Ourense en Común acordó en la asamblea celebrada en la noche de ayer, garantizar una lista de consenso que le permita concurrir con una candidatura ciudadana al concello de lo capital. La solución será una candidatura cuyo cabeza de lista y siguientes siguientes serán elegidos solamente con los votos de aquellos ciudadanos que firmaron en su día el manifiesto de adhesión a la llamada marea ciudadana de Ourense, pero solo de aquellos que estén censados en el municipio.

Esto supondrá que de los 1.500 firmantes aproximadamente que se adhirieron a finales del pasado año a los objetivos de esta primera marea ciudadana local contra la corrupción y de "rescate" del Concello, tendrían derecho a elegir a la futura lista con la que que aspiran a la Alcaldía de Ourense, en torno 900 personas, según datos estimativos y aún no confirmados, que si están censadas en el municipio.

Es uno de los temas abordados ayer en la asamblea de Ourense en Común, tras el complejo proceso de anulación de las primarias celebradas los días 14 y 15, en las que salió ganador candidato de Compromiso por Galicia y funcionario de la Diputación de Ourense. Tanto la procedencia de la lista ganadora, refrendada incluso por alcaldes del PP y trabajadores de la Diputación, como la sospecha de supuesto acarreo de votos por parte de otras de las candidaturas que optaban a las primarias, generaron desconfianza de muchos de los participantes y fundadores de Ourense en Común y obligaron a suspender el proceso de primarias.

La marea tiene previsto aclarar hoy en rueda de prensa los pasos que va a seguir para mantener su candidatura al Concello. Inicialmente consistiría en la confección de una lista con diez personas, que serían elegidos por una mesa de trabajo de la propia asamblea de Ourense en Común, partiendo de los criterios de vinculación real a este proyecto. Luego serían los firmantes del manifiesto y censados en Ourense los que elegirían con sus votos, quién de eso diez sería el candidato y el orden de los miembros de la lista.

Es la única opción posible, pues por cuestión de plazos, según fuetes de Ourense en Común, es ya imposible convocar otro proceso de primarias garantista. Para permitir ese proceso habría también que reformar un reglamento interno pues el anterior, por su espíritu asambleario, abrió la espita permitiendo la entrada a todos, incluidos los partidos políticos.

Podemos se retira

Por su parte Podemos Ourense, ratificaba ayer en un comunicado público que tras la decisión adoptada por Ourense en Común de anular las primarias, se desvincula como partido de la marea ciudadana ourensana, para "no cruzar la línea roja" e incumplir el propio documento político organizativo interno de Podemos, que solo permite apoyar cualquier plataforma cuya lista haya sido elegida en un proceso abierto de primarias.

Pese a todo, y a nivel particular podrán seguir participando en las asambleas, como hizo ayer el p propio secretario general de Podemos Ourense, porque según esta formación, "valoramos enormemente la encomiable lucha de los promotores de esta plataforma ciudadana por cambiar la situación política del Concello de Ourense", afirman. Por ese motivo Podemos Ourense, "seguimos pensando que Ourense en Común es a día de hoy, la única herramienta que tenemos los vecinos y vecinas de la ciudad, para recuperar una institución secuestrada".

Entienden que es difícil que puedan, por cuestión de tiempo, convocar otras primarias que garanticen "que intereses egoístas vuelvan manipular los resultados. Pese a todo, Podemos Ourense "agradece el compañerismo demostrado por los miembros so de Ourense en Común en el trabajo que realizamos conjuntamente, y su esfuerzo en poner la inteligencia colectiva, al servicio del bien común" afirman.