del régimen iraní a los derechos humanos".

Sobre la muerte de Ebrahim Raisi: "No lo echaremos de menos"

Hace unos días, y con motivo de la muerte de Ebrahim Raisi, presidente de la República Islámica, Nazanin Bionadi recordó a través de su cuenta de X (antes Twitter) su refutación al discurso de Raisi en la Asamblea General de la ONU en 2023: “La comunidad internacional ha incentivado la diplomacia de rehenes y la República Islámica y sus representantes seguirán utilizando este crimen atroz para lograr sus objetivos políticos mientras el mundo se lo permita”, afirmó Boniadi, entre algunas de sus críticas al sistema iraní.

Ahora recupera el vídeo para recordar que "Jamanei es la máxima autoridad y que el corrupto sistema de Relaciones Internacionales no cambia con la muerte de Raisi", a lo que añade, refiriéndose al recién difunto presidente de la República Islámica, "No lo echaremos de menos".