Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La pandemia "engorda" la lista de naves industriales en venta

Vista del PTL de Valadares desde el Cepudo Marta G. Brea

Hay un total de 400, frente a las 180 de 2019 | El precio medio del m2 sube hasta los 375 euros pero es el más bajo de Galicia

La pandemia no ha dejado títere con cabeza. Sus consecuencias económicas se perciben en cuanto ponemos un pie en la calle: los carteles de Se vende o Se alquila ya son el reclamo principal que lucen numerosos escaparates de locales comerciales. Mismo panorama se ha dibujado en el campo de las naves industriales. En Vigo y su área, hay más del doble en venta que antes de la irrupción del COVID-19: se pasó de 180 en mayo de 2019 a 400 en mayo de 2021. También engorda la cifra en el apartado de alquileres: de 150 a 210. En ambos casos, aumenta el precio: en el primer grupo, el metro cuadrado se sitúa en 375 euros –75 más que en 2019–; en el segundo, en 4,20 euros –0,70–.

Son datos que ofrece la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Su presidente, Benito Iglesias, explica que suben los precios cuando la cartera es más amplia por el efecto alquiler: “Lo lógico sería lo contrario, pero las posibilidades de las empresas, en un alto porcentaje, están en el arrendamiento, ya que su músculo económico, con trabajadores en ERTE y créditos ICO, está en mínimos. A falta de financiación, la opción es el alquiler, no la compra. En la mayoría de nuevas actividades económicas o cambios de espacio, al igual que ocurre en los locales comerciales, se decantan por arrendar debido a la falta de financiación. Las empresas que optan por comprar son las solventes económicamente”.

Según se detalla en el informe de Fegein, los sectores con mayor demanda de naves industriales son el logístico, la alimentación y la distribución. Los más penalizados en la demanda: el textil, la automoción y autónomos-microempresas de carácter multisectorial. Las naves industriales con más opciones de ser alquiladas son las de menos de 2.000 metros cuadrados y las más solicitadas son las que tienen entre 500 y 1.200 metros cuadrados con alquileres de menos de 2.000 euros mensuales. Actualmente, un 30% de las naves industriales en venta en Galicia son propiedad de la Sareb, fondos de inversión, Agencia Tributaria y Seguridad Social o de procedencia bancaria.

HUGO BARREIRO | Pincha en en la imagen para ampliar

Situación radicalmente diferente se experimenta en el área metropolitana de Oporto, que comprende tanto Matosinhos como Vila Nova de Gaia. Su oferta se reduce en casi un 50%, lo cual refleja que su tejido económico-empresarial “no solo ha aguantado mejor, sino que su dinamismo es pujante”. En este ámbito, la cifra de naves en alquiler baja de 450 a 225 –el precio medio del metro cuadrado sube de 4 a 7 euros– y las que están en venta pasan de 980 a 650 –el precio aumenta de 1.100 a 1.400 euros–.

“Han tenido mucho que ver también las deslocalizaciones de empresas gallegas y su ubicación en esta zona. Su precio dobla casi el del área metropolitana de Vigo, con lo cual, en naves construidas, tanto en alquiler como en venta, somos totalmente competitivos. El problema de la deslocalización sigue enrocado en el precio del suelo industrial y en las políticas fiscales que se aplican a las empresas a un lado y otro de la frontera a pesar de ser todos Unión Europea y, en teoría, seguir las mismas reglas del juego económico”, se indica en el documento facilitado por Fegein.

“Lo primero que se debe hacer es abaratar mucho más el precio del suelo público”

Benito Iglesias - Presidente de Fegein

decoration

Una de las reflexiones que traza Iglesias la protagoniza la burocracia que se sufre en Galicia. “En el norte de Portugal, sus polígonos industriales se llenan de empresas gallegas, de Pontevedra y Ourense, en concreto, con su política de suelo a bajo coste, reducida burocracia, agilidad en los trámites y una fiscalidad reducida. Pues aquí, observamos millones de metros cuadrados de suelo industrial, urbanizado y sin urbanizar, vacío, con pérdida de tejido industrial”, apunta.

El presidente de Fegein destaca que, en el norte de Portugal, “sí han sabido emplear eficazmente los fondos europeos” y aplaude que, en esta zona lusa, exista “un procedimiento mucho más ágil en cuanto a trámites administrativos”, lo que “facilita que una empresa que quiere implantarse pueda hacerlo con rapidez”. “Mientras, aquí, vemos cómo los diversos trámites se eternizan años, acabando, en demasiados casos, con el abandono de la iniciativa económica a implantar”, lamenta Benito Iglesias.

Coste cero durante 25 años

Iglesias defiende que, para ser más competitivos, “lo primero” que se debe hacer es “abaratar mucho más el precio del suelo industrial público para fomentar la creación de pymes y, a continuación, permutar el suelo sin urbanizar a coste cero durante 25 años a las empresas que urbanicen la parcela contratada y se comprometan, mediante contrato, durante la vigencia de la permuta a crear empleo estable y de calidad”.

El 95% de las firmas del parque de Valença son gallegas

Una competencia “feroz” del norte de Portugal que amenaza a Vigo y al resto del sur de Galicia. Es uno de los puntos que destaca el presidente de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), Benito Iglesias, que cita el “desarrollo de un polígono de 140 hectáreas entre Valença do Minho y Vila Nova de Cerveira con precios de mercado entre 1 y 20 euros por metro cuadrado”. Para ilustrar la situación, concreta que “el 95% de las firmas instaladas en el parque de Valença do Miño son gallegas”.

Para hacer pie al país vecino, propone, además de abaratar el coste del suelo industrial público y permutar el suelo sin urbanizar a coste cero durante 25 años a las empresas que cumplan determinadas condiciones, centrar los esfuerzos en los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea, que brindarán una opción sin precedentes para ver la luz al final del túnel. “Tenemos una gran pero única oportunidad. De su eficiencia y eficaz empleo, va a depender la recuperación económica del tejido empresarial y económico gallego”, argumenta.

Compartir el artículo

stats