“Gran éxito” del cribado de hepatitis C: 29 positivos de 29.000 analizados en el CHUS

Iniciado como un proyecto piloto en el área sanitaria hace un año y extendido ya a toda Galicia, es la única comunidad con esta estrategia para eliminar la patología de aquí a 2030

Antonio Aguilera, microbiólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y profesor de la USC.

Antonio Aguilera, microbiólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y profesor de la USC. / CEDIDA

Koro Martínez

Con unos resultados “extraordinarios por su repercusión para las personas infectadas y por lo que representan potencialmente para la estrategia diseñada”, según el microbiólogo del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) Antonio Aguilera, el cribado oportunista de hepatitis C llevado a cabo en el Área Sanitaria de Santiago y Barbanza ha diagnosticado a 29 pacientes con infección activa por VHC de las 28.603 que se han sometido a las pruebas durante el primer año de andadura.

Puesto en marcha como un proyecto piloto en el área compostelana e implementado ya en toda Galicia, la nuestra es sin embargo la única comunidad que lo realiza “con la estrategia de agrupación de muestras”, explica el experto en declaraciones a EL CORREO GALLEGO, quien añade que “el cribado etario o por grupos de edad que se está llevando a cabo aquí está contemplado en cierta medida en los planes de eliminación de la enfermedad de Andalucía y Cantabria”.

Tras insistir en poner de relieve la extraordinaria participación en un cribado oportunista como éste, en el que a diferencia de los poblacionales son los propios interesados los que lo solicitan o bien se les propone hacerlo cuando acuden a consulta por otro motivo, recalca que “esta estrategia de cribado supone sin duda un referente innovador de cara a la eliminación de las hepatitis virales como objetivo de la OMS para el año 2030”.

Subraya la importancia que tiene para un paciente con esta enfermedad el acceso a un diagnóstico rápido, puesto que eso le garantiza “tener la certeza de que si está infectado se va a poder tratar y curar con toda probabilidad, y cuanto antes sea, mucho mejor”.

Para el también profesor de Microbiología de la Universidade de Santiago el balance de esta iniciativa es “sumamente positivo, no se puede evaluar de otra manera”, puesto que se han sometido casi 29.000 de las 67.000 personas en la franja de edad a la que va dirigida la prueba, y destaca de ella como puntos fuertes “el diseño de cribado del virus de la hepatitis C basado en la agrupación de muestras (pooles), que es además altamente coste/efectivo, pero sin olvidar todo el diseño informático que incluye el reflejo en la historia clínica del consentimiento verbal para realizar la prueba la selección automática de los pacientes comprendidos en el rango de edad a estudiar, que ha facilitado de manera destacada todo el proceso”.

Un rango que en un primer momento se ha establecido para el grupo de entre 50 y 60 años; es decir, los nacidos entre 1964 y 1973, y que en los ejercicios sucesivos se irá estudiando de manera secuencial, empezando éste por los nacidos entre 1954 y 1963, mientras que para el próximo está previsto comenzar con los de entre 1974 y 1983, hasta alcanzar a una franja poblacional que comprenda desde los 40 hasta los 69 años de edad. Así aparece recogido en el documento Estrategia para la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública de Galicia.

Mayor prevalencia en hombres

Interrogado sobre si entre esos pacientes que ya han participado en el cribado se habían observado más positivos en un sexo o en otro, indica que “por los datos que disponemos en el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario sí que existen diferencias, siendo la prevalencia de los nuevos diagnósticos de hepatitis C encontrados mayor entre los hombres”. En cuanto a edad, no se han observado diferencias significativas dentro de esa década.

Sobre las pruebas que se llevan a cabo cuando un usuario del sistema público de salud accede a realizarlas, el microbiólogo del CHUS indica que “el cribado que estamos realizando de manera exclusiva en Galicia consiste en la determinación de la carga viral en agrupaciones de cien muestras de plasma en pacientes, y donde únicamente en los casos de un resultado positivo se hace un análisis individual de manera secuencial”. Aclara que los resultados, en condiciones normales, “se conocen en un rango de uno a tres días”.

Sobre los avances en el tratamiento de la enfermedad, Antonio Aguilera señala que la introducción de los actuales antivirales de acción directa, disponibles desde 2017, “ha supuesto un antes y un después en el tratamiento de la hepatitis C crónica al permitir obtener, con la combinación de estos antivirales, tasas de curación cercanas al cien por cien y sin apenas efectos secundarios”.