Una ventana abierta a los paladares alternativos
Salimat se convierte en una pasarela de difusión de los alimentos que tienen en cuenta a personas con alergia y a los veganos

Chocolate con 77 primaveras | Bombones y Chocolates Moreno también es una de las novedades de Salimat. La empresa familiar de Ribadeo, que hace un año comenzó a preparar bombones, colocó sus Bombones de mar con toffee de algas entre los finalistas de los premios Economía Azul a la Innovación en la edición de 2017.
Silleda
Una podría pensar que, tras 41 ediciones, en la Feira Internacional Abanca ya está todo visto e inventado. Pues no. La memoria fotográfica, y también el paladar, permite a la periodista y también al visitante fiel que enseguida localice aquellos stands que le resultan novedosos, ya sea por su producto innovador o por su atención a las nuevas exigencias del consumidor, cuya tendencia se enfoca ahora cada vez más hacia los alimentos ecológicos. De ahí que, por séptimo año, Vegalsa-Eroski y Agaca renovasen en el marco de la feria el convenio para vender productos de calidad en dicha red comercial.
Pero es que también, cada vez más las empresas de alimentación tienen en cuenta a los consumidores alérgicos al gluten, a la caseína o a la lactosa, así como a las personas veganas y vegetarianas. A este colectivo presta especial atención The bio-factory A Factoría Ecolóxica. La firma coruñesa cuenta con dos socios con experiencia en Casa Xanceda, que basan precisamente el grueso de su producción de helados en los veganos. Beatriz Barro, que se encarga del departamento comercial, explica que se elaboran a base de agua y sin usar aromas. Sus productos, que triunfan todo el año, pueden encontrarse en su heladería de la ría Santa Catalina, en A Coruña, así como en heladerías ecológicas y en Ikea, pero de momento solo para los empleados.

Una ventana abierta a los paladares alternativos
Dulce es, también, la propuesta de Oriente Exquisito, la empresa que regenta el paquistaní Imtiaz Muhammad. Sus frutas deshidratadas y sin azúcar proceden de Colombia (como la piña), de Israel (los dátiles) o de Thailandia (el pomelo verde). Los frutos secos y una golosina que se hace llamar "pétalos de rosa" hacen las delicias del paladar más exigente.
Y de lo exótico a lo más cercano a casa. Chocolates Moreno, de Ribadeo, vende el chocolate a la taza típico de la postguerra, sin leche y con un mercado de proximidad, en una firma que va ya por la segunda generación con María José Ríos. Desde Santa María de Sacos, José Luis García emplea entre seis y nueve meses para cebar caracoles a base de maíz y trigo. La producción, como siempre, depende del cielo: a más calor, menos ejemplares.

Una ventana abierta a los paladares alternativos

Una ventana abierta a los paladares alternativos
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»