El tren Vigo-Madrid aspira a un recorte de 80 minutos
La llegada de los Avril y la construcción de nuevas variantes permitirían reducir el tiempo de viaje desde Vigo otro 25%
Desde que en 1885 el ferrocarril conectó Os Peares y Monforte de Lemos y permitía el primer tren directo de Vigo a Madrid; el viaje entre ambas ciudades se ha reducido en más de un día. La puesta en marcha de la nueva línea de alta velocidad entre Pedralba de la Pradería y Ourense el pasado 21 de diciembre suponía un nuevo recorte a un viaje que en la última década se redujo a la mitad, aunque ni mucho menos ha alcanzado su tope. El reto ahora pasa por reducir las 4 horas y 16 minutos a la cifra clave de las tres horas que batiría al avión.
La mayor revolución hasta la progresiva finalización del AVE llegó en 1958 con la inauguración del “directo” por Zamora. El trazado de la vía convencional que ahora tendrá uso prioritario para mercancías recortaba en 165 kilómetros al corredor Monforte-León, dejando el viaje a Madrid en 11 horas y media.
La modernización de los trenes hizo que descendiera hasta los años 90, cuando las ocho horas se convirtieron en un tiempo irreductible y que incluso llegó a aumentar por momentos. En 2007 se dio la paradoja de que, tras la inauguración de la nueva línea hacia Valladolid, los trenes gallegos emplearían siete minutos más al tener que cambiar de ancho.
Desde la puesta en marcha del “Plan Galicia” en 2016 –con nuevas frecuencias y aprovechando el viaje en 64 minutos entre Madrid y Zamora– el tren adelantaba al viaje por carretera, llegando en 2021 a un mejor tiempo de 5 horas y 10 minutos tras utilizar el Eje Atlántico y el rodeo por Santiago desde Urzáiz.
El siguiente hito marcado en la agenda de Ministerio y concellos será la llegada de los nuevos trenes Talgo de ancho variable. Los ‘Avril’ –con 521 plazas y velocidades máximas de 360 km/h– reducirán en otros 20 minutos los tiempos actuales, permitiendo operar con la marca “AVE” a todas las ciudades gallegas. Sin embargo, por el momento no se han entregado las unidades correspondientes y tras prometer su llegada este mismo verano, esta podría demorarse hasta 2023.
También está previsto, según la última declaración de la Red de Adif; la puesta en marcha del sistema ECTS en todo el Eje Atlántico durante el próximo año. Este sistema de seguridad y los nuevos trenes permitirían otro recorte de 15 minutos en el Eje Atlántico y el trayecto entre Santiago y Ourense, que actualmente está programado en 38 minutos y dispone de amplios colchones.
Dos años después deberá estar lista la primera mitad de la variante de Ourense, adjudicada recientemente por 112 millones, y que permitirá recortar otros ocho minutos.
Una de las medidas más plausibles a corto plazo sería prescindir de la parada en Zamora, lo que permitiría ganar unos cinco minutos. La ciudad de 60.000 habitantes ha visto aumentada notablemente su oferta con los nuevos servicios y por ello Renfe podría habilitar algún tren “directo” que no se detenga hasta las estaciones gallegas. También se baraja la creación de una variante de 15 kilómetros que evite la entrada en la ciudad, permitiendo acortar el viaje otros siete minutos.
Sin embargo, solamente la construcción de una línea directa entre Vigo y Ourense introduciría tiempos similares a los del resto de España. La variante de Cerdedo suma 20 años de trámites y olvidos, por lo que hasta el 2035 no estaría disponible la vía que reduzca en media hora el viaje hasta la ciudad de As Burgas.
El trazado de Alta Velocidad entre las dos provincias del sur de Galicia, avalado por Pardo de Vera este mes de diciembre, supondría igualar las condiciones con la provincia de Coruña. Desde la inauguración de la línea entre Ourense y A Coruña en diciembre de 2011 y por primera vez en la historia, Vigo se encuentra a un tiempo mayor de viaje de Madrid que la ciudad herculina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca