Los graduados en la UVigo quieren más: 4.200 solicitan una vacante en los másteres

Los vinculados al sector empresarial, liderazgo institucional y docencia copan el mayor número de solicitudes | El periodo para optar a las 1.733 plazas ofertadas se abrió ayer

A mayor especialización, mayor posibilidad de encontrar trabajo, o al menos uno acorde a dichas competencias. Esta formación se va vuelto con el paso de los años en indispensable y casi determinante para lograr posicionarse en el mercado laboral. En el caso de los estudiantes de máster de la Universidad de Vigo, el 76% de los que finalizaron en el curso 2019/2020 se encuentran trabajando, según el último informe del Observatorio de Personas Tituladas de la UVigo.

Tomando estos datos como referencia, no es de extrañar que los posgrados y plazas ofertadas por la institución académica alcanzó una cifra récord, con un total de 1.733 vacantes disponibles para el curso 2024/2025 en un total de 81 másteres de múltiples especialidades. Y el alumnado ha respondido.

Tras completarse el periodo de preinscripción, han sido más de 4.200 las solicitudes recibidas de alumnos para cursar algún máster este año, bastante más del doble de las plazas ofertadas. El plazo para iniciar la matrícula se inició ayer y estará vigente hasta el próximo lunes día 29.

Si bien la rama de conocimiento es muy variada, sí es cierto que hay tres especialidades que destacaron por encima del resto en cuanto a peticiones: el Máster Universitario de Dirección pública y liderazgo institucional, el de Comunicación en Medios sociales y creación de contenidos digitales y el de Fianzas. También el dirigido a los docentes, concretamente a Formación Profesionales recibió el respaldo de los alumnos con más de un centenar de solicitudes.

Así, los relacionados con el sector de las finanzas son lo que más llaman el interés de los graduados, muchos de ellos de títulos como Economía o ADE que buscan una especialización dentro de la amplitud laboral que puede englobar los citados grados. Dirección de Pymes, con 90 solicitudes, Comercio Internacional –con 98 y 138 plazas en modalidad presencial y a distancia respectivamente – o el del Administración integrada de empresas y Responsabilidad social corporativa cuentan con la cifra de solicitudes más elevada en la UVigo.

Desde este curso, esta formación continua ya se puede alcanzar desde el propio grado con la introducción de cinco títulos de PARS (Programa académico con recorrido sucesivo), que combina el grado con el máster.

En Vigo han sido cuatro las facultades que lo han incorporado a su oferta. Mientras el PARS de Ingeniería Aeronáutica y el de Ingeniería Biomédica lograron cubrir ya todas sus vacantes, a la espera que lo hagan también los dos restantes: el PARS de Telecomunicación y el de Tecnologías Industriales.

Menor solicitudes

Por la contra, son varias las especialidades que, por el momento, no han contado con la aceptación del alumnado. Es el caso del Máster en Dirección integrada de proyectos, que solo logró una solicitud para sus 20 plazas, el Máster de Oceanografía, con 12 solicitudes para 20 plazas, o el Máster de Ingeniería de Minas, con 13 solicitudes para su veintena de plazas.

En cuanto al resto de los 81 másteres ofertados por la UVigo, todos han recibido más peticiones que vacantes disponibles, por lo que la lista de espera, que se conocerá el lunes, será elevada en muchas de estas especialidades.

El segundo plazo de preinscripción arrancará a finales de agosto siendo el 6 de septiembre cuando se conocerá la lista provisional de admitidos en alguno de los estudios de posgrado que cuenten todavía con plazas todavía libres.

Los cursos de especialización en FP no cierran plaza en ninguna titulación

Frente al enorme interés de los estudiantes por la formación universitaria continua, el equivalente en la Formación Profesional, los denominados como Cursos de especialización no han tenido el calado espedado en la ciudad. De los ofertados en Vigo y tras cumplirsr el primer periodo de matriculación, se han liberado plazas en todas estas titulaciones. Así, en el curso de especialicación de Farbicación inteligente restan 15 plazas por cubrir; en el de Panadería y bollería artesanal otras 15; en el de Auditoria energética y Fabricación aditiva –ambos del CIFP Valentín Paz Andrade– restan todavía otras 14 plazas, en el de Ciberseguridad hay disponibles 15 plazas, y por último en el de Audiodescripción y subtitulación son 13 las vacantes que han sido liberadas. Mientras, el de Instalación y mantenimiento de sistemas, tiene cero vacantes.

Tracking Pixel Contents