El Gobierno central todavía debe a Tui un millón del desescombro en Paramos

El Concello interpuso un contencioso administrativo para recuperar el dinero porque la Intervención del Estado no acredita la urgencia de la obra

Protesta realizada por los vecinos para reclamar el desescombro de la zona cero, en Paramos.

Protesta realizada por los vecinos para reclamar el desescombro de la zona cero, en Paramos. / Ricardo Grobas

Mañana jueves se cumplen seis años de la trágica explosión pirotécnica en la parroquia tudense de Paramos. Trágica porque falleció un matrimonio que dejó huérfanos a dos menores de edad, y porque, además de las casi cuarenta personas heridas, la detonación arrasó el barrio de A Torre, la “zona cero” de la explosión. Tras el impacto inicial y con las heridas todavía abiertas, la reconstrucción del barrio fue una de las principales prioridades de los afectados y del Concello de Tui, para lo que era necesario deshacerse de los restos de las viviendas reducidas a escombros; una primera actuación que prometió sufragar el Gobierno Central y cuya factura todavía debe al Concello de Tui, que adelantó el dinero para agilizar lo máximo posible el inicio de las obras de desescombro.

El coste del desescombro ascendió a un millón y medio de euros, que el Gobierno central se comprometió a asumir, luego de declarar la zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil (antes denominada zona catastrófica). De esta cantidad, a día de hoy, las arcas municipales solo han recuperado medio millón de euros y el otro millón está pendiente de una resolución judicial. Ante la negativa del Ejecutivo estatal al reembolso del dinero, el Concello de Tui interpuso un recurso contencioso administrativo que todavía está pendiente de sentencia en la Audiencia Nacional.

El Ayuntamiento solo recibió medio millón del millón y medio comprometido

“La Intervención del Estado informó desfavorablemente, toda vez que entendió que, por parte del Ayuntamiento, se siguió un criterio de urgencia para hacer ese desescombro, y el interventor del Estado no acredita esa urgencia”, explica el alcalde, Enrique Cabaleiro, sobre los motivos que argumentó el Gobierno Central para no abonar el millón de euros pendiente de cobro. En este sentido, cabe recordar que el pleno de la Corporación tudense aprobó por unanimidad la ejecución de los trabajos de desescombro a finales de diciembre de 2018, es decir, más de medio año después de que más de una veintena de familias del núcleo de A Torre perdieran sus hogares en la explosión y tras varias manifestaciones vecinales.

El proceso judicial ya está finalizado, solo a la espera de que se dicte sentencia por la Audiencia Nacional, apunta el regidor tudense sobre el Contencioso Administrativo que interpuso el Concello de Tui para reclamar el millón de euros pendiente de reembolso.

La asociación de afectados rinde homenaje a las víctimas mañana jueves por el sexto aniversario de la tragedia

Por otro lado, al margen de la factura que el Gobierno debe al Ayuntamiento, todavía está pendiente la celebración del juicio por la explosión, cuyo único acusado, el dueño del depósito ilegal de material pirotécnico, Francisco González Lameiro, se sentará ante el juez con un acuerdo para cumplir cuatro años de cárcel por su responsabilidad penal; un acuerdo rubricado por la Fiscalía y por la acusación particular.

Con todo, todavía quedará dirimir la responsabilidad civil y, en este sentido, el alcalde de Tui avanza que “el Ayuntamiento va a reclamar los más de 2,5 millones que invirtió en la tragedia”. Millón y medio fue lo que costó el desescombro y el otro millón se invirtió en ayudas a los vecinos y vecinas afectadas. Estos se constituyeron en Asociación de Afectados, desde la que pelearon cada piedra con la que se reconstruyó el barrio de A Torre, donde mañana, a las 20.30 horas, celebrarán un acto en recuerdo de las dos personas fallecidas hace seis años. “Seguimos aquí y seguiremos porque todavía queda un juicio pendiente”, recuerdan desde la asociación.

Suscríbete para seguir leyendo